“Elicura me ha permitido desarrollar plenamente inquietudes musicales y de compromiso con la vida”
por Prensa Minka
7 años atrás 4 min lectura
El director de Kalfu, Jaime Herrera, reúne a sus hijos y amigos formando una sóla familia musical; inspirado por la obra del poeta mapuche Elicura Chihuailaf, aquí nos relata pasajes importantes de su vida, su formación como músico y su búsqueda artística.
Trawun=ReUnión, el disco, es la musicalización que varios destacados músicos nacionales realizaron a partir de una colección de poemas del escritor mapuche Elicura Chihuailaf. Sin embargo, nada de esto hubiese sido posible sin la relación que antes construyeron Elicura y Jaime Herrera, director de la banda Kalfu.
Jaime Herrera vive en San Antonio, la misma ciudad que lo vio nacer, crecer y forjar su carrera musical desde la infancia, junto a su familia. Su influencia más directa fue su madre, Lucía Andaur, profesora, pianista y soprano. Siendo todavía muy joven, con 18 años de edad y su primer sueldo en mano, Lucía compró un piano vertical alemán que acompañaría a la familia Herrera hasta el día de hoy. La inevitable necesidad musical de Jaime se vio reforzada desde niño, en el atento compromiso de la familia por proporcionarle a él y sus tres hermanos, todos los instrumentos adquiribles de acuerdo a su condición económica. “Fue así como ingresamos en el maravilloso mundo de la música latinoamericana, en tiempos en que conseguir un charango o una zampoña era subversivo”, recuerda Jaime.
En 1981 y ya convertido en un joven, Jaime ingresó a la Universidad Federico Santa María de Concepción para estudiar Construcción Civil. Pero el espíritu inquieto de Jaime, nuevamente lo llevó a repensar su futuro: una vez instalado en la universidad, se enteró que en La Academia Metropolitana de Ciencias Pedagógicas, en Santiago, estaba su anhelado sueño de convertirse en profesor igual que su madre.
Con tal de cumplir sus sueños y transformar su futuro profesional, Jaime se dedicó todo ese año a cantar en las micros entre San Antonio y Cartagena hasta juntar el dinero necesario para vivir en Santiago.
“Ingresé a estudiar en el Campus de Macul, fueron cinco años maravillosos, llenos de música y aprendizaje que me condujeron inevitablemente a Europa, donde gire por casi cinco años”, cuenta un evocador Jaime. Durante ese período no sólo adquirió su primer teclado profesional, un Korg M1, también formó su propia familia y se convirtió en el padre de Catalina, Pablo y Nicolás.
Una vez de vuelta en Chile y evaluando la posibilidad de vivir de la música, Jaime formó la orquesta bailable “La Clave” y el grupo de cámara de música clásica con instrumentos folclóricos, VIVACE. No obstante, su acuciante vocación docente lo llevó a encontrar un fructífero camino en la ciudad de Melipilla, donde se radicó junto a su compañera de vida y ejerció como profesor entre 1998 y 2012. Fue ahí donde creó la primera orquesta sinfónica juvenil, trabajó con un coro de 350 jóvenes y fusionó sus dos más grandes pasiones. La producción musical con este número importante de adolescentes le permitió el montaje de obras musicales a gran escala, donde además de la orquesta, involucró un coro con figuras como Patricio Manns, Roberto Marquez, Francisca Valenzuela, Los Jaivas, Shlomit Baytelman y Héctor Noguera, entre otros. Como resultado, el año 2006 fue reconocido con el Premio Municipal de Arte, en la comuna de San Antonio.
Aún llena de satisfacciones, la vida de Jaime no ha estado exenta del dolor. Durante el transcurso de esos poderosos años, y de manera consecutiva, mueren su hermano mayor, su padre, su madre y sus dos hermanos menores. Fue esa intensidad la que convocó a sus tres hijos a la gestación del Grupo Kalfu (azul, en mapudungún), y que trajo como consecuencia el inevitable y mágico encuentro con la poesía de Elicura Chihuailaf.
Durante el año 2012 Kalfu grabó y estrenó su primer disco: La Cantata Mapudungun, una creación basada en la traducción de poetas chilenos del siglo XX al mapudungún que realizó Elicura. “La relación amorosa creciente durante estos ocho años con el Poeta me ha permitido desarrollar plenamente las inquietudes musicales y de compromiso con la vida”, explica Jaime.
Sobre el escenario de Matucana 100, tras su teclado, en compañía de su familia sanguínea y su familia musical, el 08 de abril de 2017 Jaime y Kalfu estrenaron Trawun=ReUnión. Sin querer, o quizás muy intencionalmente, los ínfimos vestigios del hombre que alguna vez quiso ser constructor, se abrieron paso para levantar este puente imborrable, entre la chilenidad y nuestras milenarias raíces indígenas.
Este mismo trabajo tuvo un registro audiovisual realizado por Germán Liñeros y nos cuenta cómo fue el proceso de grabación del último disco de la banda Kalfu. Este material se transformó en una obra documental y fue presentada en la Sala de Fundación Providencia como uno de los siete documentales nacionales estrenados en el festival Internacional de cine y documental musical, In-Edit Chile, en abril de este año.
..:: PRÓXIMA FECHA “KALFU” ::..
Café Concert
Colegio Artístico Sol del Illimani (Cautín 8480, La Florida)
31 de mayo
18.00 hrs.
Adhesión $ 4.000.-
Bandas Invitadas: Inti Illimani, Villa Cariño, La Samba China Chola y Kalfu.
.:CONTACTO PRENSA:.
Natalia Cid
mnatalia.cid@gmail.com
+569 61691866
Evelyn Vera
eve.vera@gmail.com
+569 93184534
Artículos Relacionados
Guerra imaginaria contra el pueblo mapuche, pero con peligrosas armas de verdad
por
4 años atrás 5 min lectura
Dos miradas, dos experiencias chilenas con migrantes
por Diversos - Chile
7 años atrás 2 min lectura
Dirigente mapuche a PDI: «No confío en ustedes ni en los pacos»
por
4 años atrás 1 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.