Cumbre CELAC de Costa Rica: Dominaron la unidad y la madurez política
por Patricio Montesinos (Costa Rica)
11 años atrás 2 min lectura
La III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), recién concluida en Costa Rica, fue un éxito rotundo porque predominaron la unidad, el consenso, y un dialogo político respetuoso entre los 33 dignatarios de los países que conforman ese ya reconocido y prestigioso bloque de la Patria Grande.
Pese a los intentos de boicotearla y sabotearla con acciones subversivas contra Venezuela, Argentina y Ecuador, y las pretensiones de crear desavenencias entre naciones, en San José se impusieron el anhelado sueño de integración, la madurez y la solidaridad entre los gobiernos y pueblos de Nuestra América.
Los presidentes y jefes de delegaciones presentes en Costa Rica coincidieron en casi la totalidad de los temas tratados, aprobaron la Declaración Final, cinco ejes de acción para 2015, y 27 resoluciones especiales acerca de problemas concretos regionales, y de los diferentes Estados.
Acabar con la pobreza extrema y el hambre, y que la paz prevalezca en la Patria Grande, fueron asuntos que centraron la Cumbre de la CELAC, cuyos anfitriones recibieron felicitaciones de los visitantes por la excelente organización y su hospitalidad.
El levantamiento definitivo del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, como paso esencial para la normalización de las relaciones bilaterales, así como eliminar a la mayor de las Antillas de la lista de países patrocinadores del terrorismo, constituyeron reclamos unánimes en la cita de San José.
Igual lo fueron el fin de las agresiones económicas y políticas contra Venezuela y Argentina, y la denuncia del crimen medioambiental provocado en Ecuador por la empresa petrolera norteamericana Chevron.
Por su parte, el proceso de paz en curso para Colombia recibió el espaldarazo de las 33 naciones de la CELAC, cuyos máximos representantes insistieron en apoyarlo para acabar de una vez por todas con el prolongado conflicto en ese país.
El respeto a la soberanía e independencia de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, y el rechazo a las injerencias externas, especialmente de Washington y de sus aliados de Europa, resaltaron igualmente en el cónclave de Costa Rica.
La III Cumbre de la CELAC fue calificada por los presidentes pro tempores saliente, Luis Guillermo Solis, y entrante ecuatoriano Rafael Correa, como exitosa, mientras analistas políticos coincidieron en que demostró que desde la diversidad, y a pesar de diferencias ideológicas, se puede construir la añorada Patria Grande.
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
Mapuches en Huelga de Hambre fueron llevados de vuelta a la cárcel
por Diario el Gong (Temuco)
19 años atrás 4 min lectura
Netanyahu sobre el muro de Trump: «Yo construí un muro. Paró a toda la inmigración ilegal. Gran éxito. Gran idea”
por La Jornada (México)
9 años atrás 2 min lectura
FARC-Colombia: «La concreción de un Canje exige realismo político y seriedad de parte del gobierno
por Nizkor
18 años atrás 5 min lectura
Brasil: Dilma Rousseff propuso un plebiscito para convocar a una Asamblea Constituyente
por Telam.com.ar
12 años atrás 4 min lectura
Un diputado brasileño dedicó su voto contra Dilma al coronel que la torturó
por
9 años atrás 1 min lectura
Operación Tenaza: Informe confidencial de la CIA devela plan de saboteo al referéndum del 2 de dic
por Aporrea.org (Venezuela)
18 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
A pesar de todo se sigue avanzando paso a paso en la integración de América Latina y del Caribe para convertirla en uno de los pilares del mundo multipolar que está emergiendo. Este bloque debe ser reforzado para pararse de igual a igual ante los demás. Chile debe dejar de aislarse regionalmente y estimular esta visión con hechos concretos. Aparte de lo que expresa el artículo hubo también apoyo a la Independencia de Puerto Rico.