Pescadores se querellan y demandan anular Ley Longueira, discutida y aprobada en un contexto de corrupción similar
por Radio del Mar
11 años atrás 2 min lectura
Pescadores artesanales junto al diputado Hugo Gutiérrez presentaron este viernes una querella para que la justicia ordene investigar los posibles hechos de cohecho y soborno en la situación en que la empresa pesquera del grupo Angelini, Corpesca, habría entregado 500 millones de pesos a los senadores de la comisión de Pesca que en entre 2010 y 2012 legislaron la actual Ley que rige al sector y que privatizó las recursos marinos en favor de 7 familias de industriales.
La acción fue presentada en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago y está basada en la denuncia realizada por el ex senador Nélson Ávila quien afirmó que los 500 millones de pesos fueron asumidos como gastos reservados por los parlamentarios. Ávila justificó sus dichos en el “cruce de datos de diversa procedencia institucional”.
En ese entonces los miembros de la comisión especializada eran Antonio Horvath, Carlos Bianchi, Fulvio Rossi, Alejandro García Huidobro y Hosaín Sabag.
Siendo una de las más grandes empresas nacionales dedicadas a la pesca extractiva industrial, producción de harinas y aceites de pescado, la empresa CORPESCA S.A. junto con ORIZON S.A., controlan cerca del 52% del total de la cuota global nacional de los recursos pesqueros.
Es por ello que sus intereses en la nueva regulación pesquera fueron visibles durante toda su tramitación, efectuando numerosas acciones y maniobras conducentes a influenciar el trabajo parlamentario y el contenido del proyecto de Ley de Pesca.
Según los pescadores el modus operandi de CORPESCA S.A. para salvaguardar sus intereses económicos ante la tramitación de la citada ley, se expresó por diversas estrategias por las que no sólo se solventaron campañas políticas de Diputados y Senadores de la República, sino que también se elaboraron minutas que fueron entregadas a parlamentarios para que éstos pudiesen defender exitosamente los intereses de la pesca industrial dentro de las discusiones de sala y comisiones especializadas.
Existieron a su vez múltiples de denuncias de conflictos de interés conocidas en las Comisiones de Ética respectivas, en las que se evidenciaron vínculos económicos entre parlamentarios y varias de las empresas más beneficiadas con el señalado cuerpo legal.
Los pescadores además se sumaron a otra querella en que la Fiscalía Nacional investiga los dineros entregados por la misma empresa Corpesca a la ex diputada Marta Isasi
Fuente: radiodelmar.cl
Artículos Relacionados
¡Despierten y Huelan el Suelo! Innovador Informe de la ONU sobre el Cambio de Paradigma Necesario para Alimentar el Futuro
por Anna Lappé
12 años atrás 10 min lectura
3 de diciembre de 2019 Día Internaciona del NO uso de plaguicidas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Bayer y Monsanto detrás del golpe de Estado de EE.UU. contra Venezuela
por Whitney Webb (Chile)
7 años atrás 15 min lectura
¿Por qué EE.UU. promociona los transgénicos y Rusia los prohíbe?
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Procedimiento policial desproporcionado en La Dormida, un proyecto de la Reserva Mundial de la Biosfera
por Guillermo Camiroaga Correa (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Agrotóxicos: Explosión y muerte en una fábrica de Mercedes Buenos Aires
por Dra Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.