Francisco Vidal y el cambio de Gabinete: "Me preocupa lo contenta que está la derecha económica"
por Felipe Reyes (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
12.05.2015
Hasta que finalmente llegó el día que todos tanto temían y esperaban. No fueron 72 horas, pero en realidad las horas importaban muy poco. El morbo estaba en saber quién seguía y quién no. Y por supuesto, en las miles de especulaciones, razonamientos y teorías conspirativas y recriminaciones que generaría uno de los más bullados cambios de gabinete de los últimos gobiernos.
Finalmente, en no más de cincuenta minutos, la Presidenta Bachelet rayó la cancha y el tan hablado «golpe de timón» remeció la embarcación e hizo que varios cayeran por la borda. Y los comentarios se multiplicaron desde todos los partidos, colores y personas allegadas y no al gobierno. Todos querían dejar saber cuáles eran sus opiniones del que se iba y del que llegaba, del que pasaba de un lado a otro y de las consecuencias que podría traer para el Gobierno, y para la oposición, un cambio de gabinete tan forzado por las circunstancias externas que se han presentado. Era necesario saber la opinión de alguien versado en este tipo de vicisitudes y batallas.
Conversamos con el ex Ministro y experto en cuestiones de gobierno, Francisco Vidal, quien se explayó sobre el cambio de gabinete y lo coyuntural
¿Qué aprecia como consecuencia directa del cambio de gabinete?
Que se podrá seguir con las reformas que quiere implementar el gobierno de la Presidenta. Que es un elemento clave para poder seguir con el programa. Me preocupa eso sí lo contenta que está la derecha económica. Da la impresión que ellos creen que con este cambio se va a retrasar o cambiar el programa, y se equivocan»
¿Por qué ese temor frente a la actitud de la derecha?
Porque cuando la derecha política y económica está contenta es señal de que estamos mal. Eso es algo que dice la historia. Dan la impresión de que estuvieran abriendo botellas de champagne en la derecha económica, eso es lo que me preocupa. Francamente, no sé qué señal están leyendo ellos en el cambio de gabinete. Es como si estuvieran leyendo que no va a haber AFP estatal, que no va a haber reforma laboral, que no va a haber una ley de Isapres y que no va a haber una nueva Constitución. Y yo creo que se equivocan medio a medio.
¿Qué sucederá con los acuerdos tras el cambio de gabinete?
Claramente que habrá acuerdos, pero para avanzar, no para estancar o retroceder los proyectos.
¿Qué podría esperarse de la derecha como accionar político tras este cambio?
La derecha tratará de envolvernos con el nuevo gabinete, llamando al diálogo, pero cuando la derecha llama al diálogo y al acuerdo, en verdad, es para detener las reformas y no para avanzar. No hay que caer en esa trampa.
¿Qué tipo de problemas vislumbra en el gobierno en materia de reformas que genere el cambio de gobierno?
La Presidenta dijo hace como un mes que un cambio de gabinete se llevaría a cabo con personas íntegramente alineadas con las premisas del programa. Y yo estoy convencido de que los que asumieron están comprometidos con el programa. Cumplieron con el requisito.
*Fuente: Cambio 21
Artículos Relacionados
Boaventura de Souza: «Por qué sigo defendiendo a la Revolución Bolivariana»
por Arturo Wallace (BBC Mundo)
8 años atrás 16 min lectura
¿Hacia dónde va el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS)?
por Moon Of Alabama/Elijah J. Magnier (informationclearinghouse)
11 años atrás 10 min lectura
Chile: “Sólo unos pocos países en el sur del África tienen una desigualdad más obscena que la nuestra”
por Pablo Álvarez y Jonás Romero (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
Fiscal Jorge Abbott: «Se están generando dos tipos de justicia: una para los que tienen recursos y otra para el ciudadano común»
por Leslie Ayala (Chile)
8 años atrás 16 min lectura
Gabriela Rivadeneira (Ecuador): La traición de Lenín Moreno
por SurySur
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia: Entrevista al ex-Vicepresidente Álvaro García Linera
por Emir Sader (Brasil)
5 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…