Galeano: "El miedo al cambio es muy dañino porque mata la esperanza"
por Eduardo Galeano (Uruguay)
9 años atrás 1 min lectura
Servindi, 9 de abril, 2016.- «El miedo al cambio es muy pero muy dañiño porque mata la esperanza» afirma Eduardo Galeano. «Este miedo al cambio (…) es uno de los más poderosos en esta suerte de maquinaria criminal del crimen y opera contra la voluntad democrática del cambio».
Se trata de una herencia colonial que nos intenta convencer de que la realidad es intocable: el miedo al cambio. «La intención es buena, pero no se puede. Hay que ser realista» afirma esta suerte de ideología de la impotencia nacida del miedo, sostiene el escritor uruguayo.
Eduardo Galeano falleció a los 74 años de edad el 13 de abril de 2015 a consecuencia de un cáncer de pulmón.
Periodista, ensayista y narrador, Galeano fue uno de los grandes exponentes de las letras del continente, y un referente intelectual de la izquierda latinoamericana y mundial.
Entre sus obras se encuentran: Las Venas abiertas de América Latina, El libro de los abrazos, Las palabras andantes, Memoria del fuego, entre otras.
El vídeo es un extracto del documental «El Orden Criminal del Mundo» y que puede verse completo a continuación:
*Fuente: Servindi
Artículos Relacionados
Aspectos controvertidos de los conflictos que ha debido enfrentar el gobierno de Sebastián Piñera con la banca
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 29 min lectura
La corrupción hundirá la Ley de Pesca
por Hugo Gutiérrez Galvez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Libertad de expresión vs. vigilancia en la era digital
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 5 min lectura
Peña Nieto viaja a Washington a profundizar la entrega
por Carlos Fazio (México)
10 años atrás 5 min lectura
Deudores del CAE: los nuevos «rehenes» de una política pública que solo beneficia a la banca
por Macarena Segovia (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
El siglo de humillación de Europa acaba de comenzar (Parte I)
por Pascal Lottaz (Sanevox)
4 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
5 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
6 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»
Este miedo al cambio, no es a cualquier cambio.
Hay cambios que agradan a algunos y no a otros.
Y no es tan fácil cambiar.
Ni social, ni individualmente.
Yo no sé de cambios que se hicieron efectivos mediante torrentes de sangre y que hayan dado resultados geniales y que además no hayan provocado sino el perfeccionamiento tecnológico de armas cada vez mas efectivas para mantener status quos.
Tenemos que inventar cambios de otra naturaleza, que nos cambien como humanos y como sociedad.