“Ministro de Economía carece de capacidad política para abordar problema de la Pesca”
por Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro
10 años atrás 3 min lectura
Martes, 24 Marzo 2015
Navarro sostuvo que “nuevamente la ciudadanía ha tenido que pagar los costos producto de la incapacidad política del ministro de economía y el subsecretario de pesca para resolver los temas de fondo de la pesca artesanal”.
Esta mañana nuevamente los pescadores artesanales de Coronel y Lota se movilizaron levantando barricadas para manifestar su rechazo a la Ley de Pesca y exigir el pago de un bono para los trabajadores afectados por las vedas de la sardina y anchoveta. Manifestaciones que interfirieron gravemente el funcionamiento vial de la provincia de Concepción y Arauco, además de resultar quemados tres vagones del tren de carga.
En ese sentido el parlamentario por la región del Biobío dijo que ha “insistido en reiteradas ocasiones con el ministro de economía Luis Felipe Céspedes y con el subsecretario de Pesca Raúl Súnico, en solucionar el problema de fondo y no seguir con soluciones de parche, pero al parecer para el ministro Céspedes la pesca no es una prioridad, lo que es un grave error”.
Y añadió “ellos insisten con remitirse sólo a la legalidad, cuando este es un problema político. La situación que afecta a los pescadores artesanales ha dejado en evidencia la necesidad urgente de revisar completa la ley de pesca, ya que esta solo funciona cuando hay pescado”.
Para el legislador “la crisis de pesca es mucho más que la cuota. Es necesario revisar el endeudamiento que sufren los sectores artesanales, cerrar el registro, así como evitar que el costo de la tonelada quede sujeto solo al trato que hace el industrial con el artesanal, a través de contratos leoninos”.
Es por eso que dijo “se requiere cirugía mayor y hasta ahora ni el subsecretario de pesca ni el ministro de economía han tomado la decisión política de abordar los problemas de fondo”.
Por otra parte Navarro lamentó el bloqueo de la Ruta 160 señalando que “no nos parece que la ciudadanía deba pagar los costos producto de la incapacidad política del ministro de Economía y el subsecretario Raúl Súnico, quienes en reiteradas ocasiones han sido advertidos de esta situación”.
El congresista dijo que “esta es una fórmula que se agota y que provoca un grave daño al funcionamiento vial de la provincia de Concepción y Arauco”.
Navarro además señaló que “el intendente Rodrigo Díaz no tiene las facultades para solucionar el conflicto por lo que esto está en manos del ministro de economía para buscar soluciones de fondo y no sólo dar bonos o aumentar la cuota de un recurso que está sobreexplotado”.
Para finalizar el parlamentario sostuvo que “el ministro Céspedes y el subsecretario Súnico tienen una gran responsabilidad en este problema debido a su incapacidad de comprender que estamos en una crisis terminal y que las respuestas que se esperan no son jurídicas sino que políticas. Ambos le están haciendo un flaco favor a la presidenta Bachelet y a la región del Biobío haciendo como si el problema no existiera”, sentenció.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
*Fuente: Navarro
Recomendamos leer rambién:
La corrupción hundirá la Ley de Pesca
por Hugo Gutiérrez Galvez (Chile)
Publicado el 14 marzo, 2015
Artículos Relacionados
El derrumbe que desnudó la miseria laboral en la industria de la ropa
por BBC Mundo
12 años atrás 5 min lectura
Proyecto central Alto Maipo: Quedará comprometido el suministro de agua de Santiago
por Cooperativa.cl
16 años atrás 2 min lectura
Ex jefe de gabinete de Fulvio Rossi: "Las personas que se están poniendo con la cuota compraron sus cargos"
por Boyaldía (Iquique, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
La violencia impune de #Carabineros de #Chile
por PrensaOPAL
6 años atrás 1 min lectura
Víctimas de tortura piden aclarar antecedentes de futura subsecretaria para las FF.AA.
por Paula Correa (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Alemania en camino hacia la guerra
por Dra. Renate Dillmann (Alemania)
3 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
La UDI, hijo favorecido de la dictadura, es la expresión más fiel de un régimen en crisis, que se encuentra agotado no solo en el ámbito político, social e ideológico sino también en su aspecto económico, lo que por ejemplo se aprecia en la caída del “crecimiento”, en los despidos de trabajadores auspiciados por la patronal y otros tantos factores. Resulta evidente que la UDI, al igual que toda la casta de políticos que aún tienen las riendas del poder, se encuentra sumida en sus propias tensiones y divisiones.
Simplemente perdimos la ingenuidad, es decir, empezamos a tomar conciencia de que la realidad que nos azota y somete, que nos vuelve una variable de ajuste en favor del capital, siempre en beneficio de la élite, es una situación que podemos cambiar para de ese modo resolver nuestros asuntos en un contexto democrático y de reivindicación del bien común. En ese sentido se explica el desprestigio de la dirigencia o el hecho de que los 170 empleados de Dijon se encuentren en huelga nacional, batallando por mejores condiciones laborales, al igual que lo hacen los trabajadores de la mina Can Can, los pecadores artesanales, los brigadistas de
Conaf, etc.