Radiografía de la democracia chilena actual
por José Miguel Carrera (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Una. Unos parlamentarios de derecha, que llegaron a diputados y senadores, lo hicieron con platas mal habidas. Lo más seguro, conociendo la justicia chilena, no serán condenados por sinvergüenzas, (escuché que ya expiró el tiempo de hacerlo), eso en lo penal. En lo moral, los partidos políticos son los únicos que pueden acusarlos de acuerdo a nuestra ley electoral, no obstante, de seguro, sus propios colegas parlamentarios solamente los agarrarán para el tandeo un rato, pero no por pillos. Sobre todo al Moreira y la Ena, los más vivarachos. Lo harán por no “haberse transcurrido” y legislado obviamente, para que los “honorables” puedan limosnear plata por correo electrónico desde cualquier ciber café, y dar como respaldo boletas o facturas chamullentas.
Dos. Ezzati, el Cardenal italiano de nuestra iglesia católica, quiere que la Reforma Laboral que negocia el gobierno, sirva para educar a los dirigentes de los trabajadores, “los sindicalistas”, quiere que tengan “diálogos de altura y que sean un verdadero aporte”. Parece que él no sabe que en Chile los sindicatos surgieron para pelear o luchar por mejorar los sueldos y las condiciones de trabajo miserables, por lo sinvergüenza que son los empresarios, varios conocidos de este señor cura. Por lo menos por la foto de los diarios.
Tres. El aristócrata Martín Larraín fue liberado de polvo y paja del crimen del modesto campesino Hernán Canales, por obra y gracias de la plata de su familia, este dinero fue de más valor que el propio atropello con resultado de muerte que cometió. Buenos “abogados”, mejores que los fiscales y jueces. Buena seguridad también en la mansión Larraín, para evitar “Funas”.
Cuatro. Una doctora ministra, destapa una verdad del porte de un buque sobre el aborto en Chile, dijo que las hijas de los ricos hacen abortos ocultos en las clínicas privadas “cuicas” y… dejó de ser ministra, “enrareció en ambiente político y la sana convivencia con los grandes empresarios”, se comentó en las altas esferas gubernamentales. Quedó demostrado, de nuevo, que decir verdades cuesta caro, mantener sus afirmaciones, más todavía. Para que estamos con cosas, no pedir perdón por lo dicho, a la larga, resultó bueno para ella, capaz que tengamos una candidata de algo, ad portas. Los otros que dijeron verdades y pidieron perdón, sonaron, por la actitud de la doctora Molina.
Cinco. En Chile, un servicio de transporte público malo, que en vez de transportarnos nos acarrea como bestias, el Transantiago y el Metro, se da el lujo de subir abusivamente el pasaje, justo en medio de los brindis y celebraciones de fin de año, con la venia de la Presidenta claro está, total ella ni sus ministros jamás lo usan, tienen vehículos que financiamos, los que cag… somos nosotros, los de a pie.
Seis. En medio de todo este panorama, se recordó con una marcha, el séptimo aniversario de la muerte del comunero y héroe mapuche Matías Catrileo, asesinado por la espalda por un funcionario de carabineros, había mucha gente y de nuevo, una gran represión policial, costumbre de esta democracia.
No sigo más.
Me recuerdo de un Lagos, que fue presidente. Parece que él fue que dijo “lo importante es que las instituciones funciones”. Y finalmente es cierto.
En Chile tenemos grandes empresarios, los PENTA por ejemplo, que dan plata a los parlamentarios, para “defender sus ideas”, como dijo Felipe Kast, un diputado elegido por más aportes de fondos reservados, que votos. Un General que todavía pide que se perdone a los militares violadores de DDHH. Un Cardenal que se olvida que hace mucho rato en Chile se separó la Iglesia Católica del Estado. Otro ex senador que paga para que su hijo no sea culpado. Lo raro es que por lo del “Pentagate”, son escasísimos los políticos “binominales” que reclaman con fuerza. A lo mejor esa olla está muy fétida para que se siga destapando.
No se equivocó Lagos, las instituciones chilenas deben funcionar… aunque sea con varios ladrones, represores, coimas, gatos de campo y pillos adentro.
Nuestros sueños de hoy, de tantos años y de generaciones de chilenos, no caben en esta “democracia fulera”, vamos por la nuestra.
Construyamos un Chile Digno
@JosMCarreraC
Santiago, enero de 2015
Artículos Relacionados
Vietnam: el agente naranja sigue matando
por Silvia Cattori (Red de Prensa No Alineados)
15 años atrás 20 min lectura
Contra la Barrick Gold: «Semillas de Agua»
por Movimiento Anti Pascua Lama (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Señor Zaldívar: ¡es cierto, los muertos no son suyos, son nuestros!
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
¿Por qué Victor Chanfreau debería sentir respeto por «la institucionalidad»?
por Pedro Matta Lemoine (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
AFP y gobierno: coludidos en una estafa legal
por Gonzalo Cid Vega (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
En Chile no existe la posibilidad de una derecha limpia, transparente y competitiva porque ella nunca ha sido democrática. De hecho, a través de nuestra historia fue la gran protagonista de cada matanza librada contra los sectores populares para de ese modo resguardar la tasa media de ganancia del capital. Toda vez que vieron un peligro en la movilización de los trabajadores nos negaron por la fuerza de las bayonetas la soberanía y la voluntad del pueblo.
Tiene ventaja la derecha. De una o de otra manera siempre controló el Estado: es el poder en las sombras que también se mueve a plena luz del día, con una impunidad que conmueve. Tiene la fuerza para ello porque controla la economía, el sistema político, absolutamente todo. Lo increíble es que con la «transición a la democracia» asistimos al nacimiento de una nueva derecha, esa que se dice progresista, incluso socialista, siendo que al final es neoliberal. No es poca cosa. De ahí que la libertad es un asunto de nosotros mismos, que conquistaremos sin ayuda, en la medida en que nos organicemos para estar a la altura de las circunstancias.