Pescadores se querellan y demandan anular Ley Longueira, discutida y aprobada en un contexto de corrupción similar
por Radio del Mar
11 años atrás 2 min lectura
Pescadores artesanales junto al diputado Hugo Gutiérrez presentaron este viernes una querella para que la justicia ordene investigar los posibles hechos de cohecho y soborno en la situación en que la empresa pesquera del grupo Angelini, Corpesca, habría entregado 500 millones de pesos a los senadores de la comisión de Pesca que en entre 2010 y 2012 legislaron la actual Ley que rige al sector y que privatizó las recursos marinos en favor de 7 familias de industriales.
La acción fue presentada en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago y está basada en la denuncia realizada por el ex senador Nélson Ávila quien afirmó que los 500 millones de pesos fueron asumidos como gastos reservados por los parlamentarios. Ávila justificó sus dichos en el “cruce de datos de diversa procedencia institucional”.
En ese entonces los miembros de la comisión especializada eran Antonio Horvath, Carlos Bianchi, Fulvio Rossi, Alejandro García Huidobro y Hosaín Sabag.
Siendo una de las más grandes empresas nacionales dedicadas a la pesca extractiva industrial, producción de harinas y aceites de pescado, la empresa CORPESCA S.A. junto con ORIZON S.A., controlan cerca del 52% del total de la cuota global nacional de los recursos pesqueros.
Es por ello que sus intereses en la nueva regulación pesquera fueron visibles durante toda su tramitación, efectuando numerosas acciones y maniobras conducentes a influenciar el trabajo parlamentario y el contenido del proyecto de Ley de Pesca.
Según los pescadores el modus operandi de CORPESCA S.A. para salvaguardar sus intereses económicos ante la tramitación de la citada ley, se expresó por diversas estrategias por las que no sólo se solventaron campañas políticas de Diputados y Senadores de la República, sino que también se elaboraron minutas que fueron entregadas a parlamentarios para que éstos pudiesen defender exitosamente los intereses de la pesca industrial dentro de las discusiones de sala y comisiones especializadas.
Existieron a su vez múltiples de denuncias de conflictos de interés conocidas en las Comisiones de Ética respectivas, en las que se evidenciaron vínculos económicos entre parlamentarios y varias de las empresas más beneficiadas con el señalado cuerpo legal.
Los pescadores además se sumaron a otra querella en que la Fiscalía Nacional investiga los dineros entregados por la misma empresa Corpesca a la ex diputada Marta Isasi
Fuente: radiodelmar.cl
Artículos Relacionados
Pescadores por nuevo subsecretario: Berazaluce es la continuidad de la Ley Longueira
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Hay que salvar el «Parque El Panul», el último bosque nativo de Santiago
por Amigos del Bosque
4 años atrás 1 min lectura
Carta abierta de 800 científicos exigiendo poner fin al “experimento” global de los transgénicos
por StopMonsanto
12 años atrás 20 min lectura
¡Despierten y Huelan el Suelo! Innovador Informe de la ONU sobre el Cambio de Paradigma Necesario para Alimentar el Futuro
por Anna Lappé
12 años atrás 10 min lectura
La herencia del glifosato: Graves daños hasta la tercera generación en ratas
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Fuerte ofensiva comunicacional inician defensores del Río Puelo
por Alejandro Gonzalez Galeno (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).