Renuncia sin realismo: el Estado Policial
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La Presidenta Michelle Bachelet había prometido no aplicar la ley antiterrorista en el conflicto de la Araucanía que, para enfrentarlo, todos los gobiernos a través de la historia de nuestro país han mostrado una incapacidad e inercia para resolverlos. En el fondo, a partir de la mal llamada “pacificación de la Araucanía”, el estado militarista y represor chileno se ha limitado a negar y aniquilar el pueblo mapuche, problema que se arrastra por más de un siglo.
El gobierno de Bachelet-Burgos – no está claro cuál de los dos manda más – ante la incapacidad de enfrentar políticamente esta problemática, recurre a lo más estúpido, insensato y brutal: aplicar la ley antiterrorista y, de esta manera, faltar a la palabra empeñada durante la campaña presidencial. Esta ley ha sido rechazada por los diversos organismos internacionales como inhumana y contraria a todo estado de derecho, mínimamente civilizado.
El control de identidad, denominado eufemísticamente “preventivo” no es más que vuelta a la detención por sospecha, aplicada durante los 17 años de dictadura pinochetista, que atropella gravemente la libertad de los ciudadanos.
Chile es uno de los países más desiguales del mundo, donde existe un racismo y un clasismo repugnante. El concepto del orden público que está inmerso en la mentalidad de la oligarquía de castas, se basa en llevar a la cárcel a todo aquel que tenga cara y traje de pobre, sea joven o bien, alguien que se atreve a reclamar sus derechos y, más grave, rebelarse contra una sociedad intrínsecamente abusiva.
Darle poder a los carabineros, una institución que en la historia de nuestro país se ha caracterizado por la represión a las manifestaciones de los movimientos sociales, para una medida intrusiva como el poder controlar la identidad de los ciudadanos e, incluso, detenerlos y llevarlos a la Comisaría, es de por sí ya una medida prácticamente liberticida.
De seguro, la brutalidad policial de la cual Carabineros ha hecho gala en las manifestaciones populares deteniendo sin motivo justificado a jóvenes y sindicalistas, con esta nueva facultad otorgada por el Congreso – hecha para salvaguardar a los verdaderos delincuentes, especialmente los de cuello y corbata – a los carabineros se prestará para reprimir nuevamente a los estudiantes, obreros y demás trabajadores, insatisfechos con el “desorden establecido”.
Para complementar el cuadro de violación a las libertades públicas, el senado – institución inútil e ilegítima – intentó imponer una ley mordaza no muy diferente a la planteara, en tiempos de Jorge Alessandri, Enrique Ortúzar, uno de los coautores de la ilegítima Constitución de 1980.
Nuestra clase política actual es tan mediocre, incapaz y corrupta que sólo produce senadores “pacos”, entre ellos Alberto Espina, quien intenta justificar estas leyes liberticidas como una forma de atacar y prevenir el delito, orientado a perseguir y encarcelar a los jóvenes y todo aquel que se atreva a cuestionar el orden precario.
¡Qué falta nos hacen legisladores libertarios, como Carlos Vicuña Fuentes, Pedro León Gallo y Alberto Cabrero que se atrevieron a rebelarse contra la promulgación de la ley de seguridad interior del Estado, durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma!
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
10/04/2016
Artículos Relacionados
La campaña olímpica de Canadá contra la libertad de expresión
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 5 min lectura
¿Es socialista el Partido Socialista?
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Zeitgeist (película en versión completa)
por Wikipedia, la enciclopedia libre
17 años atrás 5 min lectura
Historia minera desde la perspectiva de un trabajador
por Nelson Soto (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.