Sergio Grez y posible retraso de proceso constituyente: “Es una tomadura de pelo”
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura

“Lo importante es que sea un buen proceso, más que el cumplimiento de un plazo”. De esa forma el ministro del Interior justificó el anuncio de postergar para octubre el proceso constituyente, convocado por la propia Presidenta Michelle Bachelet para modificar la constitución política de 1980.
“Estamos trabajando dentro de ese margen y esa instrucción que nos entregó la Presidenta de la República. Esperamos poder concretar esa ronda de reuniones dentro de los plazos. Por cierto se nos mezclan las Fiestas Patrias y otras cosas, pero vamos a hacer el esfuerzo para poder concluir esa ronda. Porque una de las tareas fundamentales que nos planteó la Presidenta, y lo dijo el 21 de mayo, es que el proceso de nueva constitución requiere de un acuerdo político amplio”, precisó Díaz.
A esto se suma la apretada agenda legislativa, con la reforma al Código del Trabajo que se discutirá en el Senado, además del pronunciamiento del Tribunal de La Haya por su competencia ante la demanda marítima presentada por Bolivia y la asistencia de la mandataria a la 70° Asamblea General de Naciones Unidas a fin de mes.
Los argumentos dados por el Gobierno para revisar la agenda comprometida por Michelle Bachelet, fue calificada como una “tomadura de pelo” por el académico de nuestra casa de estudios, el historiador y uno de los impulsores de las Escuelas Constituyentes, Sergio Grez.
El docente dijo tener “la convicción profunda de que no va a haber cambios constitucional durante este Gobierno. O si se produce va a ser mínimo, producto –en el más puro estilo concertacionista – de un acuerdo cupular con la derecha clásica sin convocar a la ciudadanía a un debate informado, serio, profundo, sin Asamblea Constituyente. Eso nunca ha estado en los planes de la Presidenta ni del círculo de poder que realmente tiene las riendas del Gobierno”.
Para el historiador, la única forma de empujar la Asamblea Constituyente, a falta de la voluntad política, es la ciudanía.
“En realidad, esto responde al profundo descrédito y debilidad en que ha caído este Gobierno. Hace pocas horas se ha dado a conocer una última encuesta y la Presidenta de la República está a penas en un 20 por ciento de credibilidad, el Gobierno aún menos, los partidos políticos de ambos bandos del duopolio, el propio Congreso Nacional y las instituciones fundamentales del Estado están en una crisis profunda; estamos ante una crisis institucional”, subrayó Sergio Grez.
A su juicio, la única posibilidad de avanzar con el cambio constitucional es que las organizaciones sociales del país impulsen la iniciativa y terminar con la permanente postergación que deja a Chile como el único país que no ha rectificado su carta fundamental luego de una dictadura en toda la región.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
En internet los pobres no hablan ni votan
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El joven ayuda al viejo, el sano al enfermo, el rico al pobre…
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
¿Se puede celebrar el Día Mundial de la Alimentación?
por Eduardo Lucita (LA ARENA)
18 años atrás 6 min lectura
Chile a seis meses de las elecciones: Huelga Electoral Constituyente
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
A propósito de la Asamblea Constituyente: Carta abierta a Camilo Escalona
por Manuel Riesco (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio