“Ministro de Economía carece de capacidad política para abordar problema de la Pesca”
por Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro
10 años atrás 3 min lectura
Martes, 24 Marzo 2015
Navarro sostuvo que “nuevamente la ciudadanía ha tenido que pagar los costos producto de la incapacidad política del ministro de economía y el subsecretario de pesca para resolver los temas de fondo de la pesca artesanal”.
Esta mañana nuevamente los pescadores artesanales de Coronel y Lota se movilizaron levantando barricadas para manifestar su rechazo a la Ley de Pesca y exigir el pago de un bono para los trabajadores afectados por las vedas de la sardina y anchoveta. Manifestaciones que interfirieron gravemente el funcionamiento vial de la provincia de Concepción y Arauco, además de resultar quemados tres vagones del tren de carga.
En ese sentido el parlamentario por la región del Biobío dijo que ha “insistido en reiteradas ocasiones con el ministro de economía Luis Felipe Céspedes y con el subsecretario de Pesca Raúl Súnico, en solucionar el problema de fondo y no seguir con soluciones de parche, pero al parecer para el ministro Céspedes la pesca no es una prioridad, lo que es un grave error”.
Y añadió “ellos insisten con remitirse sólo a la legalidad, cuando este es un problema político. La situación que afecta a los pescadores artesanales ha dejado en evidencia la necesidad urgente de revisar completa la ley de pesca, ya que esta solo funciona cuando hay pescado”.
Para el legislador “la crisis de pesca es mucho más que la cuota. Es necesario revisar el endeudamiento que sufren los sectores artesanales, cerrar el registro, así como evitar que el costo de la tonelada quede sujeto solo al trato que hace el industrial con el artesanal, a través de contratos leoninos”.
Es por eso que dijo “se requiere cirugía mayor y hasta ahora ni el subsecretario de pesca ni el ministro de economía han tomado la decisión política de abordar los problemas de fondo”.
Por otra parte Navarro lamentó el bloqueo de la Ruta 160 señalando que “no nos parece que la ciudadanía deba pagar los costos producto de la incapacidad política del ministro de Economía y el subsecretario Raúl Súnico, quienes en reiteradas ocasiones han sido advertidos de esta situación”.
El congresista dijo que “esta es una fórmula que se agota y que provoca un grave daño al funcionamiento vial de la provincia de Concepción y Arauco”.
Navarro además señaló que “el intendente Rodrigo Díaz no tiene las facultades para solucionar el conflicto por lo que esto está en manos del ministro de economía para buscar soluciones de fondo y no sólo dar bonos o aumentar la cuota de un recurso que está sobreexplotado”.
Para finalizar el parlamentario sostuvo que “el ministro Céspedes y el subsecretario Súnico tienen una gran responsabilidad en este problema debido a su incapacidad de comprender que estamos en una crisis terminal y que las respuestas que se esperan no son jurídicas sino que políticas. Ambos le están haciendo un flaco favor a la presidenta Bachelet y a la región del Biobío haciendo como si el problema no existiera”, sentenció.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
*Fuente: Navarro
Recomendamos leer rambién:
La corrupción hundirá la Ley de Pesca
por Hugo Gutiérrez Galvez (Chile)
Publicado el 14 marzo, 2015
Artículos Relacionados
Punta Peuco I: La fallida operación de inteligencia de Álvaro Corbalán
por CIPER (Chile)
13 años atrás 15 min lectura
La Unión Europea se ha convertido en el principal mercader de muerte del mundo
por Trinidad Derios (España)
12 años atrás 4 min lectura
“Ya son catorce los periodistas asesinados en Honduras”
por Gustavo Veiga (Argentina)
14 años atrás 15 min lectura
Universidad del Mar: el fraude de la educación privada
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
Criminal desinformación sobre Siria
por Stella Calloni (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
La UDI, hijo favorecido de la dictadura, es la expresión más fiel de un régimen en crisis, que se encuentra agotado no solo en el ámbito político, social e ideológico sino también en su aspecto económico, lo que por ejemplo se aprecia en la caída del “crecimiento”, en los despidos de trabajadores auspiciados por la patronal y otros tantos factores. Resulta evidente que la UDI, al igual que toda la casta de políticos que aún tienen las riendas del poder, se encuentra sumida en sus propias tensiones y divisiones.
Simplemente perdimos la ingenuidad, es decir, empezamos a tomar conciencia de que la realidad que nos azota y somete, que nos vuelve una variable de ajuste en favor del capital, siempre en beneficio de la élite, es una situación que podemos cambiar para de ese modo resolver nuestros asuntos en un contexto democrático y de reivindicación del bien común. En ese sentido se explica el desprestigio de la dirigencia o el hecho de que los 170 empleados de Dijon se encuentren en huelga nacional, batallando por mejores condiciones laborales, al igual que lo hacen los trabajadores de la mina Can Can, los pecadores artesanales, los brigadistas de
Conaf, etc.