Grupos de ex prisioneros políticos mantienen huelga de hambre
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Lunes 25 de mayo 2015 22:25 hrs.

Ex prisioneros políticos de ciudades como Valparaíso, Osorno, Puerto Montt y Coyhaique, decidieron continuar con la huelga de hambre que mantienen hace más de un mes, a pesar del acuerdo alcanzado por un grupo de ayunantes –de Rancagua y uno de Valparaíso- durante el fin de semana.
El dirigente comentó que “el Gobierno siempre propuso ambigüedades, falta de compromisos. Lo único concreto que nos ofreció fue algo así como un millón, un millón 200 mil pesos como bono de término de conflicto, cuestión que nadie ha pedido, por lo menos nosotros no lo hemos pedido”.
Cataldo agregó que “resolvimos continuar la huelga hasta que efectivamente el Gobierno asuma los compromisos que permitan asegurar que vamos a obtener resultados y que no va a ser nuevamente voladores de luces y humo como ha sido hasta ahora la pelea por nuestras reivindicaciones”.
El vocero recordó que sus demandas son cuatro y que se traducen en la homologación de sus pensiones con las que reciben los familiares de las víctimas calificadas en el Informe Rettig, además “que se levante la incompatibilidad entre nuestra pensión y la de exonerado, porque son dos causas distintas de represión y de violación a los derechos humanos”.
Al respecto indicó que “de no ser así, 4 mil 800 compañeros, más o menos, van a ser perjudicados, porque optaron por la pensión de exoneración y no recibirían los beneficios de esta movilización. Eso es 4 mil 800 veces injusto, no lo aceptamos”, puntualizó.
Héctor Cataldo agregó que no se van a sumar a la mesa planteada por el Ejecutivo para poner fin a la huelga de hambre, a menos que se tomen en cuenta la totalidad de sus demandas.
Además, los ex presos políticos señalaron a través de una declaración pública que, a pesar de los grupos que aceptaron los términos del acuerdo “el gobierno no logró dividir nuestro movimiento huelguístico. Reiteramos que no es el mejor camino tratar de sorprendernos con ofertas de acuerdo que no resuelven nuestra problemática y no comprometen formal y oficialmente al gobierno para entregar una solución efectiva a nuestro movimiento”.
*Fuente: Radio U de Chile
Recomendamos leer también: Declaración de la UNexPP
Artículos Relacionados
En el Plan de Búsqueda han renunciado ya dos ministros, tres subsecretarios, tres jefes del Plan, cuatro profesionales y se asignó a dedo un millonario contrato
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
10 meses atrás 11 min lectura
Rudolf Höss, comandante de Auschwitz, ¿cómo pudo hacerlo?
por Ignacio Morgado Bernal (España)
7 años atrás 6 min lectura
Racismo, brutalidad policial y COVID-19 en Estados Unidos
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
5 años atrás 7 min lectura
Continúa el secreto: CDE interviene para proteger la identidad de exagentes de la CNIcde
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública: Nacionalización del Agua
por COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES
6 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…