Alemania: ¡Estudio del Instituto del Medio Ambiente de Munich detecta glifosato en 14 marcas de cerveza!
por Deutsche Welle (Alemania)
10 años atrás 1 min lectura
Según un informe del Instituto de Medio Ambiente de Múnich, se hallaron rastros del polémico glifosato en 14 marcas de cerveza muy populares en el país.
Según el informe, se hallaron rastros del herbicida en 14 marcas de cerveza muy populares en el país. Los valores oscilaban entre 0,46 y 29,74 microgramos por litro y en el caso del más alto superaban casi 300 veces el límite de 0,1 microgramo vigente para el agua potable, comunicó el instituto.
El glifosato es el herbicida más usado en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasificó el año pasado como «probable carcinógeno para el ser humano». En pocos días, la Unión Europea decidirá si vuelve a autorizar la comercialización de esta sustancia en base a un informe de reevaluación de la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria.
«Una sustancia que probablemente pueda producir cáncer no tiene por qué estar ni en la cerveza ni en nuestro cuerpo», señaló Sophia Guttenberger, del Instituto de Medio Ambiente de Múnich, una organizión independiente fundada tras la catástrofe en la central atómica soviética de Chernobil.
*Fuente: Deutsche Welle
Nota de la Redacción de piensaChile: Esto no es nuevo. Lea este artículo nuestro del 07 de marzo de 2012
El Glifosato de Monsanto en la orina llegó al Parlamento Europeo
Artículos Relacionados
Amazonia, una tragedia para la humanidad
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
SAG deja las abejas a merced de plaguicidas peligrosos: mueren 30.000 en la Región del Maule
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
11 años atrás 10 min lectura
Decenas de pobladores mueren por gigantesco incendio en Quinta Región
por Gustavo Burgos (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
La alimentación y la salud mental
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Comunidad organizada del Valle de Huasco exige cierre definitivo de Pascua Lama ante fallo de la Corte Suprema
por Comunidad Organizada (Alto Huasco, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Las denuncias sobre la peligrosidad del Glifosato, incluso en pequeñas dosis, ha sido hecha en un montón de investigaciones publicadas en las revistas científicas que avalan la seriedad de la investigación.
La denuncia acerca de la contaminación por Glifosato y sus derivados en la alimentación humana, y su presencia en la leche materna, torrente sanguíneo y orina también ha sido hecha en países como Canadá, Argentina, Alemania…pero en Chile….aunque lo gritemos en la calle a viva voz, no da resultado. ¿Por qué? Porque los organismos de control estatal de lo que comemos, no quieren hacerse cargo del tema. Porque las cámaras de Diputados y Senadores, tampoco quieren hacerse cargo del tema, ya que esto significa legislar contra las transnacionales químicas, y es más fácil hacerse el huevón, a la chilena, que enfrentar con coraje un problema.
Quizás si lo dijera la Natalia Valdebenito en el Festival, el pueblo haría más caso del tema y presionaría para conocer la verdad.