Francisco Vidal y el cambio de Gabinete: "Me preocupa lo contenta que está la derecha económica"
por Felipe Reyes (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
12.05.2015
Hasta que finalmente llegó el día que todos tanto temían y esperaban. No fueron 72 horas, pero en realidad las horas importaban muy poco. El morbo estaba en saber quién seguía y quién no. Y por supuesto, en las miles de especulaciones, razonamientos y teorías conspirativas y recriminaciones que generaría uno de los más bullados cambios de gabinete de los últimos gobiernos.
Finalmente, en no más de cincuenta minutos, la Presidenta Bachelet rayó la cancha y el tan hablado «golpe de timón» remeció la embarcación e hizo que varios cayeran por la borda. Y los comentarios se multiplicaron desde todos los partidos, colores y personas allegadas y no al gobierno. Todos querían dejar saber cuáles eran sus opiniones del que se iba y del que llegaba, del que pasaba de un lado a otro y de las consecuencias que podría traer para el Gobierno, y para la oposición, un cambio de gabinete tan forzado por las circunstancias externas que se han presentado. Era necesario saber la opinión de alguien versado en este tipo de vicisitudes y batallas.
Conversamos con el ex Ministro y experto en cuestiones de gobierno, Francisco Vidal, quien se explayó sobre el cambio de gabinete y lo coyuntural
¿Qué aprecia como consecuencia directa del cambio de gabinete?
Que se podrá seguir con las reformas que quiere implementar el gobierno de la Presidenta. Que es un elemento clave para poder seguir con el programa. Me preocupa eso sí lo contenta que está la derecha económica. Da la impresión que ellos creen que con este cambio se va a retrasar o cambiar el programa, y se equivocan»
¿Por qué ese temor frente a la actitud de la derecha?
Porque cuando la derecha política y económica está contenta es señal de que estamos mal. Eso es algo que dice la historia. Dan la impresión de que estuvieran abriendo botellas de champagne en la derecha económica, eso es lo que me preocupa. Francamente, no sé qué señal están leyendo ellos en el cambio de gabinete. Es como si estuvieran leyendo que no va a haber AFP estatal, que no va a haber reforma laboral, que no va a haber una ley de Isapres y que no va a haber una nueva Constitución. Y yo creo que se equivocan medio a medio.
¿Qué sucederá con los acuerdos tras el cambio de gabinete?
Claramente que habrá acuerdos, pero para avanzar, no para estancar o retroceder los proyectos.
¿Qué podría esperarse de la derecha como accionar político tras este cambio?
La derecha tratará de envolvernos con el nuevo gabinete, llamando al diálogo, pero cuando la derecha llama al diálogo y al acuerdo, en verdad, es para detener las reformas y no para avanzar. No hay que caer en esa trampa.
¿Qué tipo de problemas vislumbra en el gobierno en materia de reformas que genere el cambio de gobierno?
La Presidenta dijo hace como un mes que un cambio de gabinete se llevaría a cabo con personas íntegramente alineadas con las premisas del programa. Y yo estoy convencido de que los que asumieron están comprometidos con el programa. Cumplieron con el requisito.
*Fuente: Cambio 21
Artículos Relacionados
Marcos Teruggi: “El 22 y el 23 de febrero serán días de mucha tensión”
por CiudadCCS (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
Ser agua, iniciar incendios: mensaje de la rebelión en Minneapolis
por Artillería Inmanente
5 años atrás 18 min lectura
Argentina: “La elección la perdió el FpV por sus errores”
por Martín Granovsky (Argentina)
9 años atrás 10 min lectura
Carlos Ruiz Encina dispara a un golpeado Frente Amplio: “¿Qué hace (Jorge) Correa Sutil asesorándolos para buscar acuerdos?”
por Diego Alonso Bravo C. (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Joseph Stiglitz: "TPP y TTIP son un intento por las empresas para cambiar las reglas del juego contra el resto de la sociedad"
por Álvaro Guzmán Bastida (España)
9 años atrás 18 min lectura
Lo que no ve ni entiende la OTAN (EE.UU.) en Ucrania; «La estrategia rusa de agotamiento del enemigo»
por Juan Antonio Aguilar (España)
9 meses atrás 2 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …