"Se equivocan si piensan que negociaremos con la sangre de nuestros muertos"
por Coordinadora Santiago expp MIR (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
A la opinión pública nacional e internacional
Ex presos políticos rechazan última oferta del gobierno
Se equivocan si piensan que negociaremos con la sangre de nuestros muertos
y con nuestra dignidad como ex –prisioner@s polític@s.
Santiago de Chile 24 de julio 2015
Denunciamos al Estado de Chile, al gobierno de la Presidenta Bachelet, a los representantes gubernamentales en la Mesa de “Alto Nivel”, ya que después de solicitar una prórroga para hacer una nueva propuesta, vuelven a reiterar una reparación que linda en lo indecente y certifica no sólo la falta de voluntad política del ejecutivo, sino que expresa la adscripción de los gobiernos post dictadura a los pactos de impunidad entre los terroristas de estado, los terroristas económicos y la clase política, para la administración del legado dictatorial.
El gobierno no respetó el acuerdo firmado en Rancagua el 23 de mayo, cambió unilateralmente los acuerdos de las sub-comisiones y en un nuevo acto autoritario, Patricia Silva, amenazó a los representantes de la Comisión Negociadora que si no se aceptaba el planteamientos que ellos traían, nada de lo anteriormente acordado sería respetado.
Valoramos la posición sustentada por el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos, por Monseñor Goic y por Lorena Fríes, del Instituto Nacional de Derechos que explicitaron el apoyo irrestricto a nuestra legítimas demandas de reparación digna e integral.
Alzamos nuestras voces para afirmar: Se equivocan si piensan que nuestras demandas se pueden resolver desde un punto de vista economicista, basado en manejos tecnocráticos. Se equivocan si piensan que este no es un tema político, que tiene que ver con la profundidad de la barbarie del terrorismo de estado que aniquiló, secuestró, torturó y violentó sexualmente a quienes nos opusimos a la dictadura cívico-militar.
Se equivocan si piensan que no entendemos que luchamos por un derecho consagrado en los mismos tratados internacionales que el estado ha suscrito, pero que nunca ha cumplido. Se equivocan si piensan que aceptaremos migajas, de un gobierno financiado por quienes usurparon el patrimonio de todos los chilen@s. Se equivocan si piensan que no tenemos memoria. Se equivocan si piensan que negociaremos con la sangre de nuestros muertos y con nuestra dignidad como ex –prisioner@s polític@s.
Somos el patrimonio vivo de la lucha contra la dictadura. Somos el patrimonio vivo de las mayores violaciones de derechos humanos acaecidas en nuestro país.
No nos rendiremos, seguiremos movilizad@s,
hasta que se cumplan nuestras demandas.
Coordinadora Santiago expp MIR.
Mujeres sobreviviente siempre Resistente
Artículos Relacionados
Porque esta gran humanidad ha dicho: «¡Basta!» y ha echado a andar
por El Pueblo de Cuba
17 años atrás 52 min lectura
Como en dictadura: Diario El LLanquihue acusa a mapuches de oscuro atentado a Salmón Chile
por Francisco Vera Millaquén (Pargua, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Por la vida, los derechos de los pueblos y la patria socialista…. las banderas siguen flameando
por Organizaciones Valdivianas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Gobierno paga $619 millones por trato directo a Unholster para desarrollar plataforma de búsqueda de detenidos desaparecidos
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
12 meses atrás 19 min lectura
Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
6 años atrás 1 min lectura
Entrevista al periodista sueco Dick Emanuelsson sobre la perspectiva política en Colombia
por Ainara Lertxundi (País Vasco, España)
11 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Desde el gobierno neolibera de la concerta-alianza piensan que toda la izquierda es igual al PC que sin importarle los exiliados, asesinados, torturados y desaparecidos de sus filas durante la dictadura civico-militar se venden por unas chauchas.