Pescadores se querellan y demandan anular Ley Longueira, discutida y aprobada en un contexto de corrupción similar
por Radio del Mar
10 años atrás 2 min lectura
Pescadores artesanales junto al diputado Hugo Gutiérrez presentaron este viernes una querella para que la justicia ordene investigar los posibles hechos de cohecho y soborno en la situación en que la empresa pesquera del grupo Angelini, Corpesca, habría entregado 500 millones de pesos a los senadores de la comisión de Pesca que en entre 2010 y 2012 legislaron la actual Ley que rige al sector y que privatizó las recursos marinos en favor de 7 familias de industriales.
La acción fue presentada en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago y está basada en la denuncia realizada por el ex senador Nélson Ávila quien afirmó que los 500 millones de pesos fueron asumidos como gastos reservados por los parlamentarios. Ávila justificó sus dichos en el “cruce de datos de diversa procedencia institucional”.
En ese entonces los miembros de la comisión especializada eran Antonio Horvath, Carlos Bianchi, Fulvio Rossi, Alejandro García Huidobro y Hosaín Sabag.
Siendo una de las más grandes empresas nacionales dedicadas a la pesca extractiva industrial, producción de harinas y aceites de pescado, la empresa CORPESCA S.A. junto con ORIZON S.A., controlan cerca del 52% del total de la cuota global nacional de los recursos pesqueros.
Es por ello que sus intereses en la nueva regulación pesquera fueron visibles durante toda su tramitación, efectuando numerosas acciones y maniobras conducentes a influenciar el trabajo parlamentario y el contenido del proyecto de Ley de Pesca.
Según los pescadores el modus operandi de CORPESCA S.A. para salvaguardar sus intereses económicos ante la tramitación de la citada ley, se expresó por diversas estrategias por las que no sólo se solventaron campañas políticas de Diputados y Senadores de la República, sino que también se elaboraron minutas que fueron entregadas a parlamentarios para que éstos pudiesen defender exitosamente los intereses de la pesca industrial dentro de las discusiones de sala y comisiones especializadas.
Existieron a su vez múltiples de denuncias de conflictos de interés conocidas en las Comisiones de Ética respectivas, en las que se evidenciaron vínculos económicos entre parlamentarios y varias de las empresas más beneficiadas con el señalado cuerpo legal.
Los pescadores además se sumaron a otra querella en que la Fiscalía Nacional investiga los dineros entregados por la misma empresa Corpesca a la ex diputada Marta Isasi
Fuente: radiodelmar.cl
Artículos Relacionados
Semillas en resistencia contra la Ley de Obtentores
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
El Día de la Tierra: Entre el ambientalismo keynesiano y la ecología revolucionaria
por Carmelo Ruiz Marrero (Puerto Rico)
9 años atrás 12 min lectura
Reunión anual de «Antofagasta PLC» en Londres
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
8 años atrás 26 min lectura
Agricultor de EE.UU. invita a petroleros a beber agua contaminada por 'fracking'
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Tres días cruciales para el clima
por Gerardo Honty (AlaiAmlatina)
10 años atrás 4 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”