Plataforma Ciudadana Chile mejor sin TPP invita a adherir declaración pública
por Plataforma Ciudadana Chile mejor sin TPP
10 años atrás 1 min lectura
Chile se encuentra actualmente negociando el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), el que hasta ahora ha sido negociado en absoluto secreto y a espaldas de la ciudadanía, cuya adopción implicará la violación de derechos humanos que el Estado está obligado a reguardar.
En las últimas dos décadas el país ha suscrito tratados de libre comercio (TLC) y/o acuerdos bilaterales de inversión con más de 60 países, sin procesos de participación ciudadana efectivos y mucho menos procesos consulta a los pueblos indígenas, cuyos territorios y derechos han resultado afectados por las inversiones que este tipo de acuerdos comerciales atraen o promueven.
Es por ello que nos hemos organizado como Plataforma Ciudadana Chile mejor sin TPP para hacer frente a los nocivos efectos de este acuerdo, invitando a distintas organizaciones sociales, indígenas y a la ciudadanía en general a suscribir la presente declaración.
Ya son cerca de 50 organizaciones las que han firmado ¡Súmate!
Confirmación de adhesiones: contacto@chilemejorsinTPP.cl
* Agradecemos desde ya el reenvío esta solicitud de adhesión a sus contactos.
Plataforma Ciudadana Chile mejor sin TPP
@MejorSinTPP
Mayores informaciones:
Paulina Acevedo Menanteau
Periodista, Comunicadora en DDHH
(56-45) 213 963 / (56-9) 8.9006510
skype / twitter: paulinaacevedom
www.observatorio.cl
www.chilemejorsintpp.cl
Artículos Relacionados
Carta de Nicolás Maduro Moros al pueblo de Estados Unidos
por
7 años atrás 4 min lectura
Aprobado proyecto que legaliza definitivamente la flexibilidad laboral
por Confederación General de Trabajadores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
ONU: Ataque contra latinos en El Paso es un «acto terrorista»
por Emir Olivares Alonso (México)
6 años atrás 1 min lectura
«Cometer injusticias es criminal y vergonzoso»
por Comite Oscar Romero-SICSAL (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
«A los trabajadores y trabajadoras de Chile: Hoy nos enfrentamos al escenario real de perder para siempre Codelco»
por Patricio Elgueta (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Mijael Carbone Queipul, werken mapuche, condenado a cárcel
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
En concepción nos estamos preparando para informar a la ciudadania