Nestlé se enfrenta a una demanda por promover la esclavitud infantil en Costa de Marfil
por
9 años atrás 2 min lectura
El Supremo norteamericano mantiene así el fallo que emitió el tribunal de apelaciones de San Francisco en diciembre de 2014, cuando rechazó retirar la demanda interpuesta por antiguas víctimas de la esclavitud infantil contra Archer Daniels Midland, Cargill y la multinacional agroalimentaria más importante del mundo, Nestlé.
Los demandantes, naturales de Malí, sostienen que las compañías internacionales instigaron y secundaron violaciones de derechos humanos al comprar el cacao producido en Costa de Marfil. Según estos, a pesar de que las multinacionales conocían el problema de la esclavitud infantil, ofrecieron asistencia técnica y financiera a los granjeros locales para garantizar el bajo precio del ingrediente.
Para esquivar estas demandas, las compañías norteamericanas afectadas por situaciones parecidas recurren a una sentencia emitida por el Tribunal Supremo en el año 2013 que dificulta a los querellantes denunciar a empresas estadounidenses por casos de abuso perpetrados fuera de las fronteras del país.
En el caso Kiobel contra Royal Dutch Petroleum, el tribunal desestimó de forma unánime una querella presentada por 12 nigerianos que acusaban a la empresa británica y alemana de promover la tortura y el asesinato en el país africano.
La corte señaló que la ley bajo la que los nigerianos amparaban su demanda –el Estatuto de Agravios contra Extranjeros de 1789–únicamente podía aplicarse sobre violaciones de la ley internacional que se desarrollaran en territorio estadounidense.
No obstante, en el caso Nestlé el tribunal de apelación señala que los querellantes podrían renovar su demanda para ver si cumple con los requisitos exigidos por el fallo del Supremo. Varios grupos empresariales, entre los que se incluye la Cámara de Comercio estadounidense,urgen al tribunal a que escuche el caso.
*Fuente:Infolibre
Artículos Relacionados
La persecución post golpe en el campo: 30 grupos de parientes asesinados
por Equipo de El Regionalista
1 año atrás 8 min lectura
TV Francesa/ Jubilación en Chile : Trabajar hasta la muerte
por Televisión Francesa
5 años atrás 1 min lectura
"Mi padre, el genocida": las hijas de torturadores en Argentina que rompieron su silencio y contaron el "secreto familiar"
por Valeria Perasso (desde Argentina)
5 años atrás 22 min lectura
Lo que pasa en una Corrida de Toros, Paso a Paso
por Protección Animal Ecuador
14 años atrás 1 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.