Grupo Penta entregó dinero en efectivo a Lucía Hiriart de Pinochet
por Christian Leal (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
En medio de la investigación por los dineros con los que el grupo Penta habría aportado irregularmente a las campañas de varios políticos -muchos de ellos parlamentarios en ejercicio- un antecedente no menor había permanecido eclipsado hasta ahora.
Se trata de las donaciones que habrían realizado a Lucía Hiriart, viuda del fallecido general Augusto Pinochet. Así se desprende de la grabación captada el 7 de septiembre pasado, donde el ex gerente general de Penta, Hugo Bravo, se reúne con uno de los controladores del holding, Carlos Eugenio Lavín, señalando la necesidad de entregar “dinero en efectivo para la señora Lucía”.
Según revela el diario electrónico El Mostrador, el interlocutor de Bravo era Eduardo Fernández León, empresario de 76 años ligado a la Inmobiliaria FFV y al grupo de servicios financieros Consorcio. Consultado por este medio, Fernández no confirmó ni desmintió la información.
“Yo estoy metido en distintas cosas de ayuda para distinta gente que necesita, además de instituciones como la Universidad de Los Andes y cosas así. Pero a mí me gusta… como se lo digo, que mi mano derecha no sepa lo que hace mi mano izquierda. Así que prefiero no comentarle más de eso. Prefiero no hablar de lo que hace o no la gente de Penta”, cita El Mostrador.
En Penta en tanto prefirieron no referirse al tema, mientras que la fiscalía indicó que los dineros entregados a Lucía Hiriart no son parte de la investigación que sigue el fiscal Carlos Gajardo.
“No tengo plata para nada”
Que la viuda del ex Dictador reciba donaciones de políticos y empresarios no es noticia nueva. Tras la muerte de su esposo, Lucía Hiriart quedó en una difícil situación económica debido a los embargos que afectaron a sus posesiones, que el Ejército redujo el personal asignado a su servicio de 60 a sólo 3 personas, y el Congreso eliminó los aportes que Polla y Lotería realizaban a la institución que ha dirigido gran parte de su vida, CEMA.
Pero no es exactamente que quien fue Primera Dama de Chile durante 17 años haya quedado sumida en la pobreza. Según describe la periodista Alejandra Matus en su libro Doña Lucía, la biografía no autorizada, Lucía Hiriart recibe un montepío cercano a los 4 millones de pesos mensuales. Sin embargo para el nivel de gastos al que su familia estaba acostumbrada, la cifra le resulta una miseria.
“Gabriela de Leigh fue una de las interlocutoras de esas quejas por parte de Lucía. Se reencontró con ella en un té que se hacía periódicamente en beneficio de viudas de oficiales de las 3 ramas de las fuerzas armadas (se excluye ahora a Carabineros) que terminan sus días en la residencia Los Aromos (…). ‘¿Cómo estás?’, le preguntó la viuda del general Gustavo Leigh. Y Lucía respondió: ‘Ahí estoy, no tengo plata para nada. No puedo disponer de mis fondos’“, relata Matus.
La situación de Lucía Hiriart llegó a tal nivel de apremio, que se vio en la obligación de recurrir a estufas para recibir a las visitas en su casa de La Dehesa debido a que no podía costear la calefacción central de la vivienda. Incluso Jacqueline Pinochet, quien ha pasado toda su vida subvencionada por sus padres, se quedó sin dinero para pagar el colegio de sus hijos.
Ante este panorama, los amigos y cercanos a la familia al menos en dos ocasiones constituyeron un fondo para pagar las deudas de la viuda.
En tanto, Luciano Hiriart, sobrino de Lucía, reconoció que recientemente un empresario donó cerca de 80 millones de pesos para restaurar su casa de Los Boldos.
Los aportes de empresarios y políticos al legado de Pinochet
Durante la investigación del caso Riggs, se pudo establecer que entre 1998 y 2004 fueron 113 los empresarios que realizaron donaciones a la Fundación Pinochet, encargada de mantener vivo el legado del Dictador, por un monto que asciende a más de 800 millones de pesos.
Algunos de los más notables son:
– Alberto Kassis, dueño del Consorcio Industrial de Alimentos que posee las marcas de cecinas Winter, San Jorge, JK y Zwan, además de ser propietario del 16,66% de Copesa.
– Los hermanos Yarur, controladores del Banco BCI.
– La familia Ariztía, dueña de la marca de pollos y de Copeval.
– El grupo Von Appen, tras la propiedad de Ultramar, que controla buena parte de los puertos del país y que tiene una fuerte presencia en el CEP, aparece aportando en cuentas chilenas y también US$250 mil desde Alemania.
– Mauricio Larraín, ex presidente del Banco Santander en Chile entre 2002 y 2014.
– El presidente de la Asociación Chilena de Seguridad, Fernán Gazmuri, quien hasta el 2014 figuraba en la presidencia de Citroën.
– Carlos Olivos, Hernán Errázuriz y Jovino Novoa.
– Carlos Cáceres, Roberto de Andraca y Hernán Büchi.
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Ecuador: Ministra de Defensa murió en un accidente en la base aérea de Manta
por Altercom
19 años atrás 2 min lectura
174 países instan a Israel a que “se una al Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) sin demora”
por Comunicaciones RT
13 años atrás 2 min lectura
Lady ‘Maybe’ tenía razón: Putin fue el autor del ataque con gas venenoso en Salisbury
por
7 años atrás 1 min lectura
La familia Allende autoriza la exhumación del ex presidente chileno
por Medios (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Jefe de inteligencia militar francesa, General Christophe Gomart: “Estados Unidos mintió sobre la invasión rusa a Ucrania”
por TeleSurTV
10 años atrás 1 min lectura
Chile: El cabezazo al torturador y asesino Alvaro Corbalán por el anarquista Joaquín García, en la cárcel
por Comite de Solidaridad
9 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Esta pretendida Nueva Mayoría busca desvincularse de la crisis abierta por el caso PENTA. Sin embargo, Bachelet y los suyos saben que sus implicancias recorren al conjunto de la «democracia» en la medida de lo posible, es decir, también a sus instituciones, a los partidos políticos tradicionales, a los empresarios y a personajes tan impresentables como la viuda del tirano. De hecho, las acusaciones de corrupción envuelven a todas las organizaciones de la patronal y llegan incluso al Partido Humanista y al PC, al tiempo que la derecha duopólica aprueba la «reforma» del sistema binominal que no hace más que favorecer a la élite y a sus parlamentarios con sueldos millonarios.
No por nada el gobierno intenta cerrar este conflicto negociando desde arriba. La reunión de Peñailillo y Silva tuvo este carácter, aplicar una medida preventiva para que el caso PENTA no se expanda al conjunto del sistema político hoy mayoritariamente deslegitimado. El asunto es claro y lo evidencia la lucha que los trabajadores y estudiantes venimos librando en las calles desde el 2006: el régimen heredado de la dictadura está hecho a la medida de la clase empresarial. El caso Penta simplemente les mostró a los más ingenuos la evidente ligazón entre el poder y el dinero. Esto busca evitar el gobierno por cualquier medio: que esta crisis se expanda al conjunto del régimen por un cuestionamiento activo de los sectores populares.