Senador Navarro: “Perdonazo a SQM sería un golpe mortal a la credibilidad de la Nueva Mayoría”
por
11 años atrás 1 min lectura
Lunes, 16 Marzo 2015
El vicepresidente del Senado, Alejandro Navarro (MAS) criticó el actuar del Servicio de Impuestos Internos ante la indagatoria por el caso SQM, afirmando que un posible “perdonazo” únicamente dañaría al oficialismo.
El parlamentario planteó que el hecho de que “el SII se rehúse a presentar la querella, es detonar una bomba a la credibilidad de la Nueva Mayoría y las instituciones que están trabajando en la agenda pro transparencia”.
En esa línea, argumentó que “es necesario que el director del SII disponga en las próximas 48 horas de todos los antecedentes que posea en manos de la Fiscalía, y evitar así que se configura una suerte de blindaje institucional a SQM”.
“No es posible que existan presiones, aquí todos deben responder por sus actos, sin importar el color político”, enfatizó.
En este sentido, al legislador precisó que la UDI “no tiene moral para referirse a este tema, primero por su implicancia en el caso Penta y segundo teniendo en cuenta que durante la discusión sobre la Reforma Tributaria se opusieron tenazmente a dar más atribuciones fiscalizadoras al SII”.
Navarro hizo hincapié que el actual presidente de la UDI, Javier MAcaya, “fue financiado 100% con donaciones secretas de empresarios, lo que da cuenta de la creciente dificultad que tiene la UDI para encontrar dirigentes que estén libres de cuestionamientos, lo que desnuda la profundidad de la crisis que vive el gremialismo”.
Para el senador “el estándar general al interior de la UDI es bastante mínimo, ya que apostaron a un recambio generacional de los coroneles, pero los subtenientes han resultado mucho peores”.
*Fuente: t13.cl
Artículos Relacionados
Competitividad de las PYME en Chile
por Juan Morales Oyarzún (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Comentarios sobre la relación «China – Alemania»
por Pepe Escobar (Asia Times)
3 años atrás 2 min lectura
“¿Por qué protestas?”: Discusión entre un manifestante chileno y un opositor venezolano
por Resistencia Antimperialista (Venezuela)
12 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Fortaleza social de dominantes y dominadores. En busca de una explicación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 min atrás
02 de octubre de 2025
El abandono progresivo de las ideas-fuerza de quienes han querido erigirse como representantes del interés de las clases dominadas (mal llamada ‘izquierda’) ha sido el vehículo que ha impedido el desarrollo de ideas más innovadoras dentro de la sociedad. No son, por tanto, culpables de esta derrota los ‘fachos pobres’ sino quienes actuaron en su representación: los actores políticos.
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
17 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
17 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 días atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El compromiso político y la correspondiente lucha del movimiento social abierta con la irrupción de los estudiantes en la realidad nacional pena sobre los gendarmes de la «democracia» en la medida de lo posible heredada de la dictadura y de su falaz transición. En ese contexto, cualquier intento por restaurar la dominación de un régimen que aún se piensa como el final de la historia, se deshace rápidamente porque los cuestionamientos no cesan. Por el contrario, se profundizan todos los días.
Estamos ante un inestable equilibrio de fuerzas. La derecha duopólica aún tiene la iniciativa pero solo porque ello no significó, por ahora, que la recuperaramos la clase trabajadora. Los casos de corrupción desvelan a los dominantes porque no tienen respuestas: una condena judicial al hijo y nuera de Bachelet nos mostrará el abuso. No condenarlos, comprobará la impunidad. Lo mismo pasará con el caso SQM: avanzar en la investigación revelará nuevos implicados mientras que detenerla reivindicaría la impunidad. La solución racional y popular es la Asamblea Constituyente Autoconvocada.