Fiscalía de Honduras impide al defensor mexicano Gustavo Castro Soto regresar a su país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
A la Presidencia de Honduras,
A la Corte Suprema de Justicia de Honduras,
Repudiamos la decisión de la Fiscalía General de Honduras quien ayer 7 de marzo prolongó por 30 días la alerta migratoria que impide al defensor mexicano Gustavo Castro Soto regresar a su país.
Esta decisión es injustificada e innecesaria: Gustavo Castro, quien fue herido durante el asesinato de Berta Cáceres el 3 de marzo en La Esperanza, Intibucá, Honduras, ha aportado toda la información suficiente a la Fiscalía para el esclarecimiento de los hechos. Además, no ha sido informado de qué diligencias le faltan por hacer.
El 6 de marzo, la Fiscalía General de Honduras aseguró verbalmente a Gustavo Castro dentro de la Embajada de México en Tegucigalpa que después de ampliar su declaración el 7 de marzo en La Esperanza, podría salir del pais.
Al ser retenido en Honduras, Gustavo Castro no está siendo tratado como víctima de un intento de asesinato, se está poniendo en riesgo su vida y se está violando su derecho a la libre circulación.
Aclaramos que el ambientalista, coordinador de Otros Mundos A.C./ Amigos de la Tierra México, nunca se negó a colaborar con la Fiscalía para esclarecer el asesinato de la líder lenca Berta Cáceres, coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH).
Al igual que el COPINH, exigimos que la línea de investigación sea dirigida hacia la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), promotora de la presa Agua Zarca contra la cual el COPINH lleva años luchando dignamente. Al mismo tiempo es necesario posicionar que la lucha del COPINH y Berta por la defensa de tierra y el territorio contra diversas empresas y corporaciones es lo que motivó el vil asesinato de la defensora.
Agradecemos a la Embajadora de México en Honduras, Dolores Jiménez, quien desde el 3 de marzo ha puesto toda su energía y su influencia para asegurar la integridad física y psicológica de Gustavo Castro y permitirle salir del territorio. Es muy importante que la Embajadora mantenga la misma línea diplomática para seguir defendiendo los derechos humanos del ambientalista.
Exigimos al Gobierno de México acciones de mayor contundencia y fuerza para lograr que el Gobierno de Honduras garantice la salida inmediata de Gustavo castro del país.
Le saludamos con nuestra mas alta y distinguida consideración.
MARTIN ALMADA
PREMIO NOBEL ALTERNATIVO Y MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS (AAJ)
Artículos Relacionados
Colombia: Entrevista al periodista Carlos Lozano
por Gorka Castillo Público (Colombia)
17 años atrás 5 min lectura
“No hay revolución verdadera, ni hay consolidación de un proceso revolucionario, si no hay una profunda revolución cultural”
por Álvaro García Linera (Bolivia)
9 años atrás 26 min lectura
Carta a Pepe Mujica de Uruguayos Residentes en Venezuela: "LOCOS SOMOS MILLONES"
por Uruguayos residentes en Venezuela
9 años atrás 5 min lectura
Marcha Nacional Mapuche: Desde el sur a Santiago, miércoles 23 noviembre
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Multimillonarias pérdidas en ahorros previsionales
por Andrés Figueroa Cornejo (Refundación Sindical, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
«(Alemania) está ignorando claramente (las disposiciones del tratado 2+4)»
por RT.DE.COM
2 años atrás 3 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.