Presidente checo: sin la Unión Soviética no se habría vencido a Hitler
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
En el año del 70 Aniversario de la Victoria sobre el Nazi-Fascismo.
30 de marzo de 2015
El presidente de la República Checa Milos Zeman critica a quienes afirman que el Ejército soviético ocupó y no liberó Checoslovaquia en mayo de 1945. El mandatario invita a quienes hacen tal afirmaciones a estudiar historia: sin la Unión Soviética no se habría vencido a Hitler, recuerda Zeman.
«En 1945 los soldados soviéticos llegaron a Checoslovaquia como verdaderos libertadores y ya en otoño del mismo año abandonaron nuestro país», aseguró el presidente checo en declaraciones recogidas por RIA Novosti.
Así respondía Milos Zeman a las declaraciones de algunos comentaristas que afirmaron que el Ejército soviético ocupó Checoslovaquia en 1945 en lugar de liberarla. «Quien dice lo contrario sencillamente no sabe historia«, subrayó el presidente.
El presidente checo explicó que su decisión de acudir a las celebraciones del 9 de mayo en Moscú no se debe al desfile militar sino que constituye un homenaje a los 150.000 soldados soviéticos que perdieron sus vidas durante la liberación de Checoslovaquia. A su juicio, el país anfitrión puede elegir por sí mismo la mejor forma de celebrar un acontecimiento de la importancia del 70º aniversario de su Victoria.
«Mi viaje a Moscú es una expresión de gratitud por el hecho de que la República Checa de hoy no esté hablando alemán y gritando Heil Heydrich, ya que es exactamente lo que dijo Heydrich al anunciar en septiembre de 1941 en el Castillo de Praga que los checos no tenían nada que hacer en este territorio», aseguró Zeman.
Sin la Unión Soviética no se podría haber derrotado a Hitler y los 20 millones de ciudadanos soviéticos que murieron durante la guerra fueron el precio de esta Victoria, concluyó el presidente checo.
*Fuente: Actualidad RT
Lea también: Liberador de Auschwitz: «Los del Ejército Rojo no son los ucranianos que ahora matan en Donbass»
Sepa más: 7 nuevos tipos de armas que Rusia lucirá en el desfile militar del Día de la Victoria
Artículos Relacionados
“Escuadrones de la muerte en Latinoamérica: La escuela francesa”
por
9 años atrás 4 min lectura
Soberbia y engaño de Estados Unidos y Europa a Rusia
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Chile. Sobre el gobierno de Allende y el Poder Popular: el libro de Franck Gaudichaud
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron
por Luis Britto Garcia (Caracas, Venezuela)
12 años atrás 5 min lectura
Lunes 20, a La Moneda, a decirle al presidente: «Ni un criminal de lesa humanidad a la calle»
por Medios Nacionales
11 meses atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.