Organizaciones sociales a la calle: “Que los corruptos no decidan lo que Chile necesita”
por Andrés Ojeda (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Miércoles 15 de abril 2015
Luchar contra la corrupción y unirse para afrontar como un actor único los problemas que afectan al país, es el objetivo que persiguen los estudiantes secundarios y universitarios que iniciaron un proceso de movilización para evidenciar la cooptación que vive la política por el poder económico, para ello este jueves las distintas organizaciones sociales se expresarán a través de una marcha, que comenzará a las 11 de la mañana desde la Plaza Italia.
Los jóvenes hicieron en menos de 48 horas, tres actividades para demostrar su repudio a esta situación. Una de ellas, fue la toma que protagonizaron los estudiantes de la ACES de la sede de Soquimich.
En ese lugar, Aurora Rozas, alumna del colegio Latinoamericano de Integración y de la Asamblea Coordinadora de los Estudiantes Secundarios (ACES), explicó la decisión de los alumnos de tomarse la sede de la empresa propiedad del ex yerno de Pinochet, Julio Ponce Lerou.
“Los grandes poderes empresariales están coludidos con los políticos, no podemos seguir dejando que esto pase, son quienes nos han gobernado durante décadas, es por eso que llamamos a manifestarnos. Es el único camino para poder empoderarnos y realmente ser nosotros quienes tomemos la decisiones en las calles, no en la mesas consultivas que nos ofrece el Gobierno”, sostuvo Aurora Rozas
Así, la dirigenta estudiantil hizo el llamado a manifestarse este jueves: “Es por eso que llamamos a todo Chile a salir a las calles, a marchar, a hacer cacerolazos porque tanto como estudiantes, estudiantes secundarios, universitarios, profesores, trabajadores, pobladores, tenemos que todos manifestarnos y protestar en contra del sistema injusto en el que estamos viviendo”.
Otra de las movilizaciones protagonizadas para evidenciar la corrupción en Chile, fue el banderazo de los estudiantes universitarios en la sede de la empresa Penta, otro de los símbolos del financiamiento empresarial de la política.
Valentina Saavedra, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) y vocera de la Confech, explicó el carácter de la movilización de este jueves.
“Los casos de corrupción si bien no son el problema de fondo, sino lo que hace es demostrar qué es lo que está sucediendo en Chile, que la política que parece que está más a la medida de unos pocos, de los empresarios antes que la mayoría y de la sociedad en su conjunto, y nosotros lo que vamos estar protestando mañana es que nosotros creemos que la política se puede hacer de una manera distinta, que la democracia no es que quienes se financian son los que pesan más sino que los que pesan más son los ciudadanos”.
Pero los estudiantes no son los únicos que dejaron de lado las demandas locales para apuntar a la lucha por un bien mayor, también el Movimiento por la recuperación del Agua y de la Tierra, (MODATIMA) será parte de esta movilización.
Así lo comentó su secretario general Rodrigo Mundaca: “Hoy día los casos Caval, Penta y SQM, dan cuenta cómo el dinero ha colonizado a la actividad política, cómo el dinero es capaz de comprar diputados, senadores, cómo el dinero hoy día corrompe una actividad que debería ser una actividad de bien público, cómo el dinero en su proceso de colonización de la política ha puesto en evidencia la corrupción que existe al interior del Congreso”.
De esta manera, las mismas organizaciones que abogan por un cambio en la constitución a través de una Asamblea Constituyente, quieren evidenciar cómo el poder del dinero ha colonizado la política, provocando la actual crisis de legitimidad que atraviesa de forma transversal a la llamada clase política.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Polo de Trabajadores por el Socialismo y una Plataforma de Lucha para el período
por Polo de Trabajadores por el Socialismo (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Magisterio llama a Paro Nacional: Miércoles 04 de junio 2008
por Colegio de Profesores de Chile A.G.
17 años atrás 2 min lectura
Vecinos movilizados contra la pavimentación del Parque Forestal
por Colaboradores
15 años atrás 3 min lectura
MPT convoca a los Trabajadores y los Pueblos este 11 de septiembre
por MPT (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Nace a la vida el sitio «Migrantes en Chile»
por Secretaría Ciudadana de Migrantes (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Mesa/Debate de Participación Política de las mujeres en las elecciones municipales
por Observatorio de Género y Equidad (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Los estudiantes de hoy (esos que marcharon para que los corruptos no decidan por nosotros, es decir que lo hicieron para cambiar las estructuras de un régimen profundamente déspota que nos fuera impuesto hace más de 40 años) se caracterizan por tener una vida precaria e insegura. Son los jóvenes que tienen que financiar sus carreras universitarias de alto costo, imprescindible para encontrar un trabajo, sea con crédito personal, cuyo pago les persigue gran parte de su vida, o con el apoyo de sus padres que a su vez están preocupados por un sueldo insuficiente y por la inestabilidad laboral. Son esos que luchan por la educación pública y por la dignidad de los hombres y mujeres de la Patria.
También estuvimos los asalariados, los abusados, los violados y explotados por la casta política- empresarial, por esos mismos que actualmente están cuestionados por su soberbia, por sus delitos, por sus negociados y por sus intentos de no hacerse responsables de esta situación, para que la impunidad otra vez sea una realidad que los favorezca como élite dominante. Pero nuevamente dijimos basta, nos expresamos por el fin del robo, de la corrupción, de la desidia y de la educación y salud de mercado, porque se acabe con las AFP, con esta falaz democracia, con sus dogmas, con sus odiosidades, con su represión y con su violencia.