Convocatoria: "Políticas económicas alternativas al neoliberalismo"
por Juan Pablo Mateo Tomé (New York, EE.UU.)
10 años atrás 2 min lectura
Call for papers número 4
Políticas económicas alternativas al neoliberalismo
Coordinador: Juan Pablo Mateo Tomé (The New School, New York, USA) Contacto: mateoj@newschool.edu
Desde principios de la década de los ochenta del siglo XX, la economía mundial ha experimentado cambios importantes. En política económica, se ha producido un progresivo giro hacia el neoliberalismo. Asimismo, se constata una intensificación en el proceso de integración (o globalización) del proceso productivo, financiero y comercial del conjunto de economías nacionales. En este contexto, en el cual la dinámica económica de los países esta crecientemente vinculada al conjunto del capitalismo mundial, y ante la existencia de instituciones internacionales que sustenta el orden vigente, sumamente poderosas (FMI, Banco Mundial, Bancos centrales, etc.), pareciera que no hay alternativa al modelo impuesto. En efecto, tal es el mensaje que los medios de comunicación transmiten. Por tanto, en este número se pretende analizar la política económica actual, específicamente las alternativas al modelo neoliberal imperante. Para ello, planteamos algunos interrogantes:
- ¿Cuáles son los fundamentos del neoliberalismo, así como las contradicciones con la teoría?
- ¿Es posible construir un programa económico alternativo?
- ¿Cuáles serían las ventajas y obstáculos a los que se enfrentaría?
- ¿En qué medida contamos actualmente con políticas económicas significativamente diferentes del neoliberalismo?
Objetivo: exponer en qué medida estas economías se distancian del programa neoliberal, es decir, explicar los rasgos contrarios al neoliberalismo que cabe considerar como progresistas.
Los textos deberán seguir nuestras normas de estilo y las directrices propias de los artículos académicos en cuanto a rigor, argumentación y citas, pero estarán redactados de una manera que facilite su lectura a los investigadores no especializados en economía.
La extensión máxima será de 8.000 palabras.
Los originales se remitirán a esta dirección: redaccion@
La fecha límite para la entrega de los artículos será: 1 de marzo de 2016.
Pensamiento al margen esta indexada en prestigiosos índices y bases de datos como Latindex, Redib, Hispania, DAIJ o Dulcinea.
…………………………
www.pensamientoalmargen.com
https://www.facebook.com/
Artículos Relacionados
Wikileaks ofrece 100.000 euros por información sobre el tratado del TTIP
por
10 años atrás 2 min lectura
Senador Navarro llama a conformar la Bancada Parlamentaria contra el TPP
por Oficina Parlamentaria
9 años atrás 2 min lectura
Bachellet no puede esconderse en su cargo para permitir terapias incompatibles con la ética médica
por José Venturelli Barón (Médico Cirujano, Chile)
17 años atrás 7 min lectura
El irrespetuoso trato de Sebastián Piñera a su mujer que comenta todo Twitter
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Solicitud a los lectores de piensaChile
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».