Nosotros los jóvenes muchas veces despreciamos a los mayores, los culpamos de las derrotas pasadas y no nos detenemos a pensar siquiera que sin ellos nuestro país seria mucho peor. Ellos que dieron su vida, algunos torturados que cargan en sus viejos pasos quizás el dolor mas grande de sus vidas y es el no haber podido darnos un país mas justo, con todo, ellos mismos no saben o no dimensionan el tremendo aporte histórico, fueron parte de una lucha que ningún poder podrá borrar, son anónimos de una historia que no se podrá ocultar jamás por que la conciencia colectiva aun sigue viva y con ella la memoria histórica en la que cada uno de nuestros revolucionarios fueron parte y constructores.
La vida pasa monótona por nuestros ojos, damos pasos sin darnos cuenta siquiera que con ellos avanzamos un escalón mas a nuestra vejez, que triste ha de ser sentirse parte de esa generación olvidada, esa gran generación que no midió riesgos…solo lucha… cuya única arma era la convicción de estar haciendo lo correcto, dejando atrás una vida, esposas, madres, hijos, a sus familias. No es cosa simple ni decisión fácil la que ellos tomaron y es que su convicción era tal que muchos ni siquiera se detuvieron a pensarlo, solo partieron llevando a cuesta la ultima imagen de sus seres queridos.
Algunos con el tiempo se volvieron a reencontrar con ellos, para otros sin embargo, fue un viaje sin retorno…Que triste ha de ser para algunos ver el desprecio de los mas jóvenes sin reconocer su lucha, por que entiendo que muchos de los que estuvieron allí hoy marchan en la otra vereda, pero hay otros cientos o miles, que aun siguen insistentemente el camino revolucionario, desistiendo dejarnos en el abandono como lo hicieron otros, pagando incluso hasta el día de hoy su consecuencia revolucionaria, tanto la del pasado como la presente.
El olvido no es justo, claro que no lo es, pero también sabemos que la lucha de nuestros queridos viejos no busca reconocimiento, sino resultados, resultados que nunca veremos si los jóvenes no aprendemos a respetar las historias de lucha y de vida de nuestros antecesores.
Equivocados o no, triunfantes o no, hay algo que no se puede dejar pasar y es que el luchador integro no necesita que le den las gracias y el joven integro no necesita que le exijan las gracias para darlas.
Solo con el reconocimiento entre nosotros, con la humildad como personas que nos exige la lucha, con la rebeldía que se apropian los jóvenes y que ofrendan los mas viejos, con la conciencia del ser, de estar y sentirnos parte de una clase explota y con amor…mucho amor revolucionario, podremos hacernos de ese hombre nuevo, ese hombre capaz de cambiar la historia y sentir en la acción que otro mundo si es posible.
Artículos Relacionados
Emmanuel Macron tiene más poder que Júpiter: de la soberanía popular al reinado de las oligarquías
por Rafael Luis Gumucio (El Viejo)
8 años atrás 6 min lectura
¿Cuál es la Asamblea Constituyente que queremos?
por Germán F. Westphal (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
¿Deberíamos enseñar el clítoris en las escuelas?
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
Reforma electoral en Chile: ¿Por qué se utilizará el llamado “método D'Hondt”?
por
10 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Ojalá sea posible » a menudo el grito de los hombres y las mujeres cargados de esperanzas y cubiertos de heridas no es oído por nadie en las prisiones, como tampoco en los campos de concentración o de exterminio, los movimientos sociales,en tanto llevan al sujeto sobre sus hombros para que pueda ver más lejos que la muchedumbre, no es nunca visible en estado puro; es como un soldado en las trinchera o un chiquillo cantando en la barricada» esta cita de un sociólogo francés , creo es atendible en razón del texto recién leído, por lo menos a mi me parece.