Suecia reafirma su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
por El Espìa Digital
10 años atrás 4 min lectura
SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016
La ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Margot Wolstrom, ha reafirmado el apoyo de su país al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y ha expresado la voluntad de Suecia de contribuir al éxito de los esfuerzos de la ONU en el Sáhara Occidental.
La ministra sueca se ha reunido en Estocolmo con el coordinador del Frente POLISARIO con la misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Mhamed Jadad, quien ha encabezado una delegación saharaui que ha visitado Suecia.
El viaje de la delegación saharaui se ha producido después de que Suecia decidiese a mediados de enero no reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como estado independiente a raíz de la decisión de Marruecos –ocupante del Sáhara Occidental desde 1976-, de no permitir que la firma sueca Ikea abriese en Rabat un centro comercial de 27.000 metros cuadrados, con 400 empleos directos y más de 1.000 puestos de trabajo indirectos.
La delegación saharaui, integrada por el ministro para Europa, Mohamed Sidati; el representante del Frente POLISARIO en Suecia, Aliyen Habib El Kentawi, el responsable de Exteriores de la UJSARIO, Hamdi Mohamed Yusef, y la vicepresidenta de la Juventud Internacional Socialista, Asria Mohamed, ha mantenido una intensa actividad en Suecia, país en el que la causa saharaui tiene un amplio respaldo. El 5 de diciembre de 2012 el Parlamento sueco aprobó una moción pidiendo a su Gobierno el reconocimiento de la RASD, pero el Ejecutivo que presidía el conservador Fredrik Reinfeldt no la atendió.
En agosto de 2015 el actual primer ministro sueco, el socialdemócrata Stefan Löfven, dijo a una delegación de jóvenes saharauis que su Gobierno preparaba un estudio profundo “para determinar las vías que contribuyan a acelerar la búsqueda de una solución pacífica y duradera para el conflicto del Sáhara Occidental”, lo que hizo esperar buenas noticias para el reconocimiento de la RASD.
Pero el 29 de septiembre de 2015 se produjo la paralización de la planta de Ikea en Rabat, que dejó en suspenso una inversión de 40 millones de euros, y a mediados de enero de 2016 llegó la decisión de Suecia de no reconocer a la RASD.
Una semana antes de conocerse la decisión del Gobierno sueco el Partido Social Demócrata, uno de los que forman la coalición de gobierno, había manifestado en una carta al Frente Polisario con motivo del XIV Congreso su apoyo a la lucha del pueblo saharaui y a la edificación de un Estado independiente en el Sáhara Occidental, a la vez que condenaba la continuidad de la ocupación marroquí.
Ahora, la ministra de Relaciones Exteriores sueca, del Partido Socialdemócrata, ha recalcado que el posicionamiento de su país y del Gobierno hacia el pueblo saharaui es inamovible y que se seguirá trabajando en todos los niveles para garantizar al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación y hacer cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, según la agencia Sáhara Press Service (SPS). La canciller renovó la disponibilidad de su Gobierno a fomentar los contactos al más alto nivel con el Frente POLISARIO
¿Cómo se explica que Suecia no reconozca a la RASD como parecía tenía previsto y a la vez diga que su posicionamiento hacia el pueblo saharaui es inamovible? La explicación la da el recientemente nombrado embajador saharaui en Argelia y hasta ahora Delegado del Frente POLISARIO en España, Bucharaya Beyun: “El Gobierno sueco es una coalición de partidos, el compromiso lo tenemos con el Partido Socialdemócrata y ese compromiso sigue. Si la coyuntura ahora mismo no es favorable, pues hay una coalición, hay que esperar el momento propicio para qué el Partido Socialdemócrata haga efectivo ese reconocimiento. El partido dijo al congreso del POLISARIO que la solución es que el pueblo saharaui decida y que un país saharaui es un elemento de estabilidad. Las relaciones con el partido son fuertes, sigue con ese compromiso y esperamos que cuando la coyuntura sea favorable materialice ese reconocimiento”.
Durante su estancia en Estocolmo la delegación saharaui se ha reunido, también, con el presidente del parlamento sueco, quien recalcó que el parlamento mantiene intacta su postura sobre la RASD. Ha mantenido encuentros con otras personalidades, como el vicepresidente del Parlamento (del Partido Conservador y exministro de Defensa) y con el secretario general del Centro Olof Palme, que ha asegurado que se intensificarán los trabajos para que Suecia reconozca al estado saharaui. El presidente del Partido de Izquierda, por su parte, ha dicho que su formación seguirá apoyando el reconocimiento de la RASD.
*Fuente: El Espía Digital
Artículos Relacionados
Pancho Villa: "Gracias Patty por compartir tu vida conmigo. Por darme amor, pan y circo"
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Marzo llegó colmado de rabia, voluntad y mucha organización. Las calles son el teatro de operaciones
por Prensa OPAL
5 años atrás 2 min lectura
“Sí se puede” rechaza las condenas contra activistas saharauis en Marruecos
por Redacción NotiCanarias Islas Canarias, España)
8 años atrás 3 min lectura
Un poco de economía al terminar el año
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 meses atrás 14 min lectura
Exigimos desde Suecia: Libertad a los presos políticos de la revuelta en Chile!
por Chile Despertó (Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.