Grupos de ex prisioneros políticos mantienen huelga de hambre
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Lunes 25 de mayo 2015 22:25 hrs.

Ex prisioneros políticos de ciudades como Valparaíso, Osorno, Puerto Montt y Coyhaique, decidieron continuar con la huelga de hambre que mantienen hace más de un mes, a pesar del acuerdo alcanzado por un grupo de ayunantes –de Rancagua y uno de Valparaíso- durante el fin de semana.
El dirigente comentó que “el Gobierno siempre propuso ambigüedades, falta de compromisos. Lo único concreto que nos ofreció fue algo así como un millón, un millón 200 mil pesos como bono de término de conflicto, cuestión que nadie ha pedido, por lo menos nosotros no lo hemos pedido”.
Cataldo agregó que “resolvimos continuar la huelga hasta que efectivamente el Gobierno asuma los compromisos que permitan asegurar que vamos a obtener resultados y que no va a ser nuevamente voladores de luces y humo como ha sido hasta ahora la pelea por nuestras reivindicaciones”.
El vocero recordó que sus demandas son cuatro y que se traducen en la homologación de sus pensiones con las que reciben los familiares de las víctimas calificadas en el Informe Rettig, además “que se levante la incompatibilidad entre nuestra pensión y la de exonerado, porque son dos causas distintas de represión y de violación a los derechos humanos”.
Al respecto indicó que “de no ser así, 4 mil 800 compañeros, más o menos, van a ser perjudicados, porque optaron por la pensión de exoneración y no recibirían los beneficios de esta movilización. Eso es 4 mil 800 veces injusto, no lo aceptamos”, puntualizó.
Héctor Cataldo agregó que no se van a sumar a la mesa planteada por el Ejecutivo para poner fin a la huelga de hambre, a menos que se tomen en cuenta la totalidad de sus demandas.
Además, los ex presos políticos señalaron a través de una declaración pública que, a pesar de los grupos que aceptaron los términos del acuerdo “el gobierno no logró dividir nuestro movimiento huelguístico. Reiteramos que no es el mejor camino tratar de sorprendernos con ofertas de acuerdo que no resuelven nuestra problemática y no comprometen formal y oficialmente al gobierno para entregar una solución efectiva a nuestro movimiento”.
*Fuente: Radio U de Chile
Recomendamos leer también: Declaración de la UNexPP
Artículos Relacionados
El pecado original y el almirante Arancibia
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
La última batalla de Ana González
por Richard Sandoval (Chile)
7 años atrás 15 min lectura
Huelga de hambre de ex Presos Políticos chilenos: el dolor olvidado
por Ricardo Ávila Toledo (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
2017: 42 periodistas asesinados en América Latina
por Ernesto Carmona (Chile)
8 años atrás 15 min lectura
Senadores de Chile Vamos exigen libertad para condenados por crimenes de lesa humanidad
por Víctor Rivera y Juan Manuel Ojeda (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados