Cumbre CELAC de Costa Rica: Dominaron la unidad y la madurez política
por Patricio Montesinos (Costa Rica)
9 años atrás 2 min lectura
La III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), recién concluida en Costa Rica, fue un éxito rotundo porque predominaron la unidad, el consenso, y un dialogo político respetuoso entre los 33 dignatarios de los países que conforman ese ya reconocido y prestigioso bloque de la Patria Grande.
Pese a los intentos de boicotearla y sabotearla con acciones subversivas contra Venezuela, Argentina y Ecuador, y las pretensiones de crear desavenencias entre naciones, en San José se impusieron el anhelado sueño de integración, la madurez y la solidaridad entre los gobiernos y pueblos de Nuestra América.
Los presidentes y jefes de delegaciones presentes en Costa Rica coincidieron en casi la totalidad de los temas tratados, aprobaron la Declaración Final, cinco ejes de acción para 2015, y 27 resoluciones especiales acerca de problemas concretos regionales, y de los diferentes Estados.
Acabar con la pobreza extrema y el hambre, y que la paz prevalezca en la Patria Grande, fueron asuntos que centraron la Cumbre de la CELAC, cuyos anfitriones recibieron felicitaciones de los visitantes por la excelente organización y su hospitalidad.
El levantamiento definitivo del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, como paso esencial para la normalización de las relaciones bilaterales, así como eliminar a la mayor de las Antillas de la lista de países patrocinadores del terrorismo, constituyeron reclamos unánimes en la cita de San José.
Igual lo fueron el fin de las agresiones económicas y políticas contra Venezuela y Argentina, y la denuncia del crimen medioambiental provocado en Ecuador por la empresa petrolera norteamericana Chevron.
Por su parte, el proceso de paz en curso para Colombia recibió el espaldarazo de las 33 naciones de la CELAC, cuyos máximos representantes insistieron en apoyarlo para acabar de una vez por todas con el prolongado conflicto en ese país.
El respeto a la soberanía e independencia de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, y el rechazo a las injerencias externas, especialmente de Washington y de sus aliados de Europa, resaltaron igualmente en el cónclave de Costa Rica.
La III Cumbre de la CELAC fue calificada por los presidentes pro tempores saliente, Luis Guillermo Solis, y entrante ecuatoriano Rafael Correa, como exitosa, mientras analistas políticos coincidieron en que demostró que desde la diversidad, y a pesar de diferencias ideológicas, se puede construir la añorada Patria Grande.
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
Reino Unido no intervendrá contra Siria hasta que la ONU dé su veredicto
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
TC-Isapres: una oportunidad perdida
por Carolina Carrera (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Camila Vallejos y la farándula ridícula cuando se encuentra con la Política
por Nicolás Gomarro (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Soplan vientos de cambio: Primer congresista indígena amazónico de la historia republicana de Peru
por Ricardo Jiménez (Lima, Perú)
13 años atrás 4 min lectura
Vocera de estudiantes: Sentimos que no fuimos escuchados
por Radio Cooperativa
18 años atrás 2 min lectura
Amnistía Internacional: 23 años en Chile, hitos, avances y retrocesos
por Elías Padilla (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chilenos en Europa: No queremos que nos sigan secuestrando la democracia, por eso votamos «En Contra»
por Chilenos en el exterior
14 segundos atrás
El Pueblo chileno vota el 17 de diciembre «En Contra» del intento de imponernos una constitución a la medida del modelo neoliberal, a la medida de los intereses de la derecha y la ultraderecha.
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
2 días atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 días atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,
A pesar de todo se sigue avanzando paso a paso en la integración de América Latina y del Caribe para convertirla en uno de los pilares del mundo multipolar que está emergiendo. Este bloque debe ser reforzado para pararse de igual a igual ante los demás. Chile debe dejar de aislarse regionalmente y estimular esta visión con hechos concretos. Aparte de lo que expresa el artículo hubo también apoyo a la Independencia de Puerto Rico.