Cumbre CELAC de Costa Rica: Dominaron la unidad y la madurez política
por Patricio Montesinos (Costa Rica)
11 años atrás 2 min lectura
La III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), recién concluida en Costa Rica, fue un éxito rotundo porque predominaron la unidad, el consenso, y un dialogo político respetuoso entre los 33 dignatarios de los países que conforman ese ya reconocido y prestigioso bloque de la Patria Grande.
Pese a los intentos de boicotearla y sabotearla con acciones subversivas contra Venezuela, Argentina y Ecuador, y las pretensiones de crear desavenencias entre naciones, en San José se impusieron el anhelado sueño de integración, la madurez y la solidaridad entre los gobiernos y pueblos de Nuestra América.
Los presidentes y jefes de delegaciones presentes en Costa Rica coincidieron en casi la totalidad de los temas tratados, aprobaron la Declaración Final, cinco ejes de acción para 2015, y 27 resoluciones especiales acerca de problemas concretos regionales, y de los diferentes Estados.
Acabar con la pobreza extrema y el hambre, y que la paz prevalezca en la Patria Grande, fueron asuntos que centraron la Cumbre de la CELAC, cuyos anfitriones recibieron felicitaciones de los visitantes por la excelente organización y su hospitalidad.
El levantamiento definitivo del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, como paso esencial para la normalización de las relaciones bilaterales, así como eliminar a la mayor de las Antillas de la lista de países patrocinadores del terrorismo, constituyeron reclamos unánimes en la cita de San José.
Igual lo fueron el fin de las agresiones económicas y políticas contra Venezuela y Argentina, y la denuncia del crimen medioambiental provocado en Ecuador por la empresa petrolera norteamericana Chevron.
Por su parte, el proceso de paz en curso para Colombia recibió el espaldarazo de las 33 naciones de la CELAC, cuyos máximos representantes insistieron en apoyarlo para acabar de una vez por todas con el prolongado conflicto en ese país.
El respeto a la soberanía e independencia de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, y el rechazo a las injerencias externas, especialmente de Washington y de sus aliados de Europa, resaltaron igualmente en el cónclave de Costa Rica.
La III Cumbre de la CELAC fue calificada por los presidentes pro tempores saliente, Luis Guillermo Solis, y entrante ecuatoriano Rafael Correa, como exitosa, mientras analistas políticos coincidieron en que demostró que desde la diversidad, y a pesar de diferencias ideológicas, se puede construir la añorada Patria Grande.
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
Primeros resultados del Plebiscito: Nueva Zelanda y Australia
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
El Salto al patio trasero del infierno
por Silvia Ribeiro (México)
17 años atrás 5 min lectura
Demanda criminal contra la policía chilena por torturas
por
10 años atrás 1 min lectura
“Carabineros se ríe de la ciudadanía y del Gobierno”
por Radio U de Chile
10 años atrás 9 min lectura
Argentina y Brasil se declaran en guerra contra el espionaje de EE.UU.
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Cheyre acusó la «sistematización de la mentira institucional»
por La Tercera (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
A pesar de todo se sigue avanzando paso a paso en la integración de América Latina y del Caribe para convertirla en uno de los pilares del mundo multipolar que está emergiendo. Este bloque debe ser reforzado para pararse de igual a igual ante los demás. Chile debe dejar de aislarse regionalmente y estimular esta visión con hechos concretos. Aparte de lo que expresa el artículo hubo también apoyo a la Independencia de Puerto Rico.