Alemania: ¡Estudio del Instituto del Medio Ambiente de Munich detecta glifosato en 14 marcas de cerveza!
por Deutsche Welle (Alemania)
9 años atrás 1 min lectura
Según un informe del Instituto de Medio Ambiente de Múnich, se hallaron rastros del polémico glifosato en 14 marcas de cerveza muy populares en el país.
Según el informe, se hallaron rastros del herbicida en 14 marcas de cerveza muy populares en el país. Los valores oscilaban entre 0,46 y 29,74 microgramos por litro y en el caso del más alto superaban casi 300 veces el límite de 0,1 microgramo vigente para el agua potable, comunicó el instituto.
El glifosato es el herbicida más usado en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasificó el año pasado como «probable carcinógeno para el ser humano». En pocos días, la Unión Europea decidirá si vuelve a autorizar la comercialización de esta sustancia en base a un informe de reevaluación de la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria.
«Una sustancia que probablemente pueda producir cáncer no tiene por qué estar ni en la cerveza ni en nuestro cuerpo», señaló Sophia Guttenberger, del Instituto de Medio Ambiente de Múnich, una organizión independiente fundada tras la catástrofe en la central atómica soviética de Chernobil.
*Fuente: Deutsche Welle
Nota de la Redacción de piensaChile: Esto no es nuevo. Lea este artículo nuestro del 07 de marzo de 2012
El Glifosato de Monsanto en la orina llegó al Parlamento Europeo
Artículos Relacionados
Transgénicos: El nuevo etiquetado de los alimentos GMO en USA es una burla al consumidor.
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
Monsanto, el gobierno alemán y la Comisión Europea demandados por PAN Europa debido a su evaluación del glifosato
por
9 años atrás 3 min lectura
La Épica de Caimanes: Andrónico Luksic habló sin vergüenza
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Los OGM y el incesto político-corporativo
por Belén Fernández (Inglaterra)
11 años atrás 7 min lectura
Marruecos y el fin del saqueo económico del Sáhara ocupado; claves para desbloquear el conflicto
por Lemhamid Sidi y Ali Mohamed (España)
12 meses atrás 12 min lectura
Para los Luksic, en su imperio, no existe, ni la Corte Suprema, ni la Comunidad de Caimanes
por Alejandro Kirk (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Las denuncias sobre la peligrosidad del Glifosato, incluso en pequeñas dosis, ha sido hecha en un montón de investigaciones publicadas en las revistas científicas que avalan la seriedad de la investigación.
La denuncia acerca de la contaminación por Glifosato y sus derivados en la alimentación humana, y su presencia en la leche materna, torrente sanguíneo y orina también ha sido hecha en países como Canadá, Argentina, Alemania…pero en Chile….aunque lo gritemos en la calle a viva voz, no da resultado. ¿Por qué? Porque los organismos de control estatal de lo que comemos, no quieren hacerse cargo del tema. Porque las cámaras de Diputados y Senadores, tampoco quieren hacerse cargo del tema, ya que esto significa legislar contra las transnacionales químicas, y es más fácil hacerse el huevón, a la chilena, que enfrentar con coraje un problema.
Quizás si lo dijera la Natalia Valdebenito en el Festival, el pueblo haría más caso del tema y presionaría para conocer la verdad.