Francisco Vidal y el cambio de Gabinete: "Me preocupa lo contenta que está la derecha económica"
por Felipe Reyes (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
12.05.2015
Hasta que finalmente llegó el día que todos tanto temían y esperaban. No fueron 72 horas, pero en realidad las horas importaban muy poco. El morbo estaba en saber quién seguía y quién no. Y por supuesto, en las miles de especulaciones, razonamientos y teorías conspirativas y recriminaciones que generaría uno de los más bullados cambios de gabinete de los últimos gobiernos.
Finalmente, en no más de cincuenta minutos, la Presidenta Bachelet rayó la cancha y el tan hablado «golpe de timón» remeció la embarcación e hizo que varios cayeran por la borda. Y los comentarios se multiplicaron desde todos los partidos, colores y personas allegadas y no al gobierno. Todos querían dejar saber cuáles eran sus opiniones del que se iba y del que llegaba, del que pasaba de un lado a otro y de las consecuencias que podría traer para el Gobierno, y para la oposición, un cambio de gabinete tan forzado por las circunstancias externas que se han presentado. Era necesario saber la opinión de alguien versado en este tipo de vicisitudes y batallas.
Conversamos con el ex Ministro y experto en cuestiones de gobierno, Francisco Vidal, quien se explayó sobre el cambio de gabinete y lo coyuntural
¿Qué aprecia como consecuencia directa del cambio de gabinete?
Que se podrá seguir con las reformas que quiere implementar el gobierno de la Presidenta. Que es un elemento clave para poder seguir con el programa. Me preocupa eso sí lo contenta que está la derecha económica. Da la impresión que ellos creen que con este cambio se va a retrasar o cambiar el programa, y se equivocan»
¿Por qué ese temor frente a la actitud de la derecha?
Porque cuando la derecha política y económica está contenta es señal de que estamos mal. Eso es algo que dice la historia. Dan la impresión de que estuvieran abriendo botellas de champagne en la derecha económica, eso es lo que me preocupa. Francamente, no sé qué señal están leyendo ellos en el cambio de gabinete. Es como si estuvieran leyendo que no va a haber AFP estatal, que no va a haber reforma laboral, que no va a haber una ley de Isapres y que no va a haber una nueva Constitución. Y yo creo que se equivocan medio a medio.
¿Qué sucederá con los acuerdos tras el cambio de gabinete?
Claramente que habrá acuerdos, pero para avanzar, no para estancar o retroceder los proyectos.
¿Qué podría esperarse de la derecha como accionar político tras este cambio?
La derecha tratará de envolvernos con el nuevo gabinete, llamando al diálogo, pero cuando la derecha llama al diálogo y al acuerdo, en verdad, es para detener las reformas y no para avanzar. No hay que caer en esa trampa.
¿Qué tipo de problemas vislumbra en el gobierno en materia de reformas que genere el cambio de gobierno?
La Presidenta dijo hace como un mes que un cambio de gabinete se llevaría a cabo con personas íntegramente alineadas con las premisas del programa. Y yo estoy convencido de que los que asumieron están comprometidos con el programa. Cumplieron con el requisito.
*Fuente: Cambio 21
Artículos Relacionados
Gabriel Salazar: «Tenemos que eliminar ya a esta clase política»
por María Elena Andonie (Chile)
5 años atrás 22 min lectura
“El TPP permitirá a los contaminadores demandar a EE.UU. por limitar las emisiones de carbono”
por Amy Goodman (EE.UU.)
10 años atrás 4 min lectura
Luis Mesina: “Es muy legítimo que los movimientos sociales disputen el escenario político”
por Diario Uchile
8 años atrás 13 min lectura
La situación de la política es también culpa de la ciudadanía que no convoca
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Noam Chomsky: “El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba”
por Insurgente
5 años atrás 9 min lectura
Rafael Correa en entrevista con Misión Verdad: Todos tenemos que estar preparados para la traición
por Gustavo Borges Revilla (Venezuela)
6 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.