La foto de la vergüenza y el drama de los “inmigrantes españoles” (sic)
por Francisco Javier Alvear (España)
11 años atrás 3 min lectura
El viernes pasado se difundió profusamente primero, en las redes sociales y, luego, en los diferentes medios de comunicación españoles una foto (denuncia) que solo puede ser calificada como de la vergüenza de los dos mundos.
En ella aparece un grupo de ciudadanos españoles jugando tranquilamente al golf, a eso del mediodía del miércoles recién pasado, mientras en el fondo se advierte un grupo de inmigrantes subsaharianos que parecen observar atentamente la distendida partida encaramados en un trozo de la gigantesca valla que separa la ciudad autónoma española de Melilla y Marruecos (http://img.rtve.es/imagenes/campo-golf-melilla-valla-fondo/1414094584639.jpg); la cual, dicho sea de paso, jugándose literalmente el pellejo intentan saltar día a día para acceder a territorio europeo.
Esta noticia, por lo demás, fue dada a conocer justo el día en que el gobierno español del Partido Popular (PP) anunciaba que dará cobertura legal a las devoluciones (en caliente, que viene practicando desde hace un tiempo) de inmigrantes en las vallas de Ceuta y Melilla.
Hasta ahí la impactante noticia podría, incluso, pasar totalmente desapercibida si no fuera por un par de importantísimos detalles.
El primero es que el espectacular campo del golf en donde aparece jugando apaciblemente ese grupo de ciudadanos españoles corresponde a un lujoso complejo deportivo de más 12.500 metros cuadrados construido el 2008 en plena crisis, con más de dos millones de euros procedentes de los fondos europeos de desarrollo regional (FEDER).
Fondos que tienen como finalidad, ¡tomen nota!, “reducir las diferencias que existen entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas” y para que “las regiones menos favorecidas se recuperen del retraso que sufren”. ¡Increíble! Y, por si fuera poco, por cuyo mantenimiento la ciudad (española) autónoma de Melilla destina alrededor de 400.000 euros anuales de las partidas municipales. ¡Un verdadero escándalo!
El segundo, si no fuera porque El Mostrador, vía copy page de The Huffington Post (español), interpretó, por decir algo, de muy mala manera su espectacular contenido: “Fotografía muestra el drama que viven los inmigrantes españoles (sic) y la indiferencia de los testigos en un campo de golf”.
¿De qué inmigrantes españoles se habla? Y, ¿cuándo han necesitado éstos saltar vallas, ¿y qué vallas? para dirigirse a algún lugar de Europa? Lo que refleja la imagen es la dura realidad que separa España y África, y los que aparecen allí encaramados esperando colarse para territorio español, ante la indiferencia de unos ciudadanos españoles que juegan tranquilamente al golf, son unos pobres saharauis que se han jugado la vida para llegar hasta allí. Menuda diferencia.
Por último, si bien es cierto constituye una práctica bastante habitual y generalizada esta clase de vulgar “pirateo” noticioso (de medios internacionales), algo que bien pudiera ser calificado como un genuino pecado venial en plena era de las TICs, al menos, quienes lo practican debieran darse el trabajo de leer e interpretar -aunque sea mínimamente- el contenido de manera oportuna.
Confundir a los subsaharianos que intentan pisar suelo español con españoles es un error lamentable.
Evitando con ello equivocaciones dramáticas como ésta, que lo único que consiguen, junto con hacer resonar medialmente ciertas representaciones sociales plagadas de prejuicios y errores respecto de la realidad española y africana, es debilitar el respeto hacia el ejercicio del periodismo y de la prensa.
Y un dato relevante, The Huffington Post, invita a sus lectores con un llamado de “ sugerir una corrección” que adviertan sobre cualquier equivocación en sus notas o reportajes. Notable y digno de imitar.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Marco Enríquez Ominami: centrifugando la política
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
En la monarquía borbónica el Parlamento es un circo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
El neoliberalismo está vivito y coleando
por Walden Bello (Manila, Filipina)
16 años atrás 4 min lectura
Caballeros y rotos: la prensa satírica en la guerra civil de 1891
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Piñera no sirve / nadie sirve / Pinochet manda
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.