Histórica marcha en EEUU contra el racismo y la brutalidad policial
por LibreRed/TeleSur
10 años atrás 2 min lectura
Domingo, diciembre 14, 2014
Una multitudinaria marcha tuvo lugar este sábado en Estados Unidos para exigir justicia por los asesinatos de jóvenes afroamericanos a manos de la policía. La protesta finalizó frente al Congreso estadounidense.
Miles de personas se congregaron en la Plaza Libertad de Whashington, desde donde partieron hacia el Congreso de EEUU para levantar su voz de protesta contra la brutalidad policial y la impunidad. Familiares de las víctimas también participaron en la jornada de protesta, según informó Telesur.
La Red de Acción Nacional (NAN, por su sigla en inglés) y el activista por los derechos civiles Al Sharpton convocaron a una gran marcha este sábado contra el racismo y la brutalidad policial sobre la comunidad afroamericana. La manifestación se desarrolló en Washington y en Nueva York.
En Washington la marcha bloqueó la avenida Pennsylvania entre la Casa Blanca y el Capitolio. En Nueva York la movilización partió de Washington Square, pasando por Manhattan y terminando en la sede del Departamento de la Policía de Nueva York.
Bajo el lema “Justicia para todos”, miles de personas marcharon para levantar su voz de protesta en contra de los últimos asesinatos perpetrados por agentes de la policía en esa nación. Familiares de varios afroamericanos víctimas de la brutalidad policial, como Eric Garner, Michael Brown y Tamir Rice, también participaron en las protestas.
La impunidad de la justicia de EEUU y el racismo por parte de oficiales de la policía contra los ciudadanos afrodescendientes ha provocado varias protestas en distintas ciudades de Estados Unidos.
En contexto
En julio pasado, Eric Garner, de 43 años, murió luego de ser estrangulado por el policía blanco Daniel Pantaleo, a quien el jurado de Staten Island de la ciudad de Nueva York absolvió por considerar que no había suficientes pruebas para imputar a Pantaleo.
Un mes después, el agente Darren Wilson asesinó al joven estadounidense Michael Brown, de 18 años. El Gran Jurado no formuló cargos contra Wilson.
El pasado 22 de noviembre, Tamir Rice, de 12 años, fue tiroteado por la Policía en Cleveland, estado Ohio, cuando el niño se encontraba en un parque de la ciudad y sacó una pistola de juguete. El informe de la autopsia reveló que Rice recibió un disparo que le causó la muerte. Los médicos forenses determinaron que se trató de un homicidio.
*Fuente: LibreRed/Telesur
Artículos Relacionados
La soterrada ruptura de las asociaciones de DD.HH con Bachelet
por Marcela Jiménez y Alejandra Carmona (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas
por John M. Ackerman México)
6 años atrás 3 min lectura
Valparaíso: Buscan entierros clandestinos de eventuales Detenidos Desaparecidos
por G5Noticias
8 meses atrás 3 min lectura
Carta Abierta de Noam Chomsky a los exPP en Huelga de Hambre, entregada en La Moneda
por German Westphal (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Responso a Manuel Alfonso, minero
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
5 años atrás 18 min lectura
Las semillas transgénicas de Monsanto abandonan Europa
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Concepción, Chile: Realizan mural en solidaridad con la causa Palestina
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
2 horas atrás
15 de mayo de 2025
«Pintar este mural fue una forma de gritar con colores lo que muchas veces se quiere callar. La causa palestina no es ajena; está aquí también, en nuestros barrios, en nuestra historia de resistencia. Desde Lorenzo Arenas, este muro ahora habla por un pueblo que resiste con dignidad. Quise que la gente pasara y sintiera, aunque no entienda todo, que hay algo urgente, algo humano».
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
17 horas atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Aún no hay reacción alguna por parte soldados y policías afroamericanos, pero todo podría llegar.
En 1969 durante la guerra de Vietnam, hubo disturbios raciales. Estos disturbios, entraron también en un campamento de Marines en Carolina del Norte.
Creo recordar que también hubo disturbios raciales en un barco de guerra de USA, anclado frente a las costas de Vietnam.
No es exagerado suponer que estos hechos, debilitaron el potencial agresivo del patriotismo fanático de los yanquis y les condujo a perder aquella guerra.
Los cobardes y agresivos racistas angloamericanos, utilizan a soldados afroamericanos y latinos, como carne de cañón para sus guerras, mientras ellos, como cobardes muy astutos, se mantienen en la retaguardia adornados con sus uniformes de oficiales.
¿Qué pasaría si soldados y policías afroamericanos y latinos, usaran sus armas para matar por venganza a sus oficiales angloamericanos y de paso, intentar tomar el pentágono por asalto?.
¿Se atreverían esos policías asesinos a seguir matando a afroamericanos?.
El sistema esclavista anglosajón, al contrario del español, no reconocía alma en los africanos. Por eso las secuelas racistas son más brutales en Estados Unidos que en la América Hispana.