Tras violento allanamiento, encarcelan a dirigente mapuche
por Crónica Digital (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
El Juzgado de Garantía de Collipulli, consideró a Huenchullán como prófugo de la justicia, pues tenía órdenes de detención pendientes por la supuesta agresión al ex Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Jaime Andrade.
Según los indígenas, el terrateniente René Urban, cuya propiedad es protegida por fuerzas policiales y quien mantiene una veintena de querellas contra miembros de la comunidad indígena, acusó a Huenchullán de abigeato (hurto de ganado).
Otros dos comuneros arrestados con Huenchullán, Cristián Calhueque Millanao, de 25 años, y Alex San Martín Huaiquillán (19), fueron acusados de "porte y tenencia ilegal de arma de fuego" y deberán firmar un registro cada 30 días y permanecer en la región.
Según el parte policial, se les incautó una escopeta hechiza y cuatro cartuchos de 12 milímetros.
Organizaciones de defensa de los derechos indígenas denunciaron que éste será "uno más en una larga lista de procesos judiciales que afectan a la comunidad y que han sido cuestionados por diversos organismos de derechos humanos, nacionales y extranjeros".
Según denunciaron los Mapuches de Temucuicui, el violento allanamiento lo ejecutaron Fuerzas Especiales de Carabineros de Malleko junto con el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), que contaron con el apoyo de un helicóptero.
Afirmaron en un comunicado que los tres detenidos fueron "golpeados y torturados en presencia de sus esposas y niños" e insultados por los Carabineros con frases de corte racista.
En la acción, aseguraron, fue golpeada también Griselda Calhueque, quien sufrió la fractura de una costilla, mientras uno de sus hijos, de tres años de edad, resultó lesionado en un pie.
"La comunidad Mapuche de Temucuicui no tolerará más este tipo de abusos y, si tenemos que morir, moriremos por defender nuestros derechos", subraya el comunicado.
El Partido Comunista (PC) de Chile, por su parte, denunció que estos atropellos se vienen realizando desde hace meses en esa región, convertida -precisó- en un estado para-policial contra la etnia originaria que sólo defiende la ancestral propiedad de sus tierras.
Tras plantear que la violación de los derechos humanos en la Araucanía debe ser investigada en la Cámara de Diputados, exigió respeto por las etnias originarias, como se comprometió durante su campaña electoral -dijo- la Presidenta Michelle Bachelet.
Santiago de Chile, 19 de Febrero 2007
Crónica Digital/PL
www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Cuatro países de ALBA se retiran del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
por CubaDebate
11 años atrás 2 min lectura
Matthei apoya aborto terapéutico y se desmarca de la UDI
por Medios (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Platas políticas: Grupo Angelini reconoce pagos a sociedades vinculadas a Peñailillo, jefe de campaña de Velasco y operador de Frei
por El Mostrador
8 años atrás 2 min lectura
Temuco en virtual estado de sitio: Carabineros arremeten sin haber sido provocados
por Diario el Gong (Chile
17 años atrás 5 min lectura
¿Mercenarios al servicio de la OEA?
por Sergio Rodriguez G. (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Ecuador: el 78% dice «SI» a la Asamblea Constituyente
por Prensa Latina
16 años atrás 2 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 horas atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
18 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…