EE.UU.: Subestimar a Trump sería descabellado
por Manuel E. Yepe (AlaiAmlatina)
9 años atrás 4 min lectura
ALAI AMLATINA, 08/03/2016.- Ya nadie duda que Donald Trump se encamine a la nominación presidencial del Partido Republicano en las próximas elecciones estadounidenses.
Hace apenas algunas semanas los expertos más acreditados le negaban posibilidad alguna a “ese payaso multibillonario” a quien consideraban un elemento burlesco compatible con el espectáculo electoral en el modelo de democracia representativa que Estados viene imponiendo al mundo. Casi todos daban por seguro que, más temprano que tarde, Trump abandonaría la carrera para dar paso a aspirantes más “serios”. Solo unos pocos insistían en que “en Estados Unidos todo es posible”, citando antecedentes similares como los casos de Nixon, Reagan y George W. Bush Jr.
Ahora, observadores de todas las tendencias, incluso rivales acerbos de Trump, pronostican que triunfará en la mayoría de las elecciones primarias de marzo y que será prácticamente imposible negarle la postulación.
Trump ha dejado atrás, luego de meses de campaña, a figuras tan importantes en el panorama político nacional como Jeb Bush, ex gobernador de la Florida, hijo y hermano de Presidentes de Estados Unidos, y a una larga lista de gobernadores, senadores y figuras prominentes de la política y las finanzas. Con alguna posibilidad de lograr la nominación, sólo permanecen en la carrera por la nominación, en campo republicano, el senador por Texas Ted Cruz y el senador por Florida Marco Rubio, ambos hijos de inmigrantes cubanos aupados por los sectores más retrógrados de la política estadounidense.
Hasta el momento el senador Cruz ha sido el único aspirante republicano a la nominación que ha logrado derrotar a Trump en las urnas – por escaso margen en las asambleas de Iowa-, pero después ha tenido que contentarse con terceros lugares, siempre muy cerca del senador Rubio, quien logró el segundo lugar en primarias recientes. En cuanto a Trump, si bien quedó en segundo lugar en Iowa, ha prevalecido por altísimos porcentajes en el resto de las contiendas. Llama la atención la manera en que la candidatura de Trump, el más acaudalado aspirante a la Presidencia en las últimas décadas, es precisamente el aspirante que disfruta de un grado más alto de atención de los medios de comunicación social y publicidad, sin tener que invertir dinero en propaganda. Su imagen aparece en la televisión prácticamente durante todo el día – mañana, tarde y noche – sin necesidad de invertir un centavo, a pesar de que es constantemente criticado y hasta denigrado por reporteros y comentaristas. Y, mientras más escandalosas y obscenas sus declaraciones, más aumentan su popularidad.
Aunque Trump se ha convertido en el candidato casi inevitable del partido más conservador de los dos que dominan la política norteamericana, no puede decirse que sea un retrógrado absoluto, porque ha favorecido tanto causas conservadoras como liberales en diferentes coyunturas. Se asegura que ha contribuido financieramente más a campañas electorales de demócratas que a las de aspirantes republicanos.
Según afirma el muy documentado historiador y ensayista dominicano radicado en EE.UU. Marcos Antonio Ramos, “Si Trump se convierte en Presidente, el Partido Republicano sólo tendrá en la Casa Blanca a un partidario ocasional, un gobernante que no se sujetará a los líderes parlamentarios de su partido. Sería una administración Trump, no una administración republicana”.
Según Ramos, “Trump habla bien del Presidente ruso Vladimir Putin, no se opone a la normalización de relaciones con Cuba y ofrece solucionar mediante arreglos el diferendo judío-palestino…
“Más misterioso es el hecho de que siendo republicano… y a pesar de su condición de billonario, sus palabras atraen sobre todo a personas pobres de raza blanca y sin demasiadas credenciales académicas. ¡Subestimar a Trump sería erróneo y descabellado!”
“Trump atrae no sólo a conservadores, sino a los “moderados” y a muchos demócratas. Su problema principal será, después de ser candidato, la avalancha de votantes afroamericanos, hispanos y de firme militancia demócrata que pasaría por encima de cualquier discrepancia con la probable candidata demócrata Hillary Clinton para evitar el triunfo de Trump”.
El 27 de febrero, en las primarias demócratas de Carolina del Sur, Clinton recibió un apoyo mayor del electorado afroamericano que el obtenido por Barack Obama en las primarias del 2008.
Las elecciones de noviembre serán reñidas. Tanto Trump como Clinton tienen posibilidades de victoria. Y no puede medirse aún lo que significará para el futuro político del país el efecto polarizador que dejará la actual campaña con la entrada en el ruedo de la alternativa popular y socialista que ha aportado la figura de Bernie Sanders.
*Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Nota relacionada: La elección de una minoría privilegiada en el país de la “democracia”
Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
Mas informacion: http://alainet.org
FaceBook: http://facebook.com/America.Latina.en.Movimiento
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Artículos Relacionados
Elecciones catalanas. Votar independencia con Rajoy y los gremlins
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 5 min lectura
Injusticia climática y geoingeniería
por Silvia Ribeiro (México)
11 años atrás 6 min lectura
La programada destrucción de Codelco
por Julián Alcayaga O. (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Cuando la perversión del verdugo se troca en virtud de la víctima
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
Colusión del papel liquida subsidio que benefició por décadas al Grupo Matte
por Víctor Carvajal (Chile)
10 años atrás 15 min lectura
La inteligencia norteamericana reconoce en su informe el fin de la unipolaridad
por Miguel Ángel Barrios (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…