El acuerdo secreto entre París y Londres que plantó la semilla del terror del Estado Islámico
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
18 de diciembre 2015
Francia y el Reino Unido sembraron «la ira y el odio» en Oriente Medio, recuerda ‘The Independent’. Conozca los detalles del acuerdo secreto de 1916 que marcó el destino de la región.

Según estipulaba la letra el acuerdo, el territorio que se corresponde actualmente con Jordania, Irak y las áreas en torno a las ciudades de Haifa y Acre quedaría bajo control de Reino Unido; mientrs que Francia controlaría el sudeste de Turquía, el norte de Irak, Siria y Líbano.
Los términos acordados por Sykes y Picot implicaban el incumplimiento del compromiso asumido por el alto comisario británico en El Cairo, Henry McMahon, con el jerife de La Meca, Husayn ibn Ali, al que prometió un estado panárabe independiente bajo su gobierno si unía sus fuerzas a las de los aliados contra el Imperio otomano. Por lo tanto, el acuerdo secreto suscrito por Sykes y Picot que recogía las ambiciones territoriales de Londres y París en Oriente Medio, anulaba el compromiso McMahon. Esta traición pasó a ser sinónimo de la perfidia occidental entre los árabes, escribe Kim Sengupta, corresponsal de ‘The Independent’. «La ira y el odio sembrado continúan hoy en día, al igual que los conflictos causados por el acuerdo», reza el artículo.
No es fácil deshacerse del daño que se ha hecho por la codicia y la arrogancia colonial
Actualmente el Estado Islámico declara que uno de sus principales objetivos pasa por «corregir los errores» de dicho acuerdo, punto de vista que propaga a travás de un video titulado ‘El fin de Sykes-Picot’. Abu Bakr al Baghdadi, líder del grupo terrorista, anunció que su misión consiste en «poner el último clavo en el ataúd de Sykes-Picot».
El acuerdo secreto entre Francia y Reino Unido, que supuso el punto de partida de una serie de maniobras en Europa para dividir las tierras otomanas, vino seguido por la Declaración Balfour, que condujo a la creación del Estado de Israel.

Según el periódico, las aspiraciones kurdas también fueron obstaculizadas por Sykes-Picot. Hoy en día existe la posibilidad de dar un nuevo impulso a las esperanzas de un Kurdistán autónomo, escribe ‘The Independent’, razón por la que se airean de nuevo las iniquidades del acuerdo.
Masrour Barzani, jefe del Consejo de Seguridad Regional de Kurdistán, afirma que «Reino Unido tuvo el papel más importante en la creación del moderno Oriente Medio». «¿Durante cuánto tiempo los kurdos han de pagar por los errores que se cometieron? Somos víctimas de Sykes-Picot. ¿Cuánto tiempo tenemos que ser rehenes del acuerdo?», se pregunta, citado por el medio británico.
Asimismo la ocupación italiana de Libia fue una derivación de Sykes-Picot, reza el artículo. El lamentable estado actual del país se debe a «otra producción anglo-francesa», es decir, «el derrocamiento del régimen de Gadafi por el que abogaron David Cameron y Nicolas Sarkozy», apunta el diario. Ahora Libia es una de las regiones donde más crece el Estado Islámico.
«No es fácil deshacerse del daño que se ha hecho por la codicia y la arrogancia colonial. El legado de Sykes-Picot no es solo la crisis en Oriente Medio y África del Norte; es la yihad, que vino a París y Londres con efecto tan devastador», concluye ‘The Independent’.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
50 años de la masacre de Tlatelolco: el octubre rojo mexicano
por Jéssica Hernández y Antonio Olalla (México)
6 años atrás 11 min lectura
El mal constituyente: Otra vez consenso de elites contra un pueblo despreciado y reprimido
por Paul Walder (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Bolsonaro es una creación de la clase media
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 6 min lectura
Victoria demoledora de la democracia griega
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
La estrategia de EE.UU. por treinta años, finalmente revelada
por Jeffrey D. Sachs (EE.UU.)
2 meses atrás 1 min lectura
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado VIII. Los amigos de Pinochet
por Alvaro Cuadra (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
1 día atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
1 día atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
5 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.