Diputado Lemus se suma al No al TPP
por Lucía Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Interpelado por vecinos y campesinos, el diputado Luis Lemus (PS, distrito 9 de Coquimbo) anunció en El Maitén el 30 de octubre, que votará en contra del TPP.
Haga clic aquí para escuchar la grabación: http://www.4shared.com/music/92Z17YZwba/luis_lemus.html.
Dijo que no forma parte de una mayoría que está a favor del pacto y que ya lo ha notificado al gobierno, en respuesta a una vecina, en la reunión realizada en la sede de El Maitén, localidad del valle de El Mostazal ubicado en la comuna coquimbana de Montepatria. Allí se le interrogó por el tema, debido a que el TPP obliga a Chile a ratificar el Convenio UPOV/91 que en castellano es la Ley Monsanto de privatización de la semilla campesina e indígena. El motivo del encuentro, convocado por organizaciones locales, era buscar apoyo luego de las nevazones recientes que quemaron cultivos en floración, como nogales y damascos.
Lemus representa las comunas de Canela, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Monte Patria, Punitaqui, Salamanca (distrito 9) de la Región de Coquimbo, zona donde se encuentra el mayor porcentaje de plantaciones frutícolas del país, según un estudio de CIREN.
En la reunión se encontraba también el Seremi de agricultura Andrés Chiang quien aportó a la discusión recordando que “el gobierno en 2014 bajó una ley que privatizaba la semilla, no recuerdo el número, pero le decían la ley Monsanto”.
Otros votantes del No
A comienzos de octubre adhirieron a la Plataforma Chile Mejor sin TPP, los siguientes parlamentarios:
Gabriel Boric, Diputado por el distrito 60, XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena;
Giorgio Jackson, diputado por el distrito 22: Región Metropolitana;
Alejandro Navarro, senador por la circunscripción: 12 (Biobío Costa);
Gaspar Rivas, diputado por el Distrito 11: V Región de Valparaíso, y
Camila Vallejo, Diputada por el Distrito 26: RM Región Metropolitana.
La campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile inició la última semana de octubre una interpelación masiva a todos los parlamentarios respecto de su posición sobre el TPP, en paralelo con información al público – y a los propios diputados y senadores – sobre las consecuencias del tratado negociado en secreto durante cinco años. La privatización de la semilla y del acceso al conocimiento están entre los negativos impactos de esta alianza, que además entrega la soberanía del país, impidiendo que en el futuro el país pueda dictar nuevas leyes como la moratoria a los transgénicos, el etiquetado de ese tipo de alimentos, o la prohibición de plaguicidas cancerígenos. El tratado congela la actual legislación, ya que iniciativas posteriores al tratado, podrán ser consideradas dañinas a la inversión y los intereses de los países firmantes, en especial Estados Unidos que encabezó la negociación.
Hasta la fecha ni ciudadanos ni parlamentarios conocen el contenido total del tratado cuya aceptación fue comunicada oficialmente por la presidenta Bachelet. Sólo conocemos el capítulo sobre Propiedad Intelectual filtrado por Wikileaks, y luego confirmado en su contenido por el gobierno.
Nota: la grabación citada incluye la pregunta (fundamentada) y la respuesta de Lemus (breve y clara).
Artículos Relacionados
El » Tío Paciencia «
por Carlos Poblete Avila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
México: «El agua no es mercancía»
por Gobierno de México
5 meses atrás 1 min lectura
A Marruecos ‘le salió el tiro por la culata’ con el acuerdo de pesca
por Maroc-Leaks
7 años atrás 2 min lectura
Pescadores de Ancud suspenden diálogo con el Gobierno y continúan movilizados
por Radio UdeChile
9 años atrás 3 min lectura
ESSAL y el derecho humano al agua
por José Aylwin (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Greta Thunberg en la Naciones Unidas: «¿Cómo se atreven?»
por Greta Thunberg (Suecia)
6 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Simplemente ¡¡¡¡ No !!!! al ttp