Sergio Grez y posible retraso de proceso constituyente: “Es una tomadura de pelo”
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura

“Lo importante es que sea un buen proceso, más que el cumplimiento de un plazo”. De esa forma el ministro del Interior justificó el anuncio de postergar para octubre el proceso constituyente, convocado por la propia Presidenta Michelle Bachelet para modificar la constitución política de 1980.
“Estamos trabajando dentro de ese margen y esa instrucción que nos entregó la Presidenta de la República. Esperamos poder concretar esa ronda de reuniones dentro de los plazos. Por cierto se nos mezclan las Fiestas Patrias y otras cosas, pero vamos a hacer el esfuerzo para poder concluir esa ronda. Porque una de las tareas fundamentales que nos planteó la Presidenta, y lo dijo el 21 de mayo, es que el proceso de nueva constitución requiere de un acuerdo político amplio”, precisó Díaz.
A esto se suma la apretada agenda legislativa, con la reforma al Código del Trabajo que se discutirá en el Senado, además del pronunciamiento del Tribunal de La Haya por su competencia ante la demanda marítima presentada por Bolivia y la asistencia de la mandataria a la 70° Asamblea General de Naciones Unidas a fin de mes.
Los argumentos dados por el Gobierno para revisar la agenda comprometida por Michelle Bachelet, fue calificada como una “tomadura de pelo” por el académico de nuestra casa de estudios, el historiador y uno de los impulsores de las Escuelas Constituyentes, Sergio Grez.
El docente dijo tener “la convicción profunda de que no va a haber cambios constitucional durante este Gobierno. O si se produce va a ser mínimo, producto –en el más puro estilo concertacionista – de un acuerdo cupular con la derecha clásica sin convocar a la ciudadanía a un debate informado, serio, profundo, sin Asamblea Constituyente. Eso nunca ha estado en los planes de la Presidenta ni del círculo de poder que realmente tiene las riendas del Gobierno”.
Para el historiador, la única forma de empujar la Asamblea Constituyente, a falta de la voluntad política, es la ciudanía.
“En realidad, esto responde al profundo descrédito y debilidad en que ha caído este Gobierno. Hace pocas horas se ha dado a conocer una última encuesta y la Presidenta de la República está a penas en un 20 por ciento de credibilidad, el Gobierno aún menos, los partidos políticos de ambos bandos del duopolio, el propio Congreso Nacional y las instituciones fundamentales del Estado están en una crisis profunda; estamos ante una crisis institucional”, subrayó Sergio Grez.
A su juicio, la única posibilidad de avanzar con el cambio constitucional es que las organizaciones sociales del país impulsen la iniciativa y terminar con la permanente postergación que deja a Chile como el único país que no ha rectificado su carta fundamental luego de una dictadura en toda la región.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Ho Chi Minh, un símbolo de la lucha contra el imperialismo
por David Arrabalí (España)
16 años atrás 5 min lectura
A 46 años del golpe este 18 de septiembre de 2019 el militarismo es más fuerte que nunca en Chile
por Sergio Reyes Soto (Punta Arenas, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Leales a la ideas de Chávez, leales al Pueblo
por Elías Jaua (Venezuela)
6 años atrás 6 min lectura
Hallazgo de trigo transgénico en EE.UU. hace que Japón cancele su importación
por Finanzas
12 años atrás 4 min lectura
Carta abierta del Presidente Moreno (Esperamos respuesta urgente)
por Roberto Fernández
8 años atrás 5 min lectura
Renuncia sin realismo: el Estado Policial
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.