Histórica marcha en EEUU contra el racismo y la brutalidad policial
por LibreRed/TeleSur
10 años atrás 2 min lectura
Domingo, diciembre 14, 2014
Una multitudinaria marcha tuvo lugar este sábado en Estados Unidos para exigir justicia por los asesinatos de jóvenes afroamericanos a manos de la policía. La protesta finalizó frente al Congreso estadounidense.
Miles de personas se congregaron en la Plaza Libertad de Whashington, desde donde partieron hacia el Congreso de EEUU para levantar su voz de protesta contra la brutalidad policial y la impunidad. Familiares de las víctimas también participaron en la jornada de protesta, según informó Telesur.
La Red de Acción Nacional (NAN, por su sigla en inglés) y el activista por los derechos civiles Al Sharpton convocaron a una gran marcha este sábado contra el racismo y la brutalidad policial sobre la comunidad afroamericana. La manifestación se desarrolló en Washington y en Nueva York.
En Washington la marcha bloqueó la avenida Pennsylvania entre la Casa Blanca y el Capitolio. En Nueva York la movilización partió de Washington Square, pasando por Manhattan y terminando en la sede del Departamento de la Policía de Nueva York.
Bajo el lema “Justicia para todos”, miles de personas marcharon para levantar su voz de protesta en contra de los últimos asesinatos perpetrados por agentes de la policía en esa nación. Familiares de varios afroamericanos víctimas de la brutalidad policial, como Eric Garner, Michael Brown y Tamir Rice, también participaron en las protestas.
La impunidad de la justicia de EEUU y el racismo por parte de oficiales de la policía contra los ciudadanos afrodescendientes ha provocado varias protestas en distintas ciudades de Estados Unidos.
En contexto
En julio pasado, Eric Garner, de 43 años, murió luego de ser estrangulado por el policía blanco Daniel Pantaleo, a quien el jurado de Staten Island de la ciudad de Nueva York absolvió por considerar que no había suficientes pruebas para imputar a Pantaleo.
Un mes después, el agente Darren Wilson asesinó al joven estadounidense Michael Brown, de 18 años. El Gran Jurado no formuló cargos contra Wilson.
El pasado 22 de noviembre, Tamir Rice, de 12 años, fue tiroteado por la Policía en Cleveland, estado Ohio, cuando el niño se encontraba en un parque de la ciudad y sacó una pistola de juguete. El informe de la autopsia reveló que Rice recibió un disparo que le causó la muerte. Los médicos forenses determinaron que se trató de un homicidio.
*Fuente: LibreRed/Telesur
Artículos Relacionados
Fraude al gobierno Regional de Iquique llegaría a los $ 1.500 millones
por Medios (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
1 mes atrás 1 min lectura
Colonia Dignidad: un oscuro capítulo de la historia
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
Quién es y cómo actuó Raúl Castro Antipán, el “terrorista mapuche” infiltrado por Carabineros
por Oriana Miranda (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Costa Rica: mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas señalan impunidad campante con relación a asesinatos de líderes indígenas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 5 min lectura
Fiscal Guerra, alias «El Mocito» y su investigación de las quemas de estaciones del Metro: «imposible investigar»
por piensaChile
6 meses atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Aún no hay reacción alguna por parte soldados y policías afroamericanos, pero todo podría llegar.
En 1969 durante la guerra de Vietnam, hubo disturbios raciales. Estos disturbios, entraron también en un campamento de Marines en Carolina del Norte.
Creo recordar que también hubo disturbios raciales en un barco de guerra de USA, anclado frente a las costas de Vietnam.
No es exagerado suponer que estos hechos, debilitaron el potencial agresivo del patriotismo fanático de los yanquis y les condujo a perder aquella guerra.
Los cobardes y agresivos racistas angloamericanos, utilizan a soldados afroamericanos y latinos, como carne de cañón para sus guerras, mientras ellos, como cobardes muy astutos, se mantienen en la retaguardia adornados con sus uniformes de oficiales.
¿Qué pasaría si soldados y policías afroamericanos y latinos, usaran sus armas para matar por venganza a sus oficiales angloamericanos y de paso, intentar tomar el pentágono por asalto?.
¿Se atreverían esos policías asesinos a seguir matando a afroamericanos?.
El sistema esclavista anglosajón, al contrario del español, no reconocía alma en los africanos. Por eso las secuelas racistas son más brutales en Estados Unidos que en la América Hispana.