Francisco Vidal y el cambio de Gabinete: "Me preocupa lo contenta que está la derecha económica"
por Felipe Reyes (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
12.05.2015
Hasta que finalmente llegó el día que todos tanto temían y esperaban. No fueron 72 horas, pero en realidad las horas importaban muy poco. El morbo estaba en saber quién seguía y quién no. Y por supuesto, en las miles de especulaciones, razonamientos y teorías conspirativas y recriminaciones que generaría uno de los más bullados cambios de gabinete de los últimos gobiernos.
Finalmente, en no más de cincuenta minutos, la Presidenta Bachelet rayó la cancha y el tan hablado «golpe de timón» remeció la embarcación e hizo que varios cayeran por la borda. Y los comentarios se multiplicaron desde todos los partidos, colores y personas allegadas y no al gobierno. Todos querían dejar saber cuáles eran sus opiniones del que se iba y del que llegaba, del que pasaba de un lado a otro y de las consecuencias que podría traer para el Gobierno, y para la oposición, un cambio de gabinete tan forzado por las circunstancias externas que se han presentado. Era necesario saber la opinión de alguien versado en este tipo de vicisitudes y batallas.
Conversamos con el ex Ministro y experto en cuestiones de gobierno, Francisco Vidal, quien se explayó sobre el cambio de gabinete y lo coyuntural
¿Qué aprecia como consecuencia directa del cambio de gabinete?
Que se podrá seguir con las reformas que quiere implementar el gobierno de la Presidenta. Que es un elemento clave para poder seguir con el programa. Me preocupa eso sí lo contenta que está la derecha económica. Da la impresión que ellos creen que con este cambio se va a retrasar o cambiar el programa, y se equivocan»
¿Por qué ese temor frente a la actitud de la derecha?
Porque cuando la derecha política y económica está contenta es señal de que estamos mal. Eso es algo que dice la historia. Dan la impresión de que estuvieran abriendo botellas de champagne en la derecha económica, eso es lo que me preocupa. Francamente, no sé qué señal están leyendo ellos en el cambio de gabinete. Es como si estuvieran leyendo que no va a haber AFP estatal, que no va a haber reforma laboral, que no va a haber una ley de Isapres y que no va a haber una nueva Constitución. Y yo creo que se equivocan medio a medio.
¿Qué sucederá con los acuerdos tras el cambio de gabinete?
Claramente que habrá acuerdos, pero para avanzar, no para estancar o retroceder los proyectos.
¿Qué podría esperarse de la derecha como accionar político tras este cambio?
La derecha tratará de envolvernos con el nuevo gabinete, llamando al diálogo, pero cuando la derecha llama al diálogo y al acuerdo, en verdad, es para detener las reformas y no para avanzar. No hay que caer en esa trampa.
¿Qué tipo de problemas vislumbra en el gobierno en materia de reformas que genere el cambio de gobierno?
La Presidenta dijo hace como un mes que un cambio de gabinete se llevaría a cabo con personas íntegramente alineadas con las premisas del programa. Y yo estoy convencido de que los que asumieron están comprometidos con el programa. Cumplieron con el requisito.
*Fuente: Cambio 21
Artículos Relacionados
La OEA no pudo desarrollar una teoría del fraude electoral en Bolivia
por Pedro Brieger (Argentina)
6 años atrás 18 min lectura
Chile: “Sólo unos pocos países en el sur del África tienen una desigualdad más obscena que la nuestra”
por Pablo Álvarez y Jonás Romero (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
"Reflexión estética contemporánea"
por Alex Ibarra Peña (Chile)
10 años atrás 20 min lectura
El belicismo suicida de las democracias autoritarias occidentales
por Wolfgang Streeck (Alemania)
2 años atrás 17 min lectura
Chile: Después de las luchas estudiantiles de 2011: luchas sociales y proceso constituyente
por Giulia Willig (Suiza)
10 años atrás 24 min lectura
“Pueblos debemos estar en alerta con elección de Trump en USA”
por Foro Social Panamazónico FOSPA (Perú)
9 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.