Senador Navarro: “Perdonazo a SQM sería un golpe mortal a la credibilidad de la Nueva Mayoría”
por
10 años atrás 1 min lectura
Lunes, 16 Marzo 2015
El vicepresidente del Senado, Alejandro Navarro (MAS) criticó el actuar del Servicio de Impuestos Internos ante la indagatoria por el caso SQM, afirmando que un posible “perdonazo” únicamente dañaría al oficialismo.
El parlamentario planteó que el hecho de que “el SII se rehúse a presentar la querella, es detonar una bomba a la credibilidad de la Nueva Mayoría y las instituciones que están trabajando en la agenda pro transparencia”.
En esa línea, argumentó que “es necesario que el director del SII disponga en las próximas 48 horas de todos los antecedentes que posea en manos de la Fiscalía, y evitar así que se configura una suerte de blindaje institucional a SQM”.
“No es posible que existan presiones, aquí todos deben responder por sus actos, sin importar el color político”, enfatizó.
En este sentido, al legislador precisó que la UDI “no tiene moral para referirse a este tema, primero por su implicancia en el caso Penta y segundo teniendo en cuenta que durante la discusión sobre la Reforma Tributaria se opusieron tenazmente a dar más atribuciones fiscalizadoras al SII”.
Navarro hizo hincapié que el actual presidente de la UDI, Javier MAcaya, “fue financiado 100% con donaciones secretas de empresarios, lo que da cuenta de la creciente dificultad que tiene la UDI para encontrar dirigentes que estén libres de cuestionamientos, lo que desnuda la profundidad de la crisis que vive el gremialismo”.
Para el senador “el estándar general al interior de la UDI es bastante mínimo, ya que apostaron a un recambio generacional de los coroneles, pero los subtenientes han resultado mucho peores”.
*Fuente: t13.cl
Artículos Relacionados
El legado catastrófico del capitalismo neoliberal
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
12 años atrás 6 min lectura
Colapso hídrico de Chile: crónica de un desastre anunciado
por Raúl Campillo Urbano (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Mi reacción ante la muerte de Osama Bin Laden
por Noam Chomsky (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Salvador Allende, un revolucionario para el siglo XXI
por Mario Amorós (España)
17 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
El compromiso político y la correspondiente lucha del movimiento social abierta con la irrupción de los estudiantes en la realidad nacional pena sobre los gendarmes de la «democracia» en la medida de lo posible heredada de la dictadura y de su falaz transición. En ese contexto, cualquier intento por restaurar la dominación de un régimen que aún se piensa como el final de la historia, se deshace rápidamente porque los cuestionamientos no cesan. Por el contrario, se profundizan todos los días.
Estamos ante un inestable equilibrio de fuerzas. La derecha duopólica aún tiene la iniciativa pero solo porque ello no significó, por ahora, que la recuperaramos la clase trabajadora. Los casos de corrupción desvelan a los dominantes porque no tienen respuestas: una condena judicial al hijo y nuera de Bachelet nos mostrará el abuso. No condenarlos, comprobará la impunidad. Lo mismo pasará con el caso SQM: avanzar en la investigación revelará nuevos implicados mientras que detenerla reivindicaría la impunidad. La solución racional y popular es la Asamblea Constituyente Autoconvocada.