Cuba envía 165 expertos a Sierra Leona para luchar contra el ébola
por Cubanito en Cuba
8 años atrás 4 min lectura
Cuba ha dado un gran golpe anunciando este viernes (12.09.2014) el despliegue de 165 médicos y enfermeras en Sierra Leona, el envío de personal de ayuda más masivo enviado por un Estado contra el brote de Ébola, que ya se ha cobrado más de 2.400 muertes en África.
Este es el envío de expertos en salud “más importante” realizado por un estado desde que estallara la epidemia a principios de este año, aseguró el director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, durante una conferencia de prensa en Ginebra. “La capacidad de Cuba para formar a médicos y enfermeras y la excepcional generosidad para ayudar a los países en el camino del progreso es reconocida en todo el mundo.”Desde la revolución de Castro, la ayuda en el sector de la salud ha sido uno de los instrumentos clave de la diplomacia cubana, especialmente en África.
Más de 50.000 médicos y personal de salud cubano trabajaron en cincuenta países de todo el mundo, indicó en marzo un funcionario cubano. Es una urgencia para Sierra Leona, al igual que en los otros dos países afectados, Liberia y Guinea: la epidemia de la fiebre hemorrágica, la peor desde la identificación del virus en 1976, progresa inexorablemente inquietando a todo el mundo.
La enfermedad ha matado a más de 2.400 personas en 4.784 casos, según el último informe de la OMS anunciado el viernes y que finalizó el 7 de septiembre. En Sierra Leona las víctimas ascienden a 524 muertos y hay más de 1.424 casos (confirmados, probables y sospechosos). Chan no ha confirmado si estas cifras incluyen Nigeria, el país más poblado del continente (8 muertos en la revisión anterior), o si implican sólo los tres países más afectados.
La iniciativa de Cuba
Para ayudar a Sierra Leona, Cuba va a “cooperar con una brigada de 165 empleados, que consta de 62 médicos y 103 enfermeras“, dijo el ministro de Salud de Cuba, Roberto Morales Ojeda, en Ginebra. También subrayó que los médicos cubanos estaban dispuestos a cooperar con sus homólogos estadounidenses. Estos especialistas, algunos de los cuales ya han llegado, se mantendrán en vigor durante seis meses.
“Todos han estado previamente involucrados en situaciones posteriores a los desastres naturales y epidemiológicos,” serán voluntarios que trabajaron en África , la ayuda cubana es espectacular, pero las necesidades siguen siendo graves. aseguró el ministro cubano.
“En los tres países más afectados, el número de “casos” está creciendo más rápido que la capacidad de gestionarlos”, advirtió el Director General de la OMS. No hay una sola cama disponible para el tratamiento de pacientes con ébola en Liberia y en los países más afectados. Y de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), unos 2.000 niños se quedaron sin padres en este país.
“Nos falta de todo (…) pero lo que más necesitamos es gente”, dijo Chan. Para el tratamiento de 70 a 80 pacientes, se necesitan alrededor de 200 personas, el 20% de los expatriados. La OMS estima que siguen desaparecidos en la región entre 500 y 600 profesionales de la salud extranjeros y unos 1.000 nacionales.
La organización cuenta con una lista de 500 expertos internacionales, pero no todos son enviados al mismo tiempo. Casi 200 están actualmente en el lugar. Por su parte, la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), en la primera línea en la lucha contra el Ébola tiene más de 200 expatriados internacionales en la región.
Los Estados Unidos tenían a principios de septiembre cerca de 100 personas en planta. China también ha enviado equipos médicos, y la Unión Africana el lunes se comprometió a desplegar un centenar de miembros de personal de ayuda.
El Reino Unido también se moviliza, y Francia, declaró el jueves que aumentaría su ayuda a Guinea. En este país donde la epidemia es multitudinaria “un nuevo plan de emergencia de salud se ha aceleró” y acaba de ser anunciado. El plan, que se extiende por más de dos meses, tiene como objetivo “reducir drásticamente” el riesgo de contaminación.
“Si queremos luchar esta guerra contra el Ébola, tenemos que tener los recursos para luchar contra la batalla”, insistió la señora Chan, haciendo hincapié en la necesidad de ayuda “para reforzar a la fuerza.”
( Tomado de http://www.elmundo.es/ )
Fuente: Cubanito en Cuba
Artículos Relacionados
Italia muestra como los agroquímicos matan a los argentinos
por El DestapeWeb (Argentina)
5 años atrás 1 min lectura
Covid-19: Venezuela v/s países del Grupo de Lima
por Carlos Bohorquez Dávila
2 años atrás 1 min lectura
Alemania: El gobierno federal prohíbe el glifosato a partir de finales de 2023
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Los magnates se apoderan del agua
por Redacción Enlace México
7 años atrás 9 min lectura
Alcaldes protestan contra plazos del examen médico
por Senador Alejandro Navarro
6 años atrás 2 min lectura
Texto definitivo de redacción de la Nueva Constitución
por Convención Constitucional (Chile)
2 días atrás
1. Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico.
2. Se constituye como una república solidaria. Su democracia es inclusiva y paritaria. Reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación indisoluble con la naturaleza.
«Ucrania tiene un amigo en América del Sur», dice Boric a Zelenski
por Medios Internacionales
2 días atrás
05 de junio de 2022 El Presidente Gabriel Boric, informó este viernes que conversó con el mandatario de Ucrania, para expresarle su solidaridad por el ataque ejecutado por Rusia en la ciudad…
Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
Impresionan las imágenes de seres humanos hacinados, sin que nadie intente ayudar a los vivos ni identificar a los muertos. La policía lanza a estos jóvenes para añadirles al montón, como si fueran fardos. Se ceba con la porra sobre unos cuerpos inmóviles e indefensos. No sólo escandaliza la masacre, repugna la crueldad.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
4 días atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.