Día 28: Continúa la Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche en la Cárcel de Angol
por Comisión de Comunicaciones
10 años atrás 4 min lectura
Jueves 16 de abril de 2015, por Comisión de Comunicaciones
Comunicado Público
Padre Las Casas 15 de abril 2015
Quien suscribe el presente comunicado público machi (autoridad tradicional de la medicina mapuche) Moisés Cheuque de la comuna de Padre Las Casas se ve en la necesidad y obligación de informar a la comunidad nacional e internacional las condiciones deplorables de salud en que se encuentran los peñi que llevan adelante una huelga de hambre de 23 días en la cárcel de Angol.
Las malas condiciones de salud y decaimiento en el que se encuentran se manifiesta fundamentalmente a través de su baja de peso
Luis Marileo 12,400 kilos
Cristian Levinco 11,500 kilos
Miguel Toro 7,200 kilos
Claudio Huentecol 10,700 kilos
La situación crítica de salud además se manifiesta a través de dolores musculares, de huesos, problemas renales y mareos, además de tener un mal dormir y una pérdida notable de memoria.
Otra situación que nos preocupa es el nulo interés de la prensa en informar estas situaciones de crisis de los hermanos mapuche.
Hacemos un llamado a las personas y organizaciones, simpatizantes de la causa mapuche que se manifiesten frente a estas situaciones de invisibilización y actitud de esconder los conflictos de parte del gobierno.
Hacemos un fuerte y sincero llamado a solidarizar con estas situaciones de desatención y vista gorda que se hace tan frecuente en este país y sobre todo cuando se refieren al pueblo mapuche.
Padre Las Casas 15 de abril 2015
Anexo Infome Medico N° 1
Hoy visité en la Cárcel de Angol a las 16:00 hrs a los cuatro Comuneros Mapuche en Huelga de Hambre por causa política, en Representación de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile y al amparo del Convenio 169 de la OIT, que establece la consulta obligatoria a los pueblos originarios para medidas que les afecten, adscrito por el Estado de Chile y de la Declaración de Malta, que establece los Derechos Internacionales del Huelguista de Hambre por causa política, suscrito por el Colegio Médico de Chile, además de un acuerdo de confianza con los familiares de los presos políticos, de los voceros y de los propios comuneros, contando con el conocimiento y permiso de Gendarmería de Chile.
Visto esto, declaro lo siguiente.
1.- Miguel Toro Marín, 33 años, cumple hoy 23 días en Huelga de Hambre, siendo ésta la primera huelga de hambre que realiza. Pesa actualmente 65, Kg y ha bajado 7,4 kg de peso, presión arteria de 113/74. Presenta molestias generales (dorsalgia, poliartralgias, calambres ocasionales), palpitaciones generales y dificultades para conciliar el sueño. No acusa maltrato ni otra molestia actual. Se le sugiere tomar líquidos con Sodio y potasio además de mantener reposo relativo. Examen físico es normal.
2.- Claudio Huentecol Huentecol, 27 años. También cumple 23 días de Huelga de Hambre. Primera Huelga de Hambre que realiza. También cumple 23 días de Huelga de Hambre. Pesa 73,3 Kg y ha bajado 10,7 Kg. Presión arterial 100/63. Ha presentado cefalea ocasional, debilidad generalizada, calambres ocasionales y dificultades para conciliar el sueño. Buen ánimo. Examen Físico Normal No acusa maltrato ni otra molestia actual. Se le sugiere tomar líquidos con Sodio y potasio además de reposo relativo.
3.- Luis Marileo Cariqueo, 22 años. También cumple 23 días de Huelga de Hambre Ha realizado 5 huelgas de hambre por causas políticas. Ha bajado 12,9 kg. Presión Arterial 115/69. Ha presentado calambres en las piernas y en estómago, mareos ocasionales al incorporarse en forma brusca. Presenta secreciones purulentas en ambos ojos matinales por lo que se le recetó gentamicina en colirio. Examen Físico normal. No acusa maltrato. Se le sugiere, también, tomar líquidos con Sodio y Potasio además de reposo relativo.
4.- Cristian Levinao Melinao, 33 años. Tambien cumple 23 dias de Huelga de Hambre. Ha realizado 7 episodios de Huelga de hambre. Ha bajado 12 kg de peso, con peso actual de 65,2 Kg. Ha presentado mareos, dificultad para conciliar el sueño, animo adecuado a su situación, calambres en brazos y piernas. No ha recibido maltrato. Se le sugiere liquidos y reposo.
Dr Luis Umaña Rosales
Comisión Derechos Humanos
Colegio Medico de Chile
Angol, 15 de abril de 2015
*Fuente: Meli Mapuches
Artículos Relacionados
Acuerdos y Resoluciones de la III Cumbre por la Libre Determinación Mapuche
por Wallmapu Futa Trawun (Santiago de Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Los cuestionamientos que despierta la Ley Antiterrorista
por Martín Espinoza (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Dos comuneros mapuche mueren tras ser impactados de bala por fuerzas de orden en Cañete
por Diario Uchile
4 años atrás 3 min lectura
Comunicado público del pueblo ancestral Mapuche-Williche
por Coordinadora de Comunidades Willi Lafken Weychan (Futxa Willimapu, Chile)
5 años atrás 7 min lectura
El peligroso racismo del intendente Jouannent y la legitimidad de las demandas autonomistas del pueblo mapuche
por Dr. Tito Tricot (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Arauco Tiene Músicos
por Músicos chilenos repartidos por el mundo
7 años atrás 1 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».