Alemania: ¡Estudio del Instituto del Medio Ambiente de Munich detecta glifosato en 14 marcas de cerveza!
por Deutsche Welle (Alemania)
10 años atrás 1 min lectura
Según un informe del Instituto de Medio Ambiente de Múnich, se hallaron rastros del polémico glifosato en 14 marcas de cerveza muy populares en el país.
Según el informe, se hallaron rastros del herbicida en 14 marcas de cerveza muy populares en el país. Los valores oscilaban entre 0,46 y 29,74 microgramos por litro y en el caso del más alto superaban casi 300 veces el límite de 0,1 microgramo vigente para el agua potable, comunicó el instituto.
El glifosato es el herbicida más usado en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasificó el año pasado como «probable carcinógeno para el ser humano». En pocos días, la Unión Europea decidirá si vuelve a autorizar la comercialización de esta sustancia en base a un informe de reevaluación de la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria.
«Una sustancia que probablemente pueda producir cáncer no tiene por qué estar ni en la cerveza ni en nuestro cuerpo», señaló Sophia Guttenberger, del Instituto de Medio Ambiente de Múnich, una organizión independiente fundada tras la catástrofe en la central atómica soviética de Chernobil.
*Fuente: Deutsche Welle
Nota de la Redacción de piensaChile: Esto no es nuevo. Lea este artículo nuestro del 07 de marzo de 2012
El Glifosato de Monsanto en la orina llegó al Parlamento Europeo
Artículos Relacionados
A 16 años de su prohibición: Informe de revela preocupantes cifras sobre ineficiencia en remoción de asbesto
por Agencia Pueblo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Organizaciones y parlamentarios por renuncia del Gobierno al Acuerdo de Escazú: “Es una forma de eludir responsabilidades”
por El Ciudadano
7 años atrás 2 min lectura
Universidad de California: La exposición a plaguicidas aumenta el riesgo de malformaciones en bebés
por Dra. Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
En Chile y su Ley de Pesca, ¡algo huele muy mal!
por Enrique Orellana (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Rodrigo Mundaca, Gobernador de Valparaíso
por La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Microalga genera mortandad masiva de salmones en Chiloé
por Radio del Mar (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Las denuncias sobre la peligrosidad del Glifosato, incluso en pequeñas dosis, ha sido hecha en un montón de investigaciones publicadas en las revistas científicas que avalan la seriedad de la investigación.
La denuncia acerca de la contaminación por Glifosato y sus derivados en la alimentación humana, y su presencia en la leche materna, torrente sanguíneo y orina también ha sido hecha en países como Canadá, Argentina, Alemania…pero en Chile….aunque lo gritemos en la calle a viva voz, no da resultado. ¿Por qué? Porque los organismos de control estatal de lo que comemos, no quieren hacerse cargo del tema. Porque las cámaras de Diputados y Senadores, tampoco quieren hacerse cargo del tema, ya que esto significa legislar contra las transnacionales químicas, y es más fácil hacerse el huevón, a la chilena, que enfrentar con coraje un problema.
Quizás si lo dijera la Natalia Valdebenito en el Festival, el pueblo haría más caso del tema y presionaría para conocer la verdad.