Francisco afirma que se acabó la "vida de faraón" en el Vaticano
por Rebelión
10 años atrás 2 min lectura
«En la Iglesia hay algunos que, en lugar de servir, de pensar en los demás (…), se sirven de la Iglesia. Son los arribistas, los que están apegados al dinero. ¿Cuántos sacerdotes y obispos de este tipo habremos visto? (…) Es triste de decir, ¿no?», añadió en la homilía durante su misa matinal en el Vaticano.
Dos libros publicados el jueves en varias lenguas sacaron a la luz, gracias a documentos confidenciales, la gestión calamitosa de las finanzas vaticanas y el despilfarro de algunos cardenales, instalados en lujosos apartamentos.
El Papa prometió recientemente a uno de sus allegados, citado este viernes por el diario italiano La Stampa, que la gestión del ingente patrimonio inmobiliario de la Iglesia «va a cambiar». No obstante, advirtió Francisco al diario Straatnieuws, la Iglesia no podrá deshacerse de la mayor parte de su rico patrimonio inmobiliario, que sirve para apoyar sus obras caritativas, ni de sus tesoros artísticos, que pertenecen «a la humanidad».
«Si mañana yo dijera que íbamos a subastar la Piedad de Miguel Ángel, no sería posible. Porque no pertenece a la Iglesia. Está en una iglesia, pero pertenece a la humanidad. Y eso vale para todos los tesoros de la Iglesia», explicó. «Hemos empezado a vender los regalos y otras cosas que me dan», recordó el Papa, que acaba de entregar unos 40 de esos regalos como premio, con motivo de una tómbola caritativa. Entre ellos hay un coche Lancia, un Rolex y un tándem.
En un tono más anecdótico, Francisco contó al Straatnieuws que cuando tenía cuatro años quería ser carnicero y que de pequeño no se le daba bien jugar al fútbol con sus amigos en Buenos Aires.
«Yo era pequeño, tenía cuatro años, y una vez me preguntaron: ‘¿Qué te gustaría hacer cuando seas mayor?’ Y dije: ‘¡Carnicero!'», como el del mercado al que iba a hacer las compras con su madre y su abuela. Sobre el fútbol, cuenta: «A los que jugaban como yo los llamaban ‘patadura’, que significa tener dos pies izquierdos. Pero yo jugaba, y a menudo me ponía de portero».
Artículos Relacionados
Ayuno llega a etapa crítica: Presos mapuches de Angol comienzan huelga de hambre seca
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
«La migración es el mayor reto actual en derechos humanos», dice alta comisionada de la ONU
por Antonio Martínez (Amnistía Internacional)
19 años atrás 4 min lectura
En riesgo vital mapuches de Angol: 61 días en Huelga de Hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Argentina: : Desembarco masivo de ejecutivos de Wall Street para reunirse con los nuevos funcionarios
por Resumen Latinoamericano
10 años atrás 3 min lectura
Nike y Adidas reclaman a EEUU que apoye a Zelaya
por Juan Carlos Rivera Torres (San Pedro Sula, Honduras)
16 años atrás 5 min lectura
"Hay una relación promiscua entre jueces y servicios de inteligencia"
por
11 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
3 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Bueno…. Hubo en Oriente u monje zen que fue toda su vida carnicero y cocinero, que desarrolló un arte del manejo de los cuchillos.
Allá iban todos los aspirantes a la iluminación, porque no cortaba a machetazos.
Separaba cada pieza tras una fracción de serena contemplación, deslizaba el filo de su cuchillo sin un solo sonido, crujido o esfuerzo.
Y la articulación cedía justo en su punto exacto. Nunca encontraba hueso.
Decían algunos que los pollos y cerdos pescados ya limpios tras el sacrificio, buscaban pasar bajo sus manos.
Y a veces uno se encuentra en algún mercado alguien así, con quien desearía conversar para extraer algo que tenga sentido en este teatro barato que nos toca ver todos los días.
A ver Francisco si puedes cercenar con impunidad y elegancia sacerdotal las partes no esenciales de Tu Iglesia, que están pesando demasiado sobre la doblada espalda del Crucificado.