"Soy la consecuencia de una vida y de una forma de concebir las cosas"
por La Guerrilla Comunicacional
9 años atrás 2 min lectura
En la entrevista nos hablará de la gira interminable que está realizando por los barrios marginales de La Habana, desde el año 2010, mes a mes, sin haber fallado ni uno solo. Silvio, ha puesto en práctica esta iniciativa de hacer conciertos en barrios muy pobres desde una clara posición revolucionaria, en la que, por tanto, no hay lugar para la condescendencia ni la donación. Les lleva regalos maravillosos a esas comunidades tan necesitadas y desvalidas que son un serio indicador de deterioro cuerpo social, pero esos dones no vienen a resolver sus carencias materiales. Son aportes a su espíritu, a lo que tiene de superior todo ser humano, a la autoestima, la alegría y el placer, a la cohesión de los vecinos y la pacificación de su existencia. Parten de la interlocución, la confianza y la fraternidad.
En este tiempo en que el egoísmo, el conservadurismo, la aceptación de las desigualdades sociales y el afán de lucro ganan terreno, la Gira por los barrios es un formidable testimonio de lo mejor que han construido entre todas: darse y recibir, sin que medie ningún interés material. En los términos de Silvio: de amar y ser amado.
Una entrevista emocionante para provocar el placer más absoluto de nuestra mente, pensar. Esperamos que sea de tu agrado.
*Fuente: La Entrevista Mensual
Artículos Relacionados
Importancia del arte y la cultura para el desarrollo económico local
por Guido Asencio Gallardo (Osorno, Chile)
8 años atrás 5 min lectura
¿Quién mató a Homero Arce, el poeta y secretario personal de Neruda, asesinado en 1977?
por Virginia Vidal (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
El fútbol, una mercancía globalEl fútbol, una mercancía global
por Leonardo Frieiro (Argentina)
2 años atrás 30 min lectura
«Las Pecadoras»: Mujeres que cantan cuecas
por "Las Pecadoras"
7 años atrás 1 min lectura
Literatura de la memoria y las víctimas de Coruña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
12 meses atrás 14 min lectura
«En agosto nos vemos» (Audiocuento)
por Gabriel García Márquez (Colombia)
2 años atrás 1 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.