Cuba envía 165 expertos a Sierra Leona para luchar contra el ébola
por Cubanito en Cuba
11 años atrás 4 min lectura
Cuba ha dado un gran golpe anunciando este viernes (12.09.2014) el despliegue de 165 médicos y enfermeras en Sierra Leona, el envío de personal de ayuda más masivo enviado por un Estado contra el brote de Ébola, que ya se ha cobrado más de 2.400 muertes en África.
Este es el envío de expertos en salud “más importante” realizado por un estado desde que estallara la epidemia a principios de este año, aseguró el director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, durante una conferencia de prensa en Ginebra. “La capacidad de Cuba para formar a médicos y enfermeras y la excepcional generosidad para ayudar a los países en el camino del progreso es reconocida en todo el mundo.”Desde la revolución de Castro, la ayuda en el sector de la salud ha sido uno de los instrumentos clave de la diplomacia cubana, especialmente en África.
Más de 50.000 médicos y personal de salud cubano trabajaron en cincuenta países de todo el mundo, indicó en marzo un funcionario cubano. Es una urgencia para Sierra Leona, al igual que en los otros dos países afectados, Liberia y Guinea: la epidemia de la fiebre hemorrágica, la peor desde la identificación del virus en 1976, progresa inexorablemente inquietando a todo el mundo.
La enfermedad ha matado a más de 2.400 personas en 4.784 casos, según el último informe de la OMS anunciado el viernes y que finalizó el 7 de septiembre. En Sierra Leona las víctimas ascienden a 524 muertos y hay más de 1.424 casos (confirmados, probables y sospechosos). Chan no ha confirmado si estas cifras incluyen Nigeria, el país más poblado del continente (8 muertos en la revisión anterior), o si implican sólo los tres países más afectados.
La iniciativa de Cuba
Para ayudar a Sierra Leona, Cuba va a “cooperar con una brigada de 165 empleados, que consta de 62 médicos y 103 enfermeras“, dijo el ministro de Salud de Cuba, Roberto Morales Ojeda, en Ginebra. También subrayó que los médicos cubanos estaban dispuestos a cooperar con sus homólogos estadounidenses. Estos especialistas, algunos de los cuales ya han llegado, se mantendrán en vigor durante seis meses.
“Todos han estado previamente involucrados en situaciones posteriores a los desastres naturales y epidemiológicos,” serán voluntarios que trabajaron en África , la ayuda cubana es espectacular, pero las necesidades siguen siendo graves. aseguró el ministro cubano.
“En los tres países más afectados, el número de “casos” está creciendo más rápido que la capacidad de gestionarlos”, advirtió el Director General de la OMS. No hay una sola cama disponible para el tratamiento de pacientes con ébola en Liberia y en los países más afectados. Y de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), unos 2.000 niños se quedaron sin padres en este país.
“Nos falta de todo (…) pero lo que más necesitamos es gente”, dijo Chan. Para el tratamiento de 70 a 80 pacientes, se necesitan alrededor de 200 personas, el 20% de los expatriados. La OMS estima que siguen desaparecidos en la región entre 500 y 600 profesionales de la salud extranjeros y unos 1.000 nacionales.
La organización cuenta con una lista de 500 expertos internacionales, pero no todos son enviados al mismo tiempo. Casi 200 están actualmente en el lugar. Por su parte, la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), en la primera línea en la lucha contra el Ébola tiene más de 200 expatriados internacionales en la región.
Los Estados Unidos tenían a principios de septiembre cerca de 100 personas en planta. China también ha enviado equipos médicos, y la Unión Africana el lunes se comprometió a desplegar un centenar de miembros de personal de ayuda.
El Reino Unido también se moviliza, y Francia, declaró el jueves que aumentaría su ayuda a Guinea. En este país donde la epidemia es multitudinaria “un nuevo plan de emergencia de salud se ha aceleró” y acaba de ser anunciado. El plan, que se extiende por más de dos meses, tiene como objetivo “reducir drásticamente” el riesgo de contaminación.
“Si queremos luchar esta guerra contra el Ébola, tenemos que tener los recursos para luchar contra la batalla”, insistió la señora Chan, haciendo hincapié en la necesidad de ayuda “para reforzar a la fuerza.”
( Tomado de http://www.elmundo.es/ )
Fuente: Cubanito en Cuba
Artículos Relacionados
Henry David Thoreau: El hombre que se adentró en el bosque para encontrarse a sí mismo
por Svenja Napp
12 meses atrás 10 min lectura
México: «El agua no es mercancía»
por Gobierno de México
12 meses atrás 1 min lectura
Visión humanitaria y social de la salud: la resistencia a la salud de mercado
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Perú: Sabidurías y prácticas que protegen la diversidad de semillas
por Comunicaciones Aliadas (Perú)
7 años atrás 7 min lectura
Ante paralización de Pascua Lama: "Se puede ganar a la cultura de muerte"
por Organizaciones en Defensa del Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
30 mins atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
24 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
30 mins atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.