8 de abril de 2015
En Chile se nos desencuadernó la geografía. Llueve en el desierto y hay sequía en las praderas del sur. Pero es asunto de la naturaleza y habrá que combatir por la mejoría sabiendo que luchamos contra leyes físicas que nos superan. En ese caso hay que hacer lo posible por controlar fuerzas atmosféricas y planificar mejor la respuesta a sus devaneos.
Pero también se nos alborotó la política. Trampas, mentiras, embustes, engaños y falacias están saliendo a la luz pública: creíamos estar mas o menos libres de corrupciones en el panorama de América latina y hemos comprobado que estábamos en una burbuja: a nuestro alrededor se tejía una red de descomposición moral armada por los mismos próceres de la banca y de la política que deberían dar el ejemplo. Ahí parece que la solución va por la urgencia de una Asamblea Constituyente que organice la cosa social de otra manera, dejando atrás la Constitución de 1980, legislación espúrea y maligna de la dictadura, a la que solamente se han colocado algunos parches. La clase política ha caído en un desprestigio colosal.
Pero hay más: la jerarquía de la iglesia católica anda de tumbo en tumbo, cometiendo error tras error, causando una desorientación fenomenal en el pueblo de Dios y minando el prestigio que tuvo hace muchos años atrás cuando estaba a la cabeza de los episcopados latinoamericanos en cambios que buscaban encarnar el evangelio en el pueblo y sus luchas.
Quizá haya sido el cardenal Oviedo el último jerarca de importancia que tuvo nuestra iglesia. Los siguientes arzobispos de Santiago han demostrado una incapacidad rayana en el suicidio. Los obispos de las diócesis no lo han hecho mejor, aparte de un par de excepciones. La Conferencia episcopal se reparte cargos colocando a los obispos más conservadores, involucionistas y ajenos al caminar de la iglesia bajo la conducción del papa Francisco. Se afirma que el cardenal de Santiago no es querido y mas bien temido por su propio clero. El Nuncio apostólico ha resultado más dubitativo que Hamlet y de pronto saca de la manga algunas cartas que no estaban en el juego. La comisión de liturgia, perteneciente al área eclesial, está presidida por un obispo que cuenta con la confianza del cardenal Sodano y su tropa de segundones que aún maneja poderes fácticos en Roma. La designación de Juan Barros como obispo de Osorno parece que no es ajena a esa cuadrilla. Chile es la única conferencia episcopal de Latinoamérica y el Caribe que no apoya las iniciativas del CELAM y camina solo en asuntos de liturgia, de pastoral bíblica, de educación católica. El único país que no acepta los libros litúrgicos que se emplean en todo el continente y edita a gran costo, que carga después a las parroquias y casas religiosas, sus propias ediciones que conserva un lenguaje arcaico y lejano del idioma que habla la gente.
Ahora último, a las lamentables actuaciones que quitó la aprobación para que un teólogo respetado continúe en su cátedra en la Universidad Católica, a la obsecuencia de entregar al Nuncio informes sobre otros tres curas queridos por todos y abiertos al diálogo sobre temas morales, a la tibia posición asumida ante el caso Karadima, a la designación de Juan Barros como obispo de Osorno pese a ser tildado como perteneciente al grupo de seguidores de Karadima, se suma la renuncia del obispo responsable de la Comisión Nacional de Biblia al no sentirse respaldado por los otros obispos: la única Conferencia Episcopal de habla hispana (19 en total) que no aprobó el proyecto del NT del CELAM fue la de Chile. Luego de insistir una y otra vez que por lo menos le dieran una respuesta oficial no la obtuvo. El NT de la BIA-CELAM salió el miércoles pasado para su impresión y publicación. No va en la lista la CECh.
Todo esto llevó a renunciar al obispo Santiago Silva, como obispo presidente, a la Comisión Nacional de Pastoral Bíblica.
Es decir, si esto no es andar de tumbo en tumbo, entonces yo soy un marciano.
*Fuente: El Catalejo del Pepe
Artículos Relacionados
Allende: «Este es un gobierno socialista, mierda, y no entregamos a ningún compañero»
por Tribuna Popular
14 años atrás 4 min lectura
Chile Somos Todos, menos algunos mapuche, Presidenta Bachelet
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
El Consejo de Rectores y las universidades católicas
por Guillermo Tejeda (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
El poder popular surge cuando los sectores sociales más vulnerables empezamos a organizarnos para satisfacer nuestras necesidades básicas. Por ejemplo, en los ’80 la resistencia a Pinochet aparece en las poblaciones, alrededor de las ollas populares que nacen
precisamente para que los pobres no muriesen de hambre. En ese contexto, los vecinos nos
vamos conociendo, solidarizamos unos con otros, notamos que nuestras necesidades son
comunes y en la medida que eso pasa nos organizamos; al mismo tiempo se toma conciencia dela brutal realidad. Así, fuimos nosotros, los que luchamos contra la dictadura, los que acabamos con las delirantes pretensiones del genocida de perpetuarse en La Moneda.
Pero la Concertación, RN y la UDI nos robaron ese triunfo a través de la “democracia” en la
medida de lo posible que nos neutralizó. Por si no fuera suficiente se convirtieron en
beneficiarios del régimen de modo que hoy forman una casta política- empresarial corrupta e
inepta, que además se cree impune. La Iglesia- a diferencia de su accionar anterior que defendía los derechos humanos, que fundó la Vicaría de la Solidaridad- terminó por adaptarse a la nueva situación. Entonces, ¿cómo pedirles que batallen por la educación pública, por la Asamblea Constituyente, por un código laboral que traiga dignidad a los trabajadores o por la vida siendo que la mayoría de ellos son dueños o accionistas, funcionarios o sostenedores de las AFP, de las Isapres, de los colegios y universidades privadas?
Parece que el Paráclito (Espíritu Santo) hizo un notable abandono de sus deberes de asistencia a la Iglesia que a veces parece manejada por los enemigos.
Chile determinado sector de la sociedad imita en todo a España ,también un sector que siempre ha dado la espalda al pueblo trabajador.. El general Pinochet discípulo del general Franco ,ambos vulgares traidores ,ambos a la Republica española y el otro no solamente a un Gobierno constitucional sino que a los fundamentos de la Republica chilena, y a ambos el apoyo de la iglesia católica romana, y a ambos el apoyo irrestricto de oligarquías fascistas ,a Chile han llegado trasnacionales españolas que esquilman al trabajador chileno y en el ámbito de la vivienda llevaron a España a la quiebra con su espuria burbuja inmobiliaria y aca en Chile ya están haciendo lo mismo construyendo mamotretos que quizá nadie ocupara y que atentan contra el medio ambiente alentados por determinados municipios
Cuando hay tantos. Analfabetos espirituales, como Ud. señor, no podemos esperar nada. La Iglesia no puede tomar bando polítco y atraves de los siglos lo ha demostrado, Dios y la Virgen Santísima no tienen «un lado» ,es para todos igual, las escrituras nadie y lease » nadie» las puede modificar para el lugar que le conviene La Palabra de Dios se escucha sin hacerle interpretaciones, sino se le atesora en el Alma como algo puro, verdadera,sencilla, directa, sin dobleses. Por favor, Ud. contribulla si «cree». No la manosee.