Para derrotar la mortalidad infantil… hay que luchar contra la desigualdad
por Sergio Ferrari (desde la ONU, Ginebra, Suiza)
11 años atrás 2 min lectura
- Seis millones de niños de menos de 5 años mueren cada año
- La mitad de esas muertes sería evitable
- Drama estrechamente ligado al maltrato a las mujeres
No se podrá derrotar el drama de la mortalidad infantil sin reducir las desigualdades crecientes que atraviesan el planeta, y entre ellas las que subsisten entre los hombres y las mujeres. Tal es la premisa principal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresada en un reciente mensaje hecho público esta tercera semana de septiembre, al presentar una guía para luchar contra este flagelo.
Cada año mueren seis millones de niños de menos de cinco años en el mundo. Cifra que equivale a la población total de naciones como Nicaragua, Noruega o Nueva Zelandia. Drama que se podría evitar parcialmente si muchos Estados reconsideraran sus prioridades sociales.
Realidad doblemente cruel. Al menos el 50 % de esas muertes podrían evitarse, según las Naciones Unidas. Entre las causas principales: la desnutrición, neumonía, malaria, diarrea, y otras enfermedades contra las que ya existen vacunas . “El hecho que hayamos fracasado en tomar las medidas necesarias para proteger a nuestra infancia de muertes evitables constituye una violación grave del derecho a la vida de los niños”, subrayó Zeid Ra’ad Al Hussein el tercer jueves de septiembre en un comunicado público.
Denunciando esta situación, el máximo responsable de los Derechos Humanos de la ONU interpeló a los Estados, a quienes considera como los principales responsables en asegurar la vida y el bienestar de la infancia. El escalón primero –y tal vez principal- es el establecimiento de planes efectivos para confrontar la mortalidad infantil en los primeros años de la vida. Sin olvidar el mejoramiento del acceso a los servicios de base, en particular al agua potable y a la asistencia médica.
Según el Alto Comisionado, las desigualdades de todo tipo están al origen de ese tipo de mortalidad infantil que podría prevenirse. Uno de los problemas esenciales son las injustas relaciones entre hombres y mujeres. Entre ellas algunas prácticas tradicionales como la mutilación genital; los matrimonios forzados y precoces; la violencia conyugal; la estigmatización y discriminación de todo tipo.
“Desde el punto de vista de los derechos humanos, es evidente que se imponen reformas políticas”, enfatizó Zeid Ra’ad Al Hussein.
Asegurando que una política realmente basada en los derechos esenciales de las personas implica que los Estados inviertan en los sectores esenciales de la salud y la educación, en la autonomía de las mujeres y en particular, en las comunidades que son marginalizadas y fuertemente vulnerables.
Insistiendo que las inversiones públicas deben mejorar la protección, preservación y respeto a los niños. Ellos “son nuestros recursos más preciosos. No podemos de ninguna manera que sean al mismo tiempo nuestros recursos más vulnerables”.
Artículos Relacionados
«No era depresión, era capitalismo»
por Lala Toutonian (Argentina)
4 años atrás 15 min lectura
La adicción a las pantallas de los niños y el daño que esto les produce
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
España: Funan con ojos tapados a la ministra Carolina Schmidt en la previa de la COP25
por El Desconcierto
5 años atrás 1 min lectura
Monsanto supo durante 35 años que los alimentos “empapados” en glifosato (roundup) producían cáncer
por NaturalNews
10 años atrás 4 min lectura
¡Otra derrota del ocupante marroquí!: La justicia europea dictamina que la zona de pesca del Sahara Occidental “no forma parte del Reino de Marruecos”
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
GLIFOSATO: Puede desencadenar cáncer de mama agresivo cuando se combina con otro factor de riesgo
por Dra Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 8 min lectura
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …