Manuel Riesco: No podemos dejar que pase más tiempo sin empezar el proceso constituyente
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Sábado 2 de mayo 2015

La necesidad de iniciar la discusión sobre una nueva Constitución es parte de las conclusiones del informe que la Consejo Asesor Presidencial Contra Conflictos de Interés, Tráfico de Influencias y Corrupción, conocida como Comisión Engel, entregó a la Presidenta Michelle Bachelet.

“Quiero subrayar que esto fue un acuerdo unánime de la comisión, que no se puede soslayar el tema constitucional, está en la introducción de nuestro informe. Se ha pretendido separar esto del informe, pero es parte del informe, que empieza con el tema”, agregó.
En esa línea, Manuel Riesco dijo que “sabiendo que todos estamos en desacuerdo sobre lo que queremos como Constitución y cómo ponernos de acuerdo, lo que no podemos hacer es dejar que pase más tiempo sin empezar ese proceso”.
Por su parte, el filósofo José Andrés Murillo, quien también participó de la comisión, destacó que el informe no solo propone medidas para disuadir acciones de corrupción, sino también “para crear contextos que no son tolerantes a la corrupción o que buscan desnaturalizarla. Eso se hace creando contextos -desde la primera infancia incluso- que son más éticos, más cívicos, más democráticos y más críticos”.
Asimismo, el presidente de la Fundación Para la Confianza indicó que “con una nueva Constitución, con la antigua o con la que sea, los temas que tratamos tienen que estar presentes”.
“Tuvimos dos grandes conversaciones: siempre estaba la pregunta por lo constitucional, por la Asamblea Constituyente o cuál será el proceso, y sobre eso siempre estábamos planteando preguntas que van a tener que ser atacadas en un proceso constituyente o fuera: subir los estándares de probidad, bajar las posibilidades de corrupción, abrir la transparencia de los partidos, por ejemplo”, añadió.
Ambos integrantes de la Comisión Engel coincidieron en que, además de reforzar la legislación sobre financiamiento de la política, es necesario fortalecer las sanciones para quienes incurran en delitos o irregularidades.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
El nombre «Orlando Sáenz» nada dice a las nuevas generaciones, pero si a quienes vivieron el septiembre de 1973
por Diversos Medios
6 años atrás 18 min lectura
Syntagma, Syriza: entre la plaza y el palacio
por Amador Fernández-Savater (España)
11 años atrás 11 min lectura
De los chalecos amarillos en Francia a las luchas obreras portuarias en Chile: La centralidad de la acción directa
por Matías Guerra U. (Chile)
7 años atrás 34 min lectura
Cuatro décadas de sociología crítica: “Los nuevos caminos de un mundo a construir”
por Iván Padilla (Perú)
11 años atrás 16 min lectura
Cien minutos en la cárcel con Lula
por Ignacio Ramonet (España)
6 años atrás 23 min lectura
“El PKK es la única fuerza que puede liderar la iniciativa contra el llamado Estado Islámico”
por Facundo Guillén (Rebelión)
11 años atrás 16 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Para desgracia de la mayor parte de los trabajadores que queremos vivir en democracia- bajo un régimen de auténtica dignidad- el sistema político chileno es profundamente despótico: éste fundamenta sus leyes en una Constitución ilegal de origen que mercantiliza incluso la vida de las personas. Como tampoco acepta la libre expresión de la voluntad popular y como oprime a los que no nos conformamos con el neoliberalismo (a quienes de hecho nos cataloga como «enemigos internos» o terroristas) es que no es descabellado decir que en nuestro país la Doctrina de Seguridad Nacional está plenamente vigente.
Por eso es urgente la Asamblea Constituyente libre, soberana y popular. No es utópico plantearlo así porque lo que en verdad es un desvarío, una increíble locura, es continuar creyendo que con la actual legalidad autoritaria es posible recuperar la democracia. Acaso, ¿la Constitución no está pensada para que perdure por el fin de los tiempos aquel libertinaje del mercado que nos fuera impuesto a través del golpe militar? Siempre la conquista de nuestros derechos ha dependido de la lucha de los trabajadores, de entendernos como clase social explotada y humillada pero también mayoritaria y protagonista de la historia.