Cuba suministra la primera vacuna contra el cáncer de pulmón de forma gratuita
por Raquel Perez (España)
10 años atrás 3 min lectura
Centro de investigación cubano donde se analizan los resultados de la vacuna contra el cáncer de pulmón.
«La vacuna contra el cáncer de pulmón es única en el mundo y es muy novedosa. Básicamente actúa sobre una molécula que esta exageradamente expresada en los tumores, por lo cual activa un crecimiento celular anómalo, provocando que el tumor crezca. La vacuna inhibe esa progresión tumoral», explica a Público Arlhee Díaz, farmacéutico y comercializador del centro de investigación. Agrega que «se trata de una vacuna terapéutica con muy buenos resultado en estadios avanzados del cáncer de pulmón».
«Los resultados de la vacuna dan una sobrevida a los pacientes, no se elimina el tumor pero se detiene el crecimiento, permitiendo que los pacientes puedan vivir más y, sobre todo con una buena calidad de vida porque su toxicidad es mínima», asegura el científico. Los tumores afectan mucho la calidad de vida de los enfermos y los tratamientos convencionales, como la radioterapia o la quimioterapia, tienen una toxicidad muy elevada, lo cual deteriora el estado general del paciente.
Los cubanos tienen acceso a la vacuna a través de sus hospitales de forma gratuita. Los extranjeros deben contactar con Servimed pero necesitan también entrar en el sistema de salud de Cuba para que sus médicos sean quienes la apliquen. En el caso de estos último la aplicación de la vacuna tiene un costo económico.
“La vacuna no elimina el tumor pero detiene su crecimiento, permitiendo que los pacientes puedan vivir más y con una buena calidad de vida porque su toxicidad es mínima”
El Centro de Inmunología Molecular de Cuba centra su trabajo en la investigación para la creación y producción de medicamentos contra el cáncer, la principal causa de muerte de los cubanos. Comienzan en el año 1994, en medio de la peor crisis económica de la historia de Cuba, produciendo anticuerpos monoclonales. En la actualidad el CIM exporta a más de 30 países por valor de U$D 80 millones al año, además de abastecer al mercado nacional.
La vacuna ya está registrada en Cuba, Perú y Paraguay. En este momento se están haciendo ensayos clínicos en Europa pero son estudios que llevan tiempo —3 o 4 años— y resultan extremadamente costosos. Esto es una traba porque Cuba cuenta con un buen plantel de científicos pero carece de los recursos financieros que se requieren para insertarse en muchos mercados. En este sentido resultan vitales las asociaciones con inversores extranjeros.
A pesar del optimismo de algunos medios de prensa, todavía está muy lejos el momento en que esta vacuna se pueda comerciar en EEUU. Especifica Arlhee Díaz que «hasta el momento lo único que hemos hecho es firmar una cuerdo de confidencialidad con un centro de investigación de ese país para empezar a intercambiar información. A partir de este punto en un futuro podríamos empezar ensayos de fase 1, ensayo de eficacia, etc. Es solo investigación clínica sin llegar a la fase comercial, un error en el que han incurrido muchos periodistas».
El gerente general de la empresa comercializadora del CIM, Einar Blanco, asegura que la nueva ley de inversiones extranjeras, recién aprobada por el gobierno cubano, autoriza que el Centro de Inmunología Molecular firme contratos con socios extranjeros para la investigación, producción y comercialización de sus productos. Incluso tienen la posibilidad de utilizar la zona franca de Mariel, donde los beneficios para el inversor son mucho mayores.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Cuba. Está haciendo historia con su vacuna «Soberana» contra la pandemia (video)
por Resumen Latinoamericano
4 años atrás 1 min lectura
¿Cómo controlar las máquinas electrónicas de votación?
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
8 años atrás 9 min lectura
Grafeno: La amenaza al cobre que replantea el modelo de producción chileno
por Victoria Viñals (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Los transgénicos no son la solución para el hambre en el mundo, son un negocio
por Radio Cooperativa (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
La esquizofrenia
por Alejandro Francisco Masferrer Leyton (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
EE.UU. no dejará que China se quede con las fábricas de chips de Taiwán «intactas»
por Andrew Salerno-Garthwaite
2 años atrás 4 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
20 mins atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
20 mins atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
Es una vacuna comunista.
Tiene usted razón J.M.V. Fernández. es una vacuna comunista y por lo tanto, gratuita.
Pero los yanquis tratarán con artilugios internacionales manipulados por ellos, en hacerse con la patente sin pagar un centavo, para dejar de ser gratuita y comercializarla a precios impagables por las personas que viven de un sueldo
Y mas encima, los grandes laboratorios de Europa y afines van a encontrarle, tras cinco años de investigaciones acuciosas, que aplicársela es lo mismo que ponerse agua…
No entiendo los comentarios que dicen «es una vacuna comunista». La vacuna en si misma no va a distinguir entre derechas e izquierdas, o entre blancos e indios, o entre ricos o pobres. Tal vez por comunista digan que es para toda la comunidad humana.