"Es un día muy negro para la democracia en Grecia y en Europa"
por Zoe Konstantopoulou (Grecia)
7 años atrás 4 min lectura
La presidenta del Parlamento Griego, Zoe Konstantopoulou, realizó anoche un encendido discurso contra el acuerdo del gobierno de Tsipras y la troika, al que calificó de «genocidio social».
La presidenta del Parlamento griego, Zoe Konstantopoulou, pronunció anoche un sentido discurso de 16 minutos contra el acuerdo alcanzado por el gobierno de Tsipras y los acreedores, al que calificó como «genocidio social». Su voto fue uno de los 32 negativos entre los parlamentarios de Syriza, insuficientes para rechazar un acuerdo que da luz verde al tercer rescate de Grecia.
Konstantopoulou empezó su alocución agradeciendo a todas las voces, como la de Eric Toussaint, director técnico del Comité de la Verdad sobre la deuda griega, que en el último mes han alertado del gravísimo ataque a los derechos de la población griega y sus futuras generaciones que ha perpetrado la Unión Europea en este proceso de negociación.
«Me gustaría empezar agradeciendo a toda la gente de la cultura, de la economía, de las artes que ha dicho que esta venganza no debería estar sucediendo en 2015 contra este pueblo y su gobierno», arrancó Konstantopoulou, quien señaló el 15 de julio como un «día muy negro para la democracia en Grecia y en Europa, y también para el parlamento griego porque mediante un durísimo chantaje de la UE dirigido al Gobierno, el Parlamento ha sido obligado a decidir en dos horas y media y sin poder mantener una discusión esencial. Básicamente tenemos que enterrar la acción propia del parlamento, ceder la soberanía nacional e imponer una hipoteca sobre los recursos públicos para venderlos en el pago de una deuda que mi partido, Syriza, reconoce como ilegal, odiosa e ilegítima».
El acuerdo para el tercer rescate de Grecia fue definido por Konstanpoulou como un «genocidio social». En su alocución repitió en numerosas ocasiones que el gobierno de Tsipras ha sido sometido a un chantaje. «Sin duda el Gobierno está siendo chantajeado, poniendo en juego la supervivencia de su pueblo. Si esta extorsión se completa hoy, nada impedirá que se vuelva a repetir, no sólo contra Grecia sino contra otros pueblos y países». Konstantopoulou recordó como ejemplo las recientes muertes en Tesalónica y Larissa de varios jóvenes por falta de asistencia médica y la de una chica al saltar de un autobús por no llevar billete.
La presidenta del Parlamento griego fue muy crítica con Syriza, aunque valoró que Tsipras ha hecho mucho más, y bajo inasumibles presiones, que lo que cualquier gobernante griego haya hecho nunca por su país.
«Hemos mantenido durante años que la austeridad no es la medicina, es una receta equivocada, un veneno», reflexionó al recordar cuando Syriza salió del Parlamento pidiendo la dimisión del Gobierno por el recorte de pensiones declarado anticonstitucional por el Consejo de Estado en noviembre de 2012. «La agenda del gobierno de Syriza y ANEL no es aplicar memorandos sino librarnos de ellos», recordó.
Konstantopoulou aludió también a los plazos imposibles y la humillante aceptación que los acreedores han exigido de un acuerdo que en lo sustancial ya había sido masivamente rechazado en el referéndum del 5 de julio. «Aceptar esto nos llevaría a una recesión insuperable y a asumir que el referéndum no era una opción creíble. No debemos permitir esto, este paréntesis en la acción de un gobierno de izquierda que pretenden imponernos. Nos quieren haciendo y diciendo exactamente lo opuesto a todo por lo que hemos estado luchando. Quieren humillarnos».
Una de las claves de la postura crítica de Konstantopoulou y otros representantes de Syriza es la interpretación del acuerdo como una traición al resultado del referéndum.
«El pueblo griego habló, dijo no a los ultimátum, a las extorsiones, a la propaganda, dijeron no a los memorándum. No tenemos derecho a interpretarlo como un no con condiciones. Todo lo incluido en este acuerdo ha sido votado en contra por la mayoría de la población y tenemos la obligación de defender esa posición, porque todo nuestro poder viene del pueblo griego. Nosotros no nos beneficiamos del poder que nos ha concedido la población, en contra de lo que hacen otras opciones políticas, sino que reclamamos que el poder pertenece a la gente, no a las oficinas de partidos», proclamó en uno de los momentos más encendidos de su discurso.
En su alocución, Konstantopoulou resumió lo que está en juego en el pulso entre Grecia y las posiciones inflexibles de la troika. «La cuestión no es elegir entre Europa o democracia, Europa o derechos humanos, Europa o Europa, porque esto es lo que quieren las posiciones antidemocráticas. La gente tiene el poder, el conocimiento y la experiencia histórica para responder».
Gracias a: Diagonal
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8pFkGQ5nJy4#t=83
Fecha de publicación del artículo original: 15/07/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=15344
Artículos Relacionados
Tres tentaciones del cristiano que intentan arruinar la verdad a la que hemos sido llamados
por Papa Francisco (México)
6 años atrás 5 min lectura
Presidente de China Xi Jinping: "China y Rusia defenderán hombro a hombro la paz en el mundo"
por ActualidadRT
7 años atrás 1 min lectura
La candidatura va en serio: «Pamela Jiles Presidenta»
por Manuel Cortez (piensaChile)
13 años atrás 23 min lectura
«Las comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. NO a ENDESA»
por Comunidad Pehuenche de Kawñikú (Alto Bío Bío, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Declaración de Carmen Frei
por Carmen Frei (Chile)
8 meses atrás 1 min lectura
Carta dirigida al Obispo de Roma y Sumo Pontifice, Papa Francisco
por Federación Latinoamericana de Sacerdotes Casados
9 años atrás 1 min lectura
Texto definitivo de redacción de la Nueva Constitución
por Convención Constitucional (Chile)
2 días atrás
1. Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico.
2. Se constituye como una república solidaria. Su democracia es inclusiva y paritaria. Reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación indisoluble con la naturaleza.
«Ucrania tiene un amigo en América del Sur», dice Boric a Zelenski
por Medios Internacionales
2 días atrás
05 de junio de 2022 El Presidente Gabriel Boric, informó este viernes que conversó con el mandatario de Ucrania, para expresarle su solidaridad por el ataque ejecutado por Rusia en la ciudad…
Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
Impresionan las imágenes de seres humanos hacinados, sin que nadie intente ayudar a los vivos ni identificar a los muertos. La policía lanza a estos jóvenes para añadirles al montón, como si fueran fardos. Se ceba con la porra sobre unos cuerpos inmóviles e indefensos. No sólo escandaliza la masacre, repugna la crueldad.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
4 días atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.