Nosotros los jóvenes muchas veces despreciamos a los mayores, los culpamos de las derrotas pasadas y no nos detenemos a pensar siquiera que sin ellos nuestro país seria mucho peor. Ellos que dieron su vida, algunos torturados que cargan en sus viejos pasos quizás el dolor mas grande de sus vidas y es el no haber podido darnos un país mas justo, con todo, ellos mismos no saben o no dimensionan el tremendo aporte histórico, fueron parte de una lucha que ningún poder podrá borrar, son anónimos de una historia que no se podrá ocultar jamás por que la conciencia colectiva aun sigue viva y con ella la memoria histórica en la que cada uno de nuestros revolucionarios fueron parte y constructores.
La vida pasa monótona por nuestros ojos, damos pasos sin darnos cuenta siquiera que con ellos avanzamos un escalón mas a nuestra vejez, que triste ha de ser sentirse parte de esa generación olvidada, esa gran generación que no midió riesgos…solo lucha… cuya única arma era la convicción de estar haciendo lo correcto, dejando atrás una vida, esposas, madres, hijos, a sus familias. No es cosa simple ni decisión fácil la que ellos tomaron y es que su convicción era tal que muchos ni siquiera se detuvieron a pensarlo, solo partieron llevando a cuesta la ultima imagen de sus seres queridos.
Algunos con el tiempo se volvieron a reencontrar con ellos, para otros sin embargo, fue un viaje sin retorno…Que triste ha de ser para algunos ver el desprecio de los mas jóvenes sin reconocer su lucha, por que entiendo que muchos de los que estuvieron allí hoy marchan en la otra vereda, pero hay otros cientos o miles, que aun siguen insistentemente el camino revolucionario, desistiendo dejarnos en el abandono como lo hicieron otros, pagando incluso hasta el día de hoy su consecuencia revolucionaria, tanto la del pasado como la presente.
El olvido no es justo, claro que no lo es, pero también sabemos que la lucha de nuestros queridos viejos no busca reconocimiento, sino resultados, resultados que nunca veremos si los jóvenes no aprendemos a respetar las historias de lucha y de vida de nuestros antecesores.
Equivocados o no, triunfantes o no, hay algo que no se puede dejar pasar y es que el luchador integro no necesita que le den las gracias y el joven integro no necesita que le exijan las gracias para darlas.
Solo con el reconocimiento entre nosotros, con la humildad como personas que nos exige la lucha, con la rebeldía que se apropian los jóvenes y que ofrendan los mas viejos, con la conciencia del ser, de estar y sentirnos parte de una clase explota y con amor…mucho amor revolucionario, podremos hacernos de ese hombre nuevo, ese hombre capaz de cambiar la historia y sentir en la acción que otro mundo si es posible.
Artículos Relacionados
La gran perdedora: la Democracia Cristiana
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Compañero presidente Salvador Allende
por Tomás Moulian (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Violencia sexual contra las mujeres continúa siendo arma de guerra
por Adital
15 años atrás 3 min lectura
La ruptura constitucional
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Quién se robó el papel higiénico?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El Lago Maihue está en todos los rincones de este país
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Ojalá sea posible » a menudo el grito de los hombres y las mujeres cargados de esperanzas y cubiertos de heridas no es oído por nadie en las prisiones, como tampoco en los campos de concentración o de exterminio, los movimientos sociales,en tanto llevan al sujeto sobre sus hombros para que pueda ver más lejos que la muchedumbre, no es nunca visible en estado puro; es como un soldado en las trinchera o un chiquillo cantando en la barricada» esta cita de un sociólogo francés , creo es atendible en razón del texto recién leído, por lo menos a mi me parece.