Somos un país sin transición…..
Cuando las Fuerzas Armadas abandonaron La Moneda dejando todos los cajones vacíos, aquellos millones de chilenos que cantaron ‘el vamos a decir que NO’, pensaban que Chile iniciaría el justo recorrido para desmontar todo lo que la dictadura levantó a sangre y fuego. No fue así. Chile inició su recorrido calendario administrando todo el modelo heredado de la dictadura.
Los militares, esos sujetos tan amantes del alma de la patria, y la soberanía, no dudaron en entregar la soberanía de la patria. Regalaron empresas a grupos económicos, los mismos que aportaron recursos y dineros para generar las condiciones del golpe militar.
La Concertación, esa amalgama de golpistas con socialistas se conjuraron para hacer cumplir el acuerdo que firmaron con las Fuerzas Armadas. Nada se tocaría. Todo quedaba igual. Los poderes fácticos intactos, incluso los mismos nombres y las mismas personas. Diremos que tampoco la Concertación fue independiente y creativa, el modelo nace en el Departamento de Estado norteamericano.
Esa pasión por volver a ocupar cargos de responsabilidad y de los cuales durante la dictadura les fueron vetados, ahora estaban en la punta de los dedos…..se enamoraron del binominal.
Los puestos parlamentarios eran repartidos como si de panes y peces se tratara. Demócratas Cristianos golpistas, socialistas revolucionarios, pepedeistas en busca de empleo y radicales donde haya algo, se fueron colocando la piocha de parlamentarios. Nadie pidió explicaciones de algún tipo. Todo sucedía con la calma de agua que del rio llega al mar.
Somos, creo, el único país en el mundo en que luego de casi veinte años de dictadura, a los que hay que agregar aquellos transcurridos desde 1990 hasta la fecha, las promesas se fueron convirtiendo en una lista de supermercados….y nada cambiaba.
En todos esos años la izquierda consecuente al saludo a la bandera, llevaba candidatos a lo que fuera. Curas, ecologistas, profesores, discípulos de Silo, un ex Ministro de Allende, y todo se hacía para instalar en el imaginario colectivo que se hacía necesario refundar a la patria, volver al Chile republicano y del bien común……hasta aquí vamos bien. El hermano mayor de la izquierda cruzaba el desierto dando muestras de buena conducta. En segunda vuelta llamaba a votar por la concertación, el mal menor y finalmente lo aceptaron.
La patria está en peligro…..
No existen antecedentes en la historia de Chile papelones como los que se pueden ver en la actualidad. Eran conocidos en esos tiempos cuando los latifundistas mataban un animal y entre vinos y vinos les hablaba el candidato a diputado algunos días antes de las elecciones……. el cohecho ha existido siempre.
Esta relación entre empresarios y políticos es consecuencia de un proceso que se inició y que es fundamental una explicación para entender el futuro y el país que necesitamos. No se trata de reivindicar la dictadura del proletariado ni el modelo de Corea del Norte, sencillamente se necesita volver a darle a la ciudadanía la capacidad de decidir. Los chilenos no hemos perdido la capacidad de asombro.
No es Chile un país normal. Chile es un país extremadamente fragmentado y dividido, con profundas diferencias y urgencias que deben ser resueltas en breve. No se trata de colocarle a la mochila del futuro el largo listado de pedidos y urgencias, el asunto es ahora, cuando los culpables tienen y gozan de buena salud.
Somos un país sin soberanía. Todos los grandes recursos naturales están en manos de grandes conglomerados extranjeros. Los dineros de millones de chilenos que de manera ordenada deben aportar a sus sistemas de pensiones, pertenecen a bancos y aseguradoras norteamericanas. Ciudadanos con las manos en alto, todo es un asalto permanente.
Querer a Chile no es privilegio de la presidenta ni de sus ministros, todos queremos que este sea un país justo, donde los derechos fundamentales estén asegurados, pero en el estado en que se encuentra la patria estos están muy lejos. No es posible sostener que existe un Estado de Derecho cuando los banqueros pagan los salarios de subsecretarios, financian campañas electorales, y hacen negocios con la familia presidencial.
Posiblemente con este cuadro político/social/económico hace unos cincuenta años atrás, tendría mucha razón un llamado a las armas, a dar el salto al palacio de invierno, convenciendo a los pobres que para dejar de ser pobres hay que cambiar el modelo.
Lamentablemente, la izquierda no logró entender que se hacía necesario mantener una orgánica que permaneciera activa entre elección y elección. Dispuesta a levantar la voz aunque fuera sencillamente un graznido. Hubo condiciones para que así sucediera, pero no fue…..en fin.
Pero los tiempos son buenos….
Están cayendo tareas que se hace fundamental instalarlas en lo cotidiano.
Chile saldrá del pantano en el que está recién entrando, llamando a una ASAMBLEA CONSTITUYENTE, es la única forma de que la república vuelva a colocarse de pie.
Hay que instalar entre los chilenos que la actual clase política está deslegitimada. Que no representa a los que votaron por ellos. Hay que insistir que el actual parlamento no está en condiciones de proponer leyes, sencillamente porque entre muchos de ellos se instaló la corrupción.
Chile necesita iniciar de forma seria y responsable la desmantelación de los poderes fácticos que transitan por las calles de la patria y en sus instituciones, desde hace décadas
Chile necesita sencillamente que su destino sea asumido por todos los ciudadanos, nada más pero tampoco nada menos.
Artículos Relacionados
Chile elige al capitán del bote a pedales*
por Luis Casado (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Agonía o Ley Corta y artículo único para lograr fin de la huelga de hambre mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Asi entiende el gobierno la Seguridad Ciudadana: Crea 6.000 nuevas plazas en Carabineros
por Danilo Aravena (España)
11 años atrás 3 min lectura
Un referente de izquierda: Debe nacer ahora
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Hebe: ¿en que tramo del camino te perdiste?
por Maria Cristina Saborido (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
¿Logrará esta visión repentina de lo que realmente somos tocar la dignidad de las personas?
¿Esa clase media emergente, que compone la gran masa del país y que por primera vez ha tenido acceso al consumo, tendrá la fibra para jugarse por ideales?¿ La atracción del 4×4, vehículo preferido de esta nueva sociedad, generalmente más valioso que la casa en que viven, pagado con tarjeta de crédito, que da ilusión de poder y abundancia y borra la sensación de precariedad y de inamovilidad social, podrá ser borrada por la realidad política, corrupta a los ojos de los más ilustrados?
Porque todo lo que sucede no solo es culpa del que le da el afrecho al chancho, sino también del chancho que se lo come con mucho gusto pensando que la vida es corta y lo comido y lo tomado no se o quita nadie.
En uno de los bandos de la Junta Militar compuesta por esos genocidas que acabarían con la vía chilena al socialismo, se decía «que las conquistas de los trabajadores logradas hasta la fecha no sufrirían cambios en lo fundamental». Esa fue una de las primeras mentiras de la dictadura, vendrían otras, muchas más: ocurre que desde un primer momento se trataba no solo de resguardar sino también de aumentar a cualquier costo la tasa media de ganancia del capital. Para ello nada mejor que el neoliberalismo, su autoritarismo y despotismo.
La flexibilización laboral sería parte central de la nueva estrategia basada en el libertinaje de los mercados. Lo importante es que pasado tanto tiempo sabemos que en este régimen de terror- posteriormente administrado y racionalizado por la Concertación que hoy se dice «Nueva Mayoría»- los asalariados no tenemos ninguna posibilidad de vivir dignamente. Sí tenemos «derecho» a jornadas laborales extenuantes, a los despidos arbitarios, a salarios de miseria y a la tercerización de nuestras labores.