Semana de la cultura y los derechos en humanos en Villa Grimaldi
por Parque por la Paz Villa Grimaldi
10 años atrás 4 min lectura
Tres obras teatrales, charlas, conversatorios, videos, exposiciones y recitales se presentarán entre el 4 y el 12 de diciembre. El viernes 11, varios escritores y escritoras leerán textos creados y vinculados a lugares emblemáticos del ex Cuartel Terranova, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita. Además, participará Luis Sepúlveda, entre otros, para culminar con la Cantata Santa María de Iquique y la actuación de Mauricio Redolés.
El inicio está programado el fin de semana del 4 al 6 de diciembre con la obra Selva, referida al Caso Quemados. Todas las actividades tienen entrada liberada.
Una semana por los Derechos Humanos realizará la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, la cual contará el viernes 11 de diciembre con una lectura poética en la que participarán poetas de distintas generaciones, entre ellos, el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita, más la presentación de la Cantata Santa María de Iquique, Obra de autoría del músico Luis Advis, y la actuación de Mauricio Redolés.
Las actividades comenzarán el viernes 04 de diciembre a las 19 horas con la presentación de la obra de teatro Selva, un montaje escrito y dirigido por Pierre Sauré basada en la tragedia de los jóvenes quemados vivos Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana por una patrulla militar en 1986, en el marco de una protesta popular contra la dictadura. La pieza se presentará los días 4, 5 y 6 de diciembre en el Teatro por la Vida.
El miércoles 9 de diciembre, a las 18 horas se realizará el conversatorio «Justicia transicional Argentina-Chile. A 30 años de los juicios a las Juntas Militares en Argentina. Avances y obstáculos en nuestros países», con la participación de Mariano Ferrero, abogado argentino; Juan Guzmán Tapia, ex juez de derechos humanos; el abogado Nelson Caucoto. En la oportunidad, se exhibirá un audiovisual sobre el juicio a las Juntas Militares elaborado por la entidad Memoria Abierta de Argentina.
El día jueves 10 de diciembre, a las 18 horas, se plantará un árbol de la especie quillay en recuerdo de Roberto Kozak, ciudadano argentino ex representante del Comité Internacional de las Migraciones Europeas al Golpe de Estado de 1973, quien desde su puesto ayudó a salvar la vida de miles de perseguidos políticos.
Posteriormente, a las 19 horas, se presentará la performance teatral Memoria Dormida, de Javiera Olivares, una muestra escénica que recuerda a todas aquellas mujeres torturadas que al momento de su detención estaban embarazadas. Se trata de reunir, a través del arte, a esta futura madre con lo que más quiso y jamás llegó a conocer, su hijo. Todo, a través de una batería de imágenes proyectadas junto al audio que acompaña los movimientos de la actuación.
El viernes 11 de diciembre a las 18:00 horas varios escritores y escritoras chilenas, de distintas generaciones, leerán textos creados y vinculados a lugares emblemáticos de Villa Grimaldi. Participan Raúl Zurita en las diminutas celdas llamadas Casas Corvi, donde se hacinaban a seis o más detenidos; Elvira Hernández en La Torre, último lugar donde se encerraban a los detenidos desaparecidos; Pía Barros; María José Ferrada; Diego Ramírez; Pablo Paredes; Rodrigo Olavarría; Leonardo Sanhueza y Camilo Brodsky.
Posteriormente se realizará un acto conmemorativo con la participación del escritor Luis Sepúlveda y la presentación de la Cantata Santa María de Iquique, cuya interpretación musical estará cargo del grupo Agrupación Al fin del Mundo.
Mauricio Redolés cerrará la presentación el día 11 de diciembre.
La semana por los Derechos Humanos culminará el sábado 12 de diciembre a las 20:30 con la presentación de la obra Víctor tiene sentido y razón, pieza que se define como un Concierto Teatral y está a cargo de Carona Teatro Itinerante Latinoamericano. Se trata de una pieza del dramaturgo chileno René Rojas, quien lo concibió como un ejercicio de memoria histórica por los derechos humanos y la identidad de nuestros pueblos.
Todas las actividades tienen entrada liberada.
Parque por la Paz Villa Grimaldi, Avda. José Arrieta 8401. Cómo llegar: Metro Plaza Egaña, buses 513 y D 09 hacia el oriente.
www.villagrimaldi.cl Facebook Corpvillagrimaldi
Artículos Relacionados
Una convocatoria que más parece una insensatez
por Manuel Acuña Asenjo (Estocolmo, Suecia)
2 años atrás 13 min lectura
Juez Zepeda dictó condenas por crímenes de Charles Horman y Frank Teruggi
por Jorge Escalante (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Declaración sobre canallesca respuesta del Ministro del Interior a petitorio de ex-prisioneros políticos
por Dirección Nacional de la UNExPP (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
«Las NN.UU. cometieron el pecado original de facilitar el despojo del pueblo palestino al ratificar el proyecto colonial europeo»
por Craig Mokhiber ((Naciones Unidas)
2 años atrás 13 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”