Giorgio Jackson: “Quienes hoy se dicen pro vida, históricamente han impedido que en las escuelas se enseñe educación sexual”
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
“El eslogan pro vida va desde la concepción hasta el parto, porque después la postura no es pro vida sino que pro sobrevivir”, dijo el diputado de Revolución Democrática, antes de anunciar que votaría a favor de las tres causales en el debate sobre la despenalización del aborto.
Entre gritos, aplausos y pifias provenientes de la galería de la Cámara de Diputados, el RD Giorgio Jackson hizo su intervención en la discusión de la despenalización del aborto en tres causales.
“Antes del parto pro vida, después del parto es la ley de la selva, y ahí es cuando uno pide coherencia respecto de las políticas privatizadoras en salud, o cuando se habla de TTP que va a aumentar los precios de los medicamentos y gente no va a poder acceder y se va a morir, ¿dónde están los pro vida?”, dijo el diputado provocando gritos de aprobación y rechazo.
Tras felicitar al gobierno por la valentía de poner en tabla un debate complejo y que divide aguas incluso en el oficialismo, Jackson recordó una anécdota. “Hace un año y medio partió la discusión sobre el aborto y mi abuela me mandó un correo con frustración y rabia porque un debate de esta naturaleza sea decidido mayoritariamente por hombres. Desde su frustración me recordaba una lucha histórica de las corrientes feministas que han logrado hacer valer sus derechos sobre todo en el último siglo y medio”, señaló y recibió aplausos del público femenino.
Siguió diciendo que quería hacer el punto político con respecto al eslogan de ser pro vida. “Tenemos que reconocer y poner en la historia del debate que quienes hoy se han calificado como pro vida, o la mayoría de ellos, han sido quienes históricamente han impedido que en las escuelas públicas se enseñe explícitamente la educación sexual, se opusieron a los métodos anticonceptivos y se opusieron, movilizaron e intentaron a través de sus alcaldes que las mujeres no tengan acceso a la píldora del día después. Tiene que ver con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, es un tema más complejo que sólo el tema del aborto en estas causales”, enfatizó.
Continuó diciendo que el eslogan pro vida va desde la concepción hasta el parto, porque después con el modelo social y económico de los mismo que lo impulsan, la postura no es pro vida sino que pro sobrevivir.
Para terminar increpó directamente al diputado José Manuel Edwards, diciendo que lo dejara explicara que no es un abortista “primero porque creo complicado tener que llegar a practicarme un aborto y segundo, porque en la línea del proyecto no estoy por obligar ni presionar a ninguna mujer para que aborte, sino por que ellas mismas puedan elegir”.
“No a nombre mío, sino que de mi abuela, mi madre, mis hermanas y de todas las mujeres que me toca representar, sumando también a las que van a nacer en el futuro, yo voy a votar a favor de las tres causales para que ellas puedan tomar su propia decisión sin miedo y sin culpa”, dijo antes de finalizar su intervención.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Patologías del poder y procesos de des-colonización global
por Leonel Reyes Fernández (Vizcaya, País Vasco-España)
5 años atrás 10 min lectura
Brasil: Marielle Franco y el país que nunca fue
por Gabriel Brito (Brasil)
7 años atrás 9 min lectura
¿Se acerca el verdadero fin de Colonia Dignidad o continuarán las mentiras y el silencio?
por DNEWS (Argentina)
10 meses atrás 1 min lectura
Hualpén, primera comuna de Chile en declarar emergencia climática y ecológica
por Prensa Latina
5 años atrás 1 min lectura
Chile : Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
10 años atrás 32 min lectura
¿Y si hubieran desaparecido 10.000 niños alemanes?
por Alejandro Caldito (España)
9 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
¿De donde nace el concepto de que el control de la natalidad debe ser fruto de una asunción res-pon-sa-ble de las partes?
¿De donde nace el concepto de que papá se hará cargo -como san José- de proveer el sustento material de los nacidos re-pon-sa-ble-mente y la mamá de criarlos, darles calor humano para que que se integren a una sociedad implacable, y ser imagen de la virgen María, y velar para que el fuego no se apague ni el marido se canse, etc.etc.?
¿En qué escuela se forman jóvenes que aprenden esa responsabilidad que permite prescindir de la tecnología, la ciencia y los recursos que ponen al alcance los medios anticonceptivos?
Además, ¿que recursos mas interesantes que el practicar desde los doce años una sexualidad estimulante y placentera para todos, supimos los adultos – tanto los del hogar como los que gobiernan desde los escaños públicos- poner a disposición de ellos?
¿No convendrá dejar de visualizar el futuro posible, con la moralidad basada en la tradición histórica, que no prepara la civilización para posibles etapas especiales, digamos, de un salto cuántico,?
Comparto con la abuela de Jackson la indignación ante el hecho de que las decisiones sobre el cuerpo de la mujer la realicen hombres de profesión políticos y no las mujeres involucradas individualmente en el problema.
Lo único realmente personal que existe en este mundo, es el cuerpo individual de cada uno y sobre el cual cada uno debiera tener su tutela. Este cuerpo debería ser la propiedad privada más respetada de todas. Sin cuerpo, no hay manifestación del alma en este mundo, para los que creen en el alma. Por ese respeto es que la violación es un acto de suprema falta de respeto de parte de un varón. Porque no solo viola el espacio íntimo y personal de un ser humano, sino que introduce material que genera procesos biológicos mecánicos, que generan consecuencias de por vida. Y estas consecuencias afectan a las personas, no solo individualmente sino que por generaciones.
El mito de ser Pro Vida, es una falacia que parte por su nombre. La Vida es una fuerza más poderosa que la gravedad y que se impone ciegamente sobre este planeta, y cuyo único fin es autorreproducirse a través de una estructura de organización.
Los seres vivientes están constantemente luchando y medrando de esta fuerza, matando para comer, luchando para no ser comido, colaborando para defenderse y sobrevivir. La vida humana le concierne solamente a la persona humana, en especial a aquella que la reproduce y tiene que alimentarla con su propia energía bajando las defensas naturales propias de cualquier ser vivo. Por eso un ser humano mujer con discernimiento, sabe cómo, cuando y donde puede permitirse el lujo de reproducirse, ya que esto es un acto de donación y sacrificio de su propio cuerpo y existencia.