El subterfugio del juicio abreviado
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Los tribunales superiores de justicia deben impedir que mediante el mecanismo de los “juicios abreviados” se puedan eludir las penas que le corresponden a quienes infringen gravemente la Ley. El ex senador de la UDI Jovino Novoa se ha convertido en un caso emblemático al respecto por la posibilidad que le ofreciera el fiscal nacional Sabás Chahuán de confesarse culpable de los múltiples delitos que se le imputaban a cambio de obtener una pena remitida. Esto es, salvar del presidio efectivo que se merecía por sus graves y reiterados delitos. De esta forma es que hace muy bien la agrupación Ciudadano Inteligente de recurrir a la Corte de Apelaciones para echar abajo un arreglo judicial que ha repugnado a la población y tanto ha acrecentado el descrédito de nuestras instituciones públicas. A todas luces resultó imprudente que, a horas de abandonar su cargo, el Fiscal Nacional se empeñara en dejar cerrado el caso que afectaba al ex parlamentario, en vez de delegarlo a su sucesor.
Los escándalos que se suceden a diario tienen base en una legislación demasiado laxa en relación a los delitos de “cuello y corbata”. En normas que, en realidad, alientan a cometer los abusos contra los consumidores porque solo castigan con multas muy discretas las millonarias estafas perpetradas contra la población y el erario nacional. Por ello es que aparece inaudito que un gobierno como el de Ricardo Lagos Escobar haya suprimido la pena de cárcel efectiva para los grandes defraudadores, sabiendo que durante la Dictadura ya se habían dictado leyes intencionadamente blandas para los evasores tributarios, para quienes vulneraran sistemáticamente los derechos laborales, cuanto para quienes se coludieron largo tiempo para convenir precios y burlar los principios del mercado como de la libre competencia que tan celosamente defendían.
Hay que reconocer que el “juicio abreviado” es un recurso sugerido por los abogados defensores precisamente a los delincuentes más ricos y poderosos, y que lo que más temen es a pagar sus delitos con reclusión carcelaria. Para nada es un mecanismo procesal que se le ofrezca a los transgresores comunes, a los pobres e indigentes que, por cierto, carecen de medios para contratar abogados defensores, así como de los recursos económicos para indemnizar a sus víctimas.
Esta flagrante desigualdad ante la Ley, entonces, es algo que los jueces decentes deben advertir a fin de que el juicio abreviado no siga practicándose como una triquiñuela que, en realidad, favorece la impunidad y atenta contra el debido proceso.
Toda la confianza social que había despertado la resuelta actitud de algunos fiscales se ha desmoronado por el epílogo de uno de los casos más bullados. Esto es, mediante el juicio abreviado al ex senador de la UDI que, además de salvarlo de la cárcel, le permitiera sortear otras graves acusaciones; es decir, delitos que simplemente fueron desestimados por el Ministerio Público a fin de hacerle propicio este recurso. A partir de esto es que ya se les ha aplicado este subterfugio legal a los tenebrosos ejecutores de la estafa de La Polar, así como ya se propone para salvar, también, a los dueños y gerentes de la Papelera que por 10 años inflaron sus precios en desmedro de los millones de chilenos obligados a consumir sus productos. Hasta los propios políticos receptores de aquellos espurios recursos de Soquimich apuestan a que, de culminar luego estos procesos con juicios abreviados, podrían estar a tiempo de recuperar imagen en las encuestas y volver a quedar bien posicionados para las elecciones presidenciales y parlamentarias próximas. Confiando, como siempre, en que el tiempo nuble la conciencia ciudadana sus aberrantes acciones.
A todas luces, los magistrados de la República harían muy bien en reabrir los juicios interrumpidos por estos “arreglos” abreviados, de manera que se imponga la justicia por sobre estos consabidos resquicios legales. A objeto de que la empresa, la política y otras actividades se sacudan de tantos vicios que exacerban el descontento social y afectan nuestra alicaída imagen internacional. En este sentido, hasta es preferible que estos procesos que tanto escandalizan al país se prolonguen a que se les dé un carpetazo judicial como el que acometió el ultimo Fiscal Nacional. Confiado, seguramente, en las recompensas de la política y de los más poderosos empresarios.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
El “manto político de inmunidad” que cubre a las policías en Chile
por Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Conozca uno a uno a los miembros del nuevo gobierno fascista de Ucrania
por Librered
12 años atrás 3 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.