Fiscalía de Honduras impide al defensor mexicano Gustavo Castro Soto regresar a su país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
A la Presidencia de Honduras,
A la Corte Suprema de Justicia de Honduras,
Repudiamos la decisión de la Fiscalía General de Honduras quien ayer 7 de marzo prolongó por 30 días la alerta migratoria que impide al defensor mexicano Gustavo Castro Soto regresar a su país.
Esta decisión es injustificada e innecesaria: Gustavo Castro, quien fue herido durante el asesinato de Berta Cáceres el 3 de marzo en La Esperanza, Intibucá, Honduras, ha aportado toda la información suficiente a la Fiscalía para el esclarecimiento de los hechos. Además, no ha sido informado de qué diligencias le faltan por hacer.
El 6 de marzo, la Fiscalía General de Honduras aseguró verbalmente a Gustavo Castro dentro de la Embajada de México en Tegucigalpa que después de ampliar su declaración el 7 de marzo en La Esperanza, podría salir del pais.
Al ser retenido en Honduras, Gustavo Castro no está siendo tratado como víctima de un intento de asesinato, se está poniendo en riesgo su vida y se está violando su derecho a la libre circulación.
Aclaramos que el ambientalista, coordinador de Otros Mundos A.C./ Amigos de la Tierra México, nunca se negó a colaborar con la Fiscalía para esclarecer el asesinato de la líder lenca Berta Cáceres, coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH).
Al igual que el COPINH, exigimos que la línea de investigación sea dirigida hacia la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), promotora de la presa Agua Zarca contra la cual el COPINH lleva años luchando dignamente. Al mismo tiempo es necesario posicionar que la lucha del COPINH y Berta por la defensa de tierra y el territorio contra diversas empresas y corporaciones es lo que motivó el vil asesinato de la defensora.
Agradecemos a la Embajadora de México en Honduras, Dolores Jiménez, quien desde el 3 de marzo ha puesto toda su energía y su influencia para asegurar la integridad física y psicológica de Gustavo Castro y permitirle salir del territorio. Es muy importante que la Embajadora mantenga la misma línea diplomática para seguir defendiendo los derechos humanos del ambientalista.
Exigimos al Gobierno de México acciones de mayor contundencia y fuerza para lograr que el Gobierno de Honduras garantice la salida inmediata de Gustavo castro del país.
Le saludamos con nuestra mas alta y distinguida consideración.
MARTIN ALMADA
PREMIO NOBEL ALTERNATIVO Y MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS (AAJ)
Artículos Relacionados
Historiadores y Estudiantes de Historia entregaron hoy Declaración de apoyo al Pueblo Mapuches
por Historiadores por la causa mapuche
17 años atrás 2 min lectura
Marcha Mundial de las Mujeres contra el golpe en Brasil
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 4 min lectura
Carta de la CORPDHPO a Michelle Bachelet sobre la cuestión mapuche
por CORPDHPO, Personalidades Nacionales e Internacionales
11 años atrás 14 min lectura
27 de febrero del 2011: Un año sin reconstrucción
por Un largo listado de Organizaciones (Chile)
14 años atrás 12 min lectura
FELAP repudia amenazas del Reino Unido
por Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP)
13 años atrás 1 min lectura
Evo Morales habla tras renunciar a la Presidencia de Bolivia
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.