"Yo marcho con los Pueblos”: Este 25 de enero
por cumbrechile2013.org
10 años atrás 2 min lectura
«Yo Marcho con los Pueblos», esa es la invitación que hace la Cumbre de los Pueblos 2013 para este 25 de enero, donde más de 400 organizaciones sociales y ciudadanía en general se movilizarán por “Por la justicia social, la solidaridad internacional y la soberanía de los Pueblos”.
La gran marcha busca visibilizar a las actorías sociales de América Latina, el Caribe y Europa, que desde el 25 al 27 de enero se convocan en Santiago de Chile para intercambiar las demandas y propuestas de los pueblos movilizados en ambas regiones que luchan contra las políticas neoliberales que afectan a los pueblos, quienes apelamos a otros modelos y formas de vida en la diversidad, con propuestas concretas hacia un Buen Vivir.
Cabe mencionar que la cita internacional de los movimientos sociales trabajará en oposición a la Cumbre Celac-Unión Europea, como se ha realizado desde Seattle 1998, donde la ciudadanía organizada se autoconvoca y realiza asambleas de convergencias.
Yo Marcho con los Pueblos
La invitación es abierta a toda la ciudadanía que quiere expresar su descontento y sumarse a los procesos de transformación social para defender los bienes comunes y rechazar la mercantilización de la naturaleza y la vida.
Súmate, ¿cómo? Difunde en las redes sociales con el mensaje “Yo Marcho con los Pueblos, hashtag #cumbredelospueblos2013, enviándonos al twitter: @CumbrePueblos13 o a la página facebook: Cumbre de los Pueblos 2013.
También compártenos tus fotos y/o videos con tus actividades preparatorias, tanto para la Cumbre como a la movilización.
Toda la información el sitio oficial www.cumbrechile2013.org
Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa
Por la justicia social, la solidaridad internacional y la soberanía de los Pueblos
Santiago de Chile / 25, 26 y 27 de enero de 2013
Lugar: Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Marcoleta 250
Artículos Relacionados
22 de marzo, Día Mundial del Agua: El agua no es Coca Cola
por Sergio Ferrari (ALAI)
16 años atrás 6 min lectura
El Alto San Antonio reclama su lugar en la historia
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Iera Jornada de Historia de la Plebe: «La Plebe frente al Bicentenario»
por Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
13 años atrás 3 min lectura
Bolsonaro persona «Non Grata» en Chile
por Ciudadanos por la Memoria (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Marcha mundial: 40 países dicen "no" a Monsanto
por Diversos Medios
10 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
7 horas atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»
Seamos sinceros. ¿Sirven estas Cumbres de los Pueblos? O sólo son «pastorales de turismo» donde determinados «dirigentes» y «representantes» (no sabemos exactamente de qué o quién) visitan diferentes países con dineros de las ongs y también de determinados gobiernos. La cuestión es que fuera de los palos y gases lacrimógenos no cambia nada. Lo que sí, seguro, de esta Cumbre en Santiago, pasamos a los contactos para la otra. Mario
Muy de acuerdo con Mario