Chile Mejor sin TPP: “Bachelet dice que el tratado es bueno, pero el país ignora a qué se refiere”
por El Ciudadano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
La plataforma integrada por centenares de organizaciones y ciudadanos afirmó que “es una situación absurda que la Presidenta se refiera a los supuestos beneficios de un tratado que nadie conoce. No resiste el menor análisis desde el punto de vista del control ciudadano de las decisiones políticas”.

Como “insólita” calificó la organización ciudadana Chile Mejor Sin TPP la conferencia de prensa realizada por la presidenta Michelle Bachelet, en donde se refirió a los beneficios que, a juicio de su gobierno, tendrá el tratado para el país. En su alocución, la mandataria afirmó que el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica beneficiará especialmente a los sectores agrícolas, agroindustriales y forestales.
El TPP es la última versión de los tratados de libre comercio y obliga a los estados firmantes a cambiar sus leyes para resguardar las inversiones extranjeras. Acceso a recursos naturales, propiedad intelectual, internet y áreas financieras, entre otras, se verán afectadas para beneficio de las grandes corporaciones.
Para la organización el acuerdo “amplía nuestra área de influencia y nos inserta de una manera más plena en una zona prioritaria para la estrategia de desarrollo de Chile, pero a la vez sin haber renunciado a nuestras convicciones”.
Este tratado no viene solo, sino que viene acompañado de sus dos tratados hermanos, el TISA y el T-TIP, que profundizarán la supremacía de las directrices comerciales en desmedro de las soberanías de los pueblos.
A pocos días de firmarse el acuerdo, el portal Wikileaks publicó el capítulo final sobre propiedad intelectual del TPP, que tendrá efectos en internet, medicamentos y editoriales, entre otras áreas. Asimismo, el portal señaló que cientos de representantes de grandes corporaciones tuvieron acceso a las negociaciones, las cuales se mantuvieron bajo secreto ante la sociedad civil.
Una de las voceras de la plataforma Chile Mejor sin TPP, Javiera Espinoza de Fundación Terram, afirmó que “un país serio como se pretende el nuestro debe discutir abiertamente sus grandes decisiones políticas. El secretismo absoluto con que se ha discutido este tratado pone al país en la situación de hacer un acto de fe sobre la bondades a las que alude la presidenta Bachelet, lo que es del todo impropio para un sistema democrático”.
En tanto, Carlos Margotta afirmó que “la información que nosotros tenemos, y que solo se ha conocido por filtraciones de Wikileaks, nos lleva a conclusiones completamente distintas a las de la presidenta Bachelet. Este tratado no viene solo, sino que viene acompañado de sus dos tratados hermanos, el TISA y el T-TIP, que profundizarán la supremacía de las directrices comerciales en desmedro de las soberanías de los pueblos. En ese contexto, no logramos comprender en qué se basa la Presidenta para decir que Chile ampliará su área de influencia. Parece ser todo lo contrario”.
Las organizaciones, tal como lo han hecho varios parlamentarios, exigieron que se dé a conocer íntegramente el texto del tratado. “Solo así podremos discutir seriamente sobre las maravillas del TPP a las que se refiere el Gobierno”.
Al mismo tiempo que la presidenta Bachelet daba la conferencia de prensa, señalando que Chile había defendido sus intereses, Wikileaks filtró el capítulo de Propiedad Intelectual y la conclusión que se puede sacar, a primera vista, es que el acuerdo amplía las restricciones en materia de patentes de datos, patentes de plantas y restricciones digitales.
Finalmente, recordaron que el acuerdo firmado tiene nulo espacio de modificación, lo que transforma su aprobación en un plebiscito donde el país deberá optar por el Sí o por el No.
*Fuente: El Ciudadano
+ INFO: Con el TPP, Chile entregará su soberanía a las multinacionales
Wikileaks denuncia que en negociación del TPP participaron cientos de representantes de grandes corporaciones
Artículos Relacionados
Lula ve a Boric como rehén de la derecha y a Chile como ejemplo a ser evitado
por La Base (España)
2 años atrás 1 min lectura
Un breve recuento después de los resultados de Marcel Claude
por Pablo Varas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Abbott de mal en peor: el veto a Gajardo y sus reuniones con los abogados de Rossi y Longueira cuando era candidato a Fiscal Nacional
por EL MOSTRADOR
7 años atrás 5 min lectura
Honduras: Periodismo, Ética y Violencia
por Ronnie Huete Salgado (Honduras)
12 años atrás 4 min lectura
Diego Portales se niega a penetrar en el «peso de la noche»
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
¡¡ No a esa mierda del ttp !!. No.
Eso hace ver que la Bachelet hace lo que le dice el gobierno de Estados Unidos sin pensar el pueblo de Chile
Será bueno para ella en lo particular, pues permanece en la lista de amigos de USA, y es cosa de ver lo que les pasa a los que se salen del libreto. Quizás una buena jubilación, una ayudita con los líos familiares y lo mismo para el Parlamento. Total el Parlamento chileno debe ser baratito de comprar. Los trasvestis abundan como para ser muy caros.