Los silencios de Obama en Cuba
por Ricardo Alarcón de Quesada (Cuba)
9 años atrás 3 min lectura
2 abril 2016
Carente del don de la ubicuidad no pude ver directamente el singular espectáculo. Cuando visitó Cuba el Presidente Obama yo estaba en Mérida, Yucatán, celebrando un acontecimiento que, sin hipérbole, merece el calificativo de histórico: el aniversario XXV de los diarios Por Esto! [NdR: se refiere a los diarios mexicanos https://www.poresto.net]
Decir la verdad día tras día, desenmascarar el engaño y la mentira, desafiar las amenazas y las presiones, derrotar el asedio y la censura que le imponen las corporaciones mediáticas y los grupos mafiosos, y hacerlo sin pausa durante veinticinco años, es una hazaña. Así es, literalmente, la labor de sus periodistas y trabajadores, como heroica ha sido toda la trayectoria de su director Mario Renato Menéndez.
Gracias a Por Esto! pude seguir paso a paso la visita presidencial y leer el texto íntegro, del discurso que Obama ofreció en el Gran Teatro Alicia Alonso y que todos los que estaban en la isla escucharon en vivo y en directo por la televisión nacional.
Tanto lo que dijo como lo que eludió decir y el modo de hacer ambas cosas, su“performance”, invitarían a mucho más que un comentario. En éste quisiera concentrarme sólo en un aspecto que tiene que ver con su empeño por ignorar el pasado y presentarse como un muchacho inocente que de nada es responsable, incluso ahora que concluye su segundo y último mandato como Presidente.
No me remontaré a tiempos remotos sino a un momento que sin duda él no ha olvidado: noviembre de 2008 cuando fue elegido por primera vez en una jornada que despertó ilusiones y esperanzas en millones de norteamericanos.
Aníbal Acevedo Vila, entonces Gobernador del “estado libre asociado” de Puerto Rico, le envió una carta pública pidiéndole algo elemental, al alcance de sus facultades administrativas y al mismo tiempo indispensable para cumplir su obligación constitucional. Acevedo le explicaba que el FBI había admitido poseer evidencias que mantenía ocultas sobre los asesinatos de dos jóvenes –Santiago “Chagui” Mari Pesquera y Carlos Muñiz Varela- en dos incidentes que en 1976 y 1979 estremecieron y aun conmueven a la sociedad boricua. En su misiva el Gobernador daba cuenta de las infructuosas gestiones para que la Agencia Federal norteamericana entregase esas pruebas a los tribunales.
Puerto Rico es un territorio colonial, sujeto a las decisiones de Washington, el Presidente es el Jefe Supremo del FBI y el recién electo no se cansaba de anunciar cambios fundamentales y aseguraba que Sí, que podían realizarse. Quizás ahora se pondría fin al encubrimiento.
Igual reclamo hicieron los familiares y amigos de los dos mártires y también lo han hecho organizaciones políticas y sociales, instituciones religiosas y culturales y los principales medios de comunicación.
Nadie recibió nunca respuesta alguna de la Casa Blanca. Tiempo después Obama fue a Puerto Rico en busca de dinero para su reelección, pero ni siquiera mencionó el tema ni se reunió con ningún representante de la sociedad civil. En esa ocasión, por cierto, se le preguntó por la liberación de Oscar López Rivera, demanda unánime de todo Puerto Rico, y su respuesta, desentendiéndose del asunto, fue un insulto a la inteligencia humana
Chagui y Carlos eran muy jóvenes cuando fueron asesinados y aun reclaman justicia.
Obama es un apasionado de las nuevas tecnologías de la comunicación. Pero no responde una petición que lo ha acompañado durante todo su mandato en la Casa Blanca.
Prefiere el silencio cómplice.
-El autor, Ricardo Alarcón de Quesada, es Doctor en Filosofía y Letras, escritor y político cubano. Fue Embajador ante la ONU y Canciller de Cuba. Presidió durante 20 años la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento).
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
Cuando la mayoría se ausenta, la minoría manda
por Arturo Alejandro Muñoz y Luis Casado (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Paraguay, Fernando Lugo: una figura que sigue creciendo, aboga por reforma agraria
por APM
18 años atrás 6 min lectura
El Informe Especial, las declaraciones de Isabel Allende y un artículo de Eduardo Labarca
por Medios (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
¡Verdad, justicia y democracia ahora!
por Adolfo Castillo (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
La marcha de los pingüinos
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
«Así como Ravinet lo sabía, también sabía la anterior ministra de Defensa, la Sra. Bachelet»
por Mauricio Carvallo (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».