Las 10 demandas que marcan la nueva marcha por la educación
por Rodrigo Rojas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Miércoles 13 de mayo 2015

Con distintas propuestas se movilizarán, este jueves por la Alameda, los integrantes de la Mesa Social por la Educación. El Colegio de Profesores convocó a un paro nacional exigiendo una carrera docente universal y que en el proyecto de desmunicipalización desaparezca definitivamente la gestión de los alcaldes. Además del fortalecimiento de la educación pública y del resto de las reformas educativas.


De la misma forma, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) caminará hasta la calle Echaurren por la desmunicipalización o el proyecto de nueva institucionalidad pública. En relación a ésta, la próxima reforma educativa que ingresará al Congreso, los estudiantes buscan “un traspaso efectivo de los colegios públicos al Estado”, esto debido a la oposición que están presentando los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch). La otra demanda que pretende modificar la Cones es el sistema de financiamiento, buscando que sea directo y no por asistencia.

La propuesta que plantean los secundarios en esta materia es “un nuevo sistema de financiamiento de manera basal que asegure los recursos a principio de año y que no deje a medio camino a los estudiantes que escogen un proyecto educativo en marzo.”
El próximo movimiento de la Mesa Social
Valentina Saavedra señaló que “antes de reunirse nuevamente con el ministerio de Educación, queremos ver sus voluntades y esperar el discurso del 21 de mayo. De esta forma analizaremos la postura del Gobierno respecto a educación porque hasta ahora su voluntad ha sido quedar bien con todos, pero finalmente no quedan bien con nadie.”
En relación a la reforma educacional, la vocera de la Confech afirmó que “no tenemos claridad si quieren llevarla a cabo con los empresarios de la educación, con la Democracia Cristiana y la Iglesia o con todos los que se han movilizado desde 2011 hacia adelante.”
La Cones se mostró abierta al diálogo con el Gobierno y con todos los actores involucrados en las reformas. No obstante Ricardo Paredes planteó que a pesar de que existan reuniones con el Ejecutivo, continuarán movilizándose. “Ésta es la única forma de, no solo ganar adeptos, sino que de hacerle entender al Ministerio que no se pueden hacer transformaciones sociales sin la venia del movimiento social. Esto no es un capricho. Acá están las mayorías ciudadanas.”
Finalmente, el Colegio de Profesores aseguró que su objetivo es desarrollar un movimiento, que con carácter ascendente que alcance un acuerdo político en el Congreso. Para lograr esta alianza, Jaime Gajardo anunció que mañana se dará a conocer un documento convergente entre las diferentes organizaciones que conforman la Mesa Social por la Educación.
En este contexto, alrededor de las 19:30 horas, un grupo de al menos 500 estudiantes de la Universidad de Chile, se tomaron la Casa Central en la previa de esta marcha, en demanda de mejoras en la infraestructura al interior de la casa de estudios, y la precariedad de las facultades que “tiene directa relación con el abandono que ha hecho el Estado con sus instituciones, con la educación pública y que no ha planteado cómo resolverlo desde la reforma educacional que se está discutiendo a nivel nacional”, señaló la presidenta de la FECh Valentina Saavedra.
La dirigente sostuvo que la toma se mantendrá, en principio, hasta mañana cuando se realice la marcha por el paro convocado por el Colegio de Profesores, no obstante dejó abierta la posibilidad de que la medida se prolongue por más días.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Los vínculos de Piñera con las empresas de los edificios dañados: Los hombres del Presidente
por Francisca Skoknic y Juan Pablo Figueroa (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
El Estado Chile intenta revertir bochorno de sentencia de Corte Suprema contra Venezuela
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
China le para el carro a Bolsonaro (Le recuerdan quien pone la música)
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 6 min lectura
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
3 meses atrás 11 min lectura
La Gran Estafa III: Sebastián Piñera y su Prontuario Final
por Patricio Mery Bell, Jorge Molina Araneda (Chile)
7 años atrás 37 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
13 segundos atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?