No mas Justicia Militar para las violaciones de Derechos Humanos
por Amnistìa Internacional
9 años atrás 2 min lectura
‘No sabía que existían dos justicias’- Gerson Gutiérrez, hermano de Manuel Gutiérrez que murió a raíz de los disparos de un policía en 2011
En Chile, el uso de los tribunales militares para resolver violaciones de derechos humanos no es un tema del pasado.
Denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de la policía en manifestaciones y protestas que en ocasiones han terminado en lesiones graves –como pérdida de la visión- o incluso muertos, siguen siendo competencia de la jurisdicción militar que no goza de la independencia y la imparcialidad necesarias al ser los propios militares quienes integran estos tribunales.
Esto se traduce en una falta de acceso a la justicia para las víctimas y sus familiares, quienes en muchas ocasiones descubren de la existencia de la justicia militar para este tipo de casos solo a raíz del abuso sufrido.
En los últimos años, la perseverancia de algunas víctimas que han retado la competencia de la justicia militar ha resultado en sentencias importantes de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional a favor de la competencia de la justicia ordinaria.
Pero la reforma de la justicia militar sigue siendo necesaria para impedir definitivamente que sean los tribunales militares quienes se encarguen de investigar, juzgar y sancionar violaciones de derechos humanos.
En el 2014, el programa de gobierno de la entonces candidata a la Presidencia Michelle Bachelet incluyó un compromiso de reformar la justicia militar para limitar su uso a delitos estrictamente militares. A día de hoy, la reforma sigue siendo una asignatura pendiente.
¡Actúa ya! Pide a la Presidenta de Chile una reforma para excluir las violaciones de derechos humanos de la justicia militar.
Revisa la petición completa que se enviará a la presidenta Michelle Bachelet aquí
Artículos Relacionados
Experta en salud mental: “Matar y suicidarse no invalida que el joven haya estado bajo presión”
por Edición Cero
6 años atrás 3 min lectura
Israel clausura medios de comunicación en la Palestina ocupada
por
8 años atrás 4 min lectura
“Toda bala disparada por atrás en contra de una persona es propia de un asesinato”
por CODEHS
7 años atrás 3 min lectura
Contraloría desclasifica archivos de tortura de la Comisión Valech II
por Alejandra Carmona (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Partió Martín Almada, incansable luchador por los DD.HH., descubridor de las Actas del «Plan Condor»
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
«La bestia», un cortometraje para la conciencia nacional
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Firma aquí!
http://amnistia.cl/web/acciononline/no-mas-justicia-militar-para-las-violaciones-de-derechos-humanos/