Llamamiento a la defensa de la revolución ciudadana en Ecuador
por Red Mujeres Transformando la Economía (Ecuador)
14 años atrás 1 min lectura
Hoy, 30 de septiembre de 2010, Ecuador despertó con rumores de
desestabilización, protagonizada por un sector de la policía nacional
que, pretextando reivindicaciones laborales, se han tomado con violencia
varios cuarteles policiales, rehusándose a dialogar con el gobierno de
la Revolución Ciudadana que, en su corto periodo de ejercicio ha
incrementado los ingresos de este sector en alrededor del 100%.
Levantando consignas de vuelta al pasado, este sector ha generado una
situación de incertidumbre en las principales ciudades del país.
El Presidente Rafael Correa se dirigió hasta el epicentro de esta
sublevación e hizo un llamado al dialogo, pero no solo no fue escuchado
por este grupo sino que fue cercado y se mantiene desde hace unas dos
horas (ahora son 11h49 en Quito) en los locales del hospital militar,
conexo al local ocupado por los sublevados, quienes habrían recibido la
orden de no dejar salir al Presidente.
Rechazamos enérgicamente estos intentos de desestabilización derechista.
Llamamos al pueblo ecuatoriano a movilizarse pacíficamente en defensa
del proceso de cambio.
Llamamos a los pueblos hermanos a mantenerse alerta y expresar su
respaldo al gobierno de la Revolución Ciudadana y al pueblo ecuatoriano.
Pedimos enviar sus mensajes de solidaridad y adhesiones a:
email: remte2@fedaeps.org
FEDAEPS
REMTE — Ecuador
Red Mujeres Transformando la Economía, REMTE-Ecuador
Av. La Coruña N28-26 y Belo Horizonte, Quito-Ecuador
Tel. (593-2)2904242
www.movimientos.org/remte
Artículos Relacionados
Declaración de Iximche: «De la resistencia al poder»
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 5 min lectura
Lexit: Por la democracia y la soberanía popular, contra la integración neoliberal y el fallido Sistema Euro
por Lexit Network
9 años atrás 9 min lectura
Intento de golpe fracasó gracias a la comunidad internacional y al pueblo de Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 7 min lectura
¿Sabía Ud. que hay una huelga en la cárcel “Santiago Uno”?
por Delegados Sindicales Reinserción Social Santiago 1 (Santiago, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
“La huelga de hambre se mantendrá y no se apartará de los objetivos fundamentales establecidos”
por Secretariado Nacional de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria: Declaración de las mujeres por la Soberanía Alimentari
por Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Revelado: El Oscuro Secreto de América para Dominar Europa
por Pascal Lottaz (Sanevox)
8 segundos atrás
13 de enero de 2025
¿Alguna vez te has preguntado por qué gran parte de la población europea está tan dispuesta a renunciar a su interés nacional para ser un campo de preparación para guerras por poder?
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
20 mins atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
20 mins atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
3 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.