"Punto Final" denuncia censura del Museo de la Memoria
por Punto Final
10 años atrás 1 min lectura
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos notificó a la revista Punto Final que el aniversario de la publicación -que iba a celebrarse el 25 de septiembre en la explanada del Museo-, no podría efectuarse con la presencia del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, señor Alvaro García Linera, que es el invitado de honor al 50º aniversario de PF.
Esta decisión fue comunicada por el director ejecutivo del Museo, Ricardo Brodsky Baudet, al representante de Punto Final, David Pulgar Bravo. En la reunión, que se efectuó ayer, también participó Camilo Parada Ortiz, ejecutivo del Museo con quien se llevaban hasta ahora las conversaciones. El Museo había accedido a facilitar sin costo la explanada y en virtud de ese acuerdo PF inició los preparativos, incluyendo impresión de afiches, contratación de servicios, etc.
Brodsky explicó que la presencia del Vicepresidente de Bolivia podía perjudicar al Museo, cuyo financiamiento proviene del Estado vía Presupuesto aprobado por el Congreso Nacional, debido a la situación de las relaciones chileno-bolivianas y a la proximidad del fallo del Tribunal de La Haya.
El director de Punto Final, Manuel Cabieses, junto con manifestar su protesta por una decisión que considera arbitraria y discriminatoria y que causa grave daño a la revista, anunció que buscará un recinto libre de prejuicios chovinistas para celebrar el 50º aniversario de PF «con la participación del hermano García Linera y de otros representantes de pueblos latinoamericanos».
Santiago, 1 de septiembre de 2015
Artículos Relacionados
Asi tratan en España a quienes disienten de la "verdad oficial"
por
10 años atrás 1 min lectura
¡¡GRAVÍSIMO!! Denuncian que FF.EE. de carabineros estarían aspirando cocaína
por Ilustrado
6 años atrás 1 min lectura
Triunfo de la Industria Farmacéutica: las hierbas medicinales desaparecerán de la U.E.
por Heidi Stevenson (Gaia Health)
15 años atrás 6 min lectura
Estados Unidos entrenó a policías para contener manifestaciones en la Copa
por Natalia Viana (Brasil)
11 años atrás 14 min lectura
Argentina: La justicia exige al Enacom que justifique la exclusión de los medios comunitarios de la Television Digital Abierta
por Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
Piloto norteamericano se prende fuego en protesta por los crímenes en Gaza, frente a la embajada israelí en Washington
por RT.DE
1 año atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.