Sergio Grez y posible retraso de proceso constituyente: “Es una tomadura de pelo”
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura

“Lo importante es que sea un buen proceso, más que el cumplimiento de un plazo”. De esa forma el ministro del Interior justificó el anuncio de postergar para octubre el proceso constituyente, convocado por la propia Presidenta Michelle Bachelet para modificar la constitución política de 1980.
“Estamos trabajando dentro de ese margen y esa instrucción que nos entregó la Presidenta de la República. Esperamos poder concretar esa ronda de reuniones dentro de los plazos. Por cierto se nos mezclan las Fiestas Patrias y otras cosas, pero vamos a hacer el esfuerzo para poder concluir esa ronda. Porque una de las tareas fundamentales que nos planteó la Presidenta, y lo dijo el 21 de mayo, es que el proceso de nueva constitución requiere de un acuerdo político amplio”, precisó Díaz.
A esto se suma la apretada agenda legislativa, con la reforma al Código del Trabajo que se discutirá en el Senado, además del pronunciamiento del Tribunal de La Haya por su competencia ante la demanda marítima presentada por Bolivia y la asistencia de la mandataria a la 70° Asamblea General de Naciones Unidas a fin de mes.
Los argumentos dados por el Gobierno para revisar la agenda comprometida por Michelle Bachelet, fue calificada como una “tomadura de pelo” por el académico de nuestra casa de estudios, el historiador y uno de los impulsores de las Escuelas Constituyentes, Sergio Grez.
El docente dijo tener “la convicción profunda de que no va a haber cambios constitucional durante este Gobierno. O si se produce va a ser mínimo, producto –en el más puro estilo concertacionista – de un acuerdo cupular con la derecha clásica sin convocar a la ciudadanía a un debate informado, serio, profundo, sin Asamblea Constituyente. Eso nunca ha estado en los planes de la Presidenta ni del círculo de poder que realmente tiene las riendas del Gobierno”.
Para el historiador, la única forma de empujar la Asamblea Constituyente, a falta de la voluntad política, es la ciudanía.
“En realidad, esto responde al profundo descrédito y debilidad en que ha caído este Gobierno. Hace pocas horas se ha dado a conocer una última encuesta y la Presidenta de la República está a penas en un 20 por ciento de credibilidad, el Gobierno aún menos, los partidos políticos de ambos bandos del duopolio, el propio Congreso Nacional y las instituciones fundamentales del Estado están en una crisis profunda; estamos ante una crisis institucional”, subrayó Sergio Grez.
A su juicio, la única posibilidad de avanzar con el cambio constitucional es que las organizaciones sociales del país impulsen la iniciativa y terminar con la permanente postergación que deja a Chile como el único país que no ha rectificado su carta fundamental luego de una dictadura en toda la región.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
¿De dónde salen las platas que gastan los candidatos a presidente, a senador, a diputado?
por Jorge Lavandero (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Chile: La Patagonia en llamas y otros acertijos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 12 min lectura
Facebook, La nueva pizarra de Mockus
por Catalina Trujillo (Colombia)
15 años atrás 9 min lectura
La IV Flota en acción: Un portaaviones llamado Haití
por Raúl Zibechi (AlaiAmlatina)
15 años atrás 6 min lectura
Asamblea Constituyente, para construir un orden institucional distinto al actual, cuya diferencia radica en la Soberanía Popular
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …